Estás en:

Esade y Fundación ONCE defienden el peso de la inclusión en la competitividad de las empresas

ESIC se incorpora también al Foro Inserta Responable

Foto de familia de los ponentes en la jornada barcelonesa de Fundación ONCE y Esade

 “Tendemos a identificar con nuestro prisma particular una sociedad que es mucho más diversa de lo que creemos”, manifestó Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE y presidente del grupo de empresas sociales ILUNION, en la jornada ‘El talento diverso como fuente de innovación para el mercado potencial de clientes con discapacidad y necesidades especiales’, desarrollada en Barcelona con organización de la propia Fundación ONCE y de EsadeAbre Web externa en ventana nueva en el marco del Foro Inserta ResponsableAbre Web externa en ventana nueva, el pasado 21 de junio.

Por ello, reivindicó, ante un foro de expertos y representantes empresariales de primer orden, que las escuelas de negocio acojan esta concepción de “una realidad diversa”, compuesta por grupos humanos que también lo son y a todos y cada uno de los cuales ha de dar respuesta el mercado. Un reto en el que aún se observan evidentes carencias, según denunció en la clausura del encuentro el presidente de la gran patronal catalana Fomente del Treball, Joaquim Gay de Montellà, que advirtió que “hay algo que no estamos haciendo bien... Tenemos que seguir trabajando, especialmente para conseguir la integración de las personas con discapacidad en las pymes, porque hay una base de riqueza que no estamos aprovechando”.

Esta integración de la diversidad por parte de los mercados debe materializarse tanto a través de la incorporación al empleo de todo tipo de personas (también, por supuesto, las personas con discapacidad), como en el diseño de productos y servicios para todos. Al respecto, se presentó el estudio ‘El mercado potencial de las personas con discapacidad en España’, elaborado por los profesores de Esade Manuel Alfaro e Ismael Vallès, quien expresó que los más de cuatro millones de españoles con discapacidad (8,5% de la población) representan un colectivo con un considerable poder de compra, cuya inclusión representa una oportunidad para crear valor social y económico: “las soluciones que adopten las empresas para los colectivos con diversidad funcional -dijo- serán extrapolables a otros, convirtiéndose en potenciales consumidores. Además, la integración social y laboral es un generador de reputación para todas las marcas”, explicó.

Participaron igualmente representantes de las áreas de Recursos Humanos de grandes compañías, como FCC, Carrefour o Sodexo, que expusieron -desde su condición de empresas miembro del Foro Inserta- sus respectivas experiencias de buenas prácticas en materia de inclusión laboral e integración de profesionales con discapacidad.

ESIC se adhiere al Foro Inserta

Eduardo Gómez y Virginia Carcedo sellan el acuerdo con un apretón de manosOtra destacada escuela de negocios de nuestro país, ESIC Business & Marketing SchoolAbre Web externa en ventana nueva, suscribió -el pasado 20 de junio- su adhesión al Foro Inserta ResponsableAbre Web externa en ventana nueva, de Fundación ONCE, que, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, acoge ya a 90 empresas y entidades punteras de nuestro país, como plataforma de trabajo en red e innovación social que asume el compromiso del apoyo a la Responsabilidad Social Empresarial y la inclusión de la Discapacidad (RSE+D).

El director general de ESIC, Eduardo Gómez, formalizó el acuerdo con la directora general de Inserta, Virginia Carcedo, y expresó su satisfacción por poder “compartir prácticas, herramientas y experiencias que favorezcan el eficaz desarrollo de las políticas de RSE y  que lleva en su ADN valores compartidos por ESIC como son la universalidad, el compromiso, el dialogo, la cooperación, la transparencia y la creación de valor social y sostenibilidad”. Carcedo, por su parte, se felicitó de la incorporación de una de las escuelas de negocio de más prestigio de España y añadió: “los que formáis a directivos tenéis la responsabilidad de hacerlo desde la realidad, una realidad diversa, en la que las personas con discapacidad tienen que estar más presentes, no sólo porque son una fuente de talento, sino también un nicho de mercado sobre el que hay que incidir”.

ESIC -con una trayectoria docente de más de 50 años- se convierte así en una de las 17 entidades colaboradoras que componen el Foro Inserta junto a una selección de las principales empresas de nuestro país. Está especializado en estudios superiores de Empresa, Marketing y Economía Digital, con centros en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Vigo, La Coruña, Pamplona, Bilbao, Granada, así como en Curitiba y Brusque (Brasil).