Campamentos deportivos, cursillos de inglés y de formación... Un verano para crecer disfrutando
Un año más, la ONCE pone en marcha su programa de Campamentos, complementado con los relativos a sus cursillos de verano y los directamente dirigidos a la mejora del manejo en lengua inglesa; todos ellos con nuestros jóvenes como destinatarios. Las primeras actividades arrancan ya el 19 de junio y se prolongarán hasta casi mediados de septiembre.
En torno a 730 niños y adolescentes afiliados participarán así en las 24 actividades veraniegas que les ofrece este año la ONCE y en las que también participan, según los casos, algunos amigos o familiares de su edad, así como jóvenes ciegos o deficientes visuales de otros países.
En concreto se han organizado 11 campamentos deportivos (con unos 470 participantes), en Barcelona, Burgos, Gran Canaria, Huesca, Málaga, Murcia, Orense, Valencia y Zamora; siete cursillos de verano, centrados sobre todo en la mejora de la autonomía personal y de las habilidades sociales de los chavales, en Alicante, Asturias, Pontevedra, Sevilla y Zaragoza (para más de 250 beneficiarios); y seis intercambios y cursillos de inglés, que se desarrollarán tanto en Madrid como en Pontevedra y en la propia Inglaterra.
“Espíritu Deportivo”
Especial atención reclaman este año los campamentos que, siguiendo el enfoque de campus deportivos introducido ya el pasado año, se proyecta también sobre esta edición, incorporando además la realización de un concurso bajo el eslogan “Espíritu Deportivo”, cuyo objetivo final es –según señalan desde el área de Servicios Sociales de la ONCE- contagiar a más chicos y chicas en lo estupendo que es hacer deporte.
Los responsables y monitores de cada campamento coordinarán en su respectivo ámbito este concurso que se divide en dos fases y cuenta con tres modalidades de pruebas iguales para todos los concursantes que competirán en distintas categorías en función de su edad.
Las categorías por edades son cuatro (de 6 a 8, de 9 a 11, de 12 a 14 y de 15 a 17 años) y las tres pruebas incluirán una intelectual, otra de habilidad física y una tercera de espíritu deportivo, acordes con las correspondientes categorías de edad y que derivarán la puntuación que cada uno de los participantes consiga alcanzar. Así se obtendrán cuatro finalistas, el que haya obtenido más puntos por cada una de las cuatro categorías, cuyas fichas se remitirán a la Dirección de Autonomía Personal, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte de la ONCE, que coordina los campamentos, para pasar a participar en la fase estatal del concurso. Ésta, sin necesidad de repetir las pruebas, otorgará en el plazo máximo de 30 días tras la finalización del último campamento, los premios de escala nacional a partir de las puntuaciones obtenidas por cada aspirante. “En caso de empate en esta fase estatal, se tendrán en cuenta las puntuaciones obtenidas en cada una de las pruebas, así como la complejidad de cada ejercicio”, señalan las bases del concurso, que también establecen los premios a repartir: un petate/mochila ONCE más un balón oficial de la Selección Española de Fútbol 2014 a cada uno de los pequeños finalistas de la categoría 1 (6 a 8 años); un balón de Fútbol 5 (el que practican los ciegos totales) más una bufanda oficial de la Selección Española de Fútbol 2014, para cada uno de los finalistas de la categoría 2 (9 a 11 años); un juego de ajedrez adaptado más una gorra oficial de la Selección Española de Fútbol 2014 para los finalistas de la categoría 3 (12 a 14 años); y un balón de goalball más una camiseta de la Selección Española de Fútbol 2014 firmada por los futbolistas para cada uno de los finalistas en categoría 4 (15 a 17 años).
Bases completas del Concurso (0,22 MB)
126 jóvenes speaking english
Un total de 126 adolescentes y jóvenes afiliados se han apuntado este verano a los cuatro cursos intensivos de inglés (tres en Pontevedra y uno en Inglaterra), y dos intercambios (en Pontevedra y Madrid) entre estudiantes ciegos de España y otros de Inglaterra e Irlanda. Además, la ONCE ha concedido 10 becas a otros tantos de sus estudiantes para realizar un cursillo de inglés en el extranjero.
Del 26 al 30 de este mes de junio, el Centro de Recursos Educativos (CRE) de la ONCE en Madrid organiza un encuentro de acercamiento a la lengua y a la cultura inglesas, en el que participarán 24 jóvenes (de entre 18 y 21 años) ciegos y deficientes visuales: doce afiliados a la ONCE de toda España (siete chicas y cinco chicos), y otros tantos jóvenes, atendidos por el Royal National College for the Blind de Hereford (en Reino Unido). Las actividades, de carácter cultural, de ocio y de convivencia, se mantendrán íntegramente en inglés, y en ellas se buscará el hermanamiento de las culturas de ambos países.
En el CRE de la Organización en Pontevedra se desarrollarán -entre el 3 de julio y el 11 de agosto- tres cursos intensivos de inglés, para el fomento y perfeccionamiento de idiomas de 60 estudiantes, de entre 12 y 17 años: 49 afiliados, seis no afiliados y cinco ciegos de países del sur de la Unión Europea (UE). Se trata de cursillos de 60 horas de duración organizados según la edad y nivel de los participantes.
Y a continuación (del 11 al 15 de agosto), en el mismo marco del CRE pontevedrés se llevará a cabo la primera fase de intercambio entre 10 estudiantes afiliados (ocho chicas y dos chicos), de entre 15 y 17 años y con un dominio intermedio del inglés, y otros tantos alumnos ciegos del National Council for the Blind Ireland (NCBI). La segunda parte de este “Programa de lengua inglesa y cultura irlandesa” se desarrollará en Irlanda en marzo de 2018.
Finalmente, del 3 al 9 de septiembre, la localidad costera del sur de Inglaterra Bournemouth acoge el cursillo intensivo de inglés que cada año organiza el CRE de la ONCE en Alicante para un grupo de 12 estudiantes de toda España (seis chicas y seis chicos), de entre 14 y 17 años. En la actividad, se cuenta con la colaboración del Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ), dentro de su programa de turismo joven “Cursos de Idiomas en el Extranjero”.
A estas iniciativas veraniegas se unen las 10 becas para cursos de inglés en otros países de la UE que la ONCE ha asignado, en este caso a seis chicas y cuatro chicos mayores de 12 años, para disfrutarlas a lo largo del segundo semestre del presente año.
Cursillos para la mejora personal
También es el verano momento propicio para aprovechar el mayor tiempo libre disponible en la mejora personal, especialmente en lo que a autonomía personal, adquisición de habilidades sociales y otros conocimientos complementarios del currículo académico. Por eso la ONCE organiza -entre el 19 de junio y el 9 de septiembre- hasta siete cursillos de verano de los que podrán disfrutar 130 de sus estudiantes afiliados.
El primero arranca en Infiesto (Asturias), del 19 al 21 de junio, con unas jornadas para cinco estudiantes afiliados de Primaria, que trabajarán en aspectos relacionados con su movilidad, autonomía personal y socialización. Del 26 de junio al 1 de julio es el CRE de Pontevedra el que monta unos cursillos de verano para 26 estudiantes afiliados de ESO y Bachillerato, de Galicia y Asturias, para complementar su formación en materias tales como el deporte, la informática, la autonomía personal o las experiencias relacionadas con la naturaleza, el arte o la historia. Del 27 al 29 de este mismo mes, la Territorial ONCE en Mallorca organizará en Binissalem unas jornadas de verano para una quincena de afiliados de entre 8 y 15 años, en las que practicarán deportes como el piragüismo o el kárate, harán visitas culturales y participarán en juegos y talleres creativos. En similares fechas (del 27 al 30 de junio), la Delegación Territorial de Aragón monta, en el Colegio de Educación Especial “Jean Piaget”, de Zaragoza, unas jornadas formativas para afiliados 12 a 16 años, que incluyen trabajo individual sobre aspectos educativos, psicológicos y de autonomía, en jornadas matinales, y actividades de ocio y convivencia por las tardes. El CRE Alicante monta también unas jornadas, del 3 al 5 de julio centradas en la mejora del nivel de autonomía personal dirigidas a una treintena de estudiantes afiliados de Primaria. Y con el mismo propósito y similares fechas (3 al 6 de julio) hace lo propio el CRE de Sevilla, aquí con una quincena de estudiantes afiliados de Primaria acompañados de alguno de sus padres, para profundizar también en las tareas básicas de la vida cotidiana y fomentar la implicación de los padres en el proceso de adquisición de estas habilidades. Por fin, del 4 al 9 de septiembre el CRE de Pontevedra organiza, para 26 alumnos de Educación Primaria, unos cursillos de formación complementaria, sobre todo relacionados con la introducción a la informática y la adquisición de habilidades sociales, pero incluyendo también acercamiento a las signografías braille, matemática y musical, el dibujo técnico y la autonomía personal.
Dos jóvenes con discapacidad, becados por Fundación ONCE en el campamento de Colegios del Mundo Unido
También Fundación ONCE se implica en las iniciativas ligadas a los campamentos formativos de verano para los más jóvenes. Este año ha vuelto a becar la participación de dos jóvenes con discapacidad en el programa ActionxChange de la Fundación Colegios del Mundo Unido, un campamento de verano pensado para que los jóvenes se formen en emprendimiento social y que incluye un programa bilingüe español/inglés. El programa, en el que participan un total de 50 jóvenes de 15 a 17 años, tendrá lugar del 30 de junio al 14 de julio en ‘El Casar de la Inesa’, de Nambroca (Toledo).
Las jóvenes becadas por Fundación ONCE este año son dos alumnas de 4º de la ESO: María García, de El Egido (Almería), afiliada a la ONCE con deficiencia visual grave; y María Tresierra, de Valladolid, joven con discapacidad física.
ActionxChange forma parte del Área de Programas cortos de la Fundación Colegios del Mundo Unido, cuyo objetivo es difundir los valores y la misión de la organización mediante experiencias enriquecedoras y transformadoras de corta duración. Con el emprendimiento social juvenil como tema central del programa los participantes, de diversas nacionalidades, se reunirán durante dos semanas para aprender a desarrollar sus propios proyectos. A través de una metodología diseñada por la experta en emprendimiento social Lorena Silvestri, adquirirán y pondrán en práctica técnicas y herramientas para el trabajo en equipo, liderazgo, transformación de conflictos, elaboración de presupuestos, hablar en público, debates, diseño de proyectos y campañas, etcétera.
Todo ello, señalan sus impulsores, con el fin de animar a que los participantes diseñen sus proyectos y promuevan el cambio en sus comunidades. Asimismo, disfrutarán de una experiencia más completa gracias a talleres específicos sobre sensibilización medioambiental, concienciación social, fomento de la creatividad, asuntos globales y numerosas actividades deportivas.
También podrán conocer a otros emprendedores sociales que destacan en sus respectivas profesiones, y ponentes invitados, expertos de reconocido prestigio en sus áreas de trabajo.
Más información: http://actionxchange.es/