Nuestros consejeros territoriales, construyendo desde Bruselas 'una Europa para todos’
Como ya hicieran en noviembre del pasado año
, otra delegación de la ONCE, compuesta por 34 personas, en su mayoría presidentes y consejeros territoriales, visitaron los pasados 5 al 7 de junio el Parlamento Europeo y el Comité Económico y Social en Bruselas, para conocer de primera mano su funcionamiento y la incidencia de sus políticas sobre discapacidad.
Invitados por el Parlamento Europeo y acompañados por responsables de la ONCE, como la consejera general Cristina Arias, el director técnico de Relaciones Internacionales, Javier Güemes, y la responsable de la Oficina Técnica para Asuntos Europeos (OTAE), Bárbara Martín, los consejeros recibieron durante la jornada previa a su partida un seminario, celebrado en el Hotel ILUNION Pío XII de Madrid, y en el que bajo el título “Construyendo una Europa para Todos” recibieron información básica sobre la Unión Europea y sus instituciones, la protección de los Derechos Humanos de las personas con Discapacidad en la UE o la labor que la ONCE y su Fundación realiza en este ámbito.
El seminario fue impartido por Carlos García de Cortázar, subdirector general de Asuntos Sociales, Educativos, Culturales y de Sanidad y Consumo de la Secretaría de Estado para la Unión Europea, y María Andrés Marín, directora de la Oficina de Representación del Parlamento Europeo en España, junto a responsables de nuestra Otganización, como los mencionados Arias, Güemes y Martín, además de Alberto Durán, consejero general adjunto al presidente de la ONCE y su Fundación, la consejera ejecutiva de Relaciones Internacionales y Expansión, Ana Peláez, la consejera general Imelda Fernández o Maria Tussy, jefa de Unidad de Programas Europeos de la Fundación ONCE y Ángel Sierra, experto de juego para la ONCE. El seminario fue clausurado por el vicepresidente del Consejo General, José Luis Pinto.
“Encabezar esta delegación a Bruselas ha sido una experiencia única y un gran orgullo personal”, comenta a nuestra revista la consejera Cristina Arias (0,56 MB), quien se mostraba además encantada de haber contribuido a visibilizar una vez más a la ONCE en las instituciones de las que emanan las principales leyes, normas y directivas que directamente afectan a todas las personas con discapacidad en Europa. “Todos los afiliados deben conocer y también sentirse muy orgullosos de la organización que les representa. Seguro que la experiencia les servirá de mucho en lo profesional y en lo personal", asegura Arias.
(0,36 MB)
El objetivo de estos viajes institucionales es que los consejeros territoriales conozcan lo que la ONCE, su Fundación e ILUNION hacen en Europa y cómo repercute lo que aprueban las instituciones europeas en materia de discapacidad, por lo que durante el mandato por este programa pasarán los 111 consejeros territoriales de la ONCE de toda España. Este grupo era el tercero que viajaba a Bruselas en lo que va de mandato.
En Bruselas
“Me sorprendió que se hablara tan bien de la ONCE, como un modelo a seguir”, comentaba a nuestra revista Purificación Grande
(0,40 MB), consejera vocal de la ONCE en Extremadura, a su regreso. Antes de realizar la visita a la sede del Parlamento, la delegación fue atendida por consejeros y europarlamentarios españoles en Bruselas, en esta ocasión Inmaculada Placencia, experta en Asuntos Sociales de la Unidad C.3 de Discapacidad e Inclusión de la Comisión Europea, que les habló sobre la situación en la que actualmente se encuentra el Acta Europea de Accesibilidad. Un tema que por su relevancia generó gran interés entre nuestros representantes, como aseguraba Lorena Fernández
(0,34 MB), consejera vocal y Referente Joven de la ONCE en Galicia.
Posteriormente, Valeria Atzori, administradora de la Sección para el Empleo, Asuntos Sociales y Ciudadanía del Comité Económico y Social Europeo (CESE), les expuso las políticas relativas a discapacidad impulsadas por dicho Comité; y, por último, la responsable de Políticas de discapacidad y desarrollo de la organización alemana CBM, Alba González, les explicó cómo se está contemplando la discapacidad en las políticas de cooperación al desarrollo en Europa.
Después, mantuvieron un almuerzo, por cortesía del eurodiputado español Agustín Díaz de Mera, en el restaurante de diputados del Parlamento, acompañados por la también eurodiputada Rosa Estarás. “Un momento muy grato, pues son personas con especial sensibilidad hacia las personas con discapacidad y su apoyo y comprensión es muy importante", manifiesta Marcelo Rosado, consejero territorial de Andalucía, para quien ha sido muy revelador conocer cómo funcionan las instituciones europeas “de las que lo que emana cuenta con el consenso de todos los partidos, algo a lo que no estamos acostumbrados en el Parlamento español” .
Durante la segunda y última jornada del intenso viaje, los representantes de la ONCE acudieron a la sede del Comité Económico y Social Europeo (CESE). Allí, acompañados por el consejero español del Comité y directivo de Fundación ONCE, Miguel Ángel Cabra de Luna, asistieron a diversas sesiones informativas. La primera sobre la acción de la sociedad civil organizada de las personas con discapacidad en la UE, a cargo de Alejandro Moledo, responsable de Nuevas Tecnologías e Innovación del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF); después, y antes de abordar el viaje de regreso a España, asistieron al encuentro con los eurodiputados Gustavo López, administrador de la Comisión de Cohesión Territorial del Comité de las Regiones (CdR) yAna Prejigueiro, consejera de Asuntos Sociales de la Representación Permanente de España ante la UE.
En definitiva, y como explica el coordinador de la Sección de Pensionistas de Unidad Progresista de la ONCE (SUPPO) en Cataluña y miembro del Consejo Territorial en esta misma Comunidad, Adriá Vila, una experiencia inolvidable y sobre todo muy gratificante, “por comprobar el ejemplo que la ONCE está dando en Europa” , manifestaba (0,31 MB).
Mercedes Leal