Estás en:

Emotivo discurso de García Pajares en su graduación en Derecho y ADE

García Pajares se dirige al auditorio durante el acto, acompañado por su mediadora Lorena GonzaloUna cerrada ovación cerró el pasado 3 de junio el discurso del alumno Javier García Pajares durante el acto de su graduación, junto a sus compañeros de promoción, en el Doble Grado de Derecho y Administración de Empresas (ADE) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAMAbre Web externa en ventana nueva).

Pajares, que ha cursado este último año en Londres con una beca Erasmus, convirtiéndose en el primer sordociego europeo que conquista y disfruta esta ayuda, agradeció el apoyo y el cariño personal de sus compañeros, que abarrotaron -junto a familiares y otros amigos- el salón de actos.

Felicitó a todos los, como él, nuevos graduados, que, dijo, “tienen tanto mérito como yo mismo, pues todos hemos de enfrentarnos a numerosas dificultades a lo largo de la carrera”. Y expresó su consideración hacia el equipo docente de la Autónoma y muy especialmente a los ‘mediadores’, profesionales que ayudan a las personas sordociegas a entenderse con quienes no conocen su lenguaje de comunicación habitual, como el sistema dactilológico. Precisamente Lorena Gonzalo, mediadora de la Fundación ONCE para la Atención de Personas con Sordoceguera (FOAPSAbre Web externa en ventana nueva) acompañó a Javier en este acto en el que, no obstante, el joven extremeño se dirigió al auditorio en lenguaje oral sin mayores problemas. “La UAM -afirmó- ha sabido estar a la altura de las circunstancias para demostrar que, con los medios adecuados, la formación superior de las personas sordociegas es posible formato MP3 audio(1,00 MB)".

Pajares conquista así un nuevo jalón en su trayectoria académica y personal, que ha debido afrontar también serias dificultades y barreras, como el enfrentamiento en diciembre pasado con Ryanair, que le prohibió efectuar un traslado solo entre Londres y Madrid.

Vídeo de la intervención íntegra de García Pajares en la web de la Universidad AutónomaWeb externa


Maestros del mañana con formación en sordoceguera

El compromiso de la Autónoma madrileña con la discapacidad, y en concreto con el ámbito de la sordoceguera, se ha evidenciado estos últimos días con nuevas iniciativas. Quizá la más destaca de ellas sea el nuevo curso “Sordoceguera y Comunicación”, impartido por la propia Lorena Gonzalo y por Almudena Espinosa (también mediadora de FOAPS), del 19 al 21 de mayo pasados en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la UAM. “Como en cada nueva edición, cabe destacar su gran acogida con un número de inscritos que superó las expectativas”, señalan fuentes del centro universitario.

El curso teórico-práctico transmitió de forma vivencial las dificultades diarias a las que se enfrentan las personas con sordoceguera y los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer el papel del mediador y adquirir conocimientos básicos sobre las formas de comunicación más comunes: la lengua de signos apoyada en manos y el dactilológico en palma.

El curso “Sordoceguera y Comunicación” está organizado por el Área de Atención a la Discapacidad de la Oficina de Acción Solidaria y CooperaciónWeb externa, adscrita al Vicerrectorado de Cooperación y Extensión Universitaria de la UAM, en colaboración con FOAPS.