Alfonso Dastis: “Estamos orgullosos de apoyar a la ONCE en su tarea”
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación preside en Madrid la presentación de la campaña “Solidarios con Iberoamérica” ante las embajadas de América Latina
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Alfonso Dastis, presidió el pasado 26 de junio en Madrid un acto con embajadores y varios ministros consejeros de distintos países de América Latina en España para conocer la campaña de la ONCE “Solidarios con Iberoamérica”, con la que la Organización impulsa su labor en estos países hermanos, a través de la Fundación ONCE para América Latina (FOAL), especialmente apoyando la inclusión educativa y laboral de las personas ciegas o con discapacidad visual.
El objetivo central del acto, celebrado en el Palacete de los Duques de Pastrana, sito en el Complejo Deportivo y Cultural de la ONCE de Madrid, era el de intercambiar experiencias de cooperación y de acción social y económica que favorezcan la inclusión de las personas con discapacidad en aquellos países.
El ministro Alfonso Dastis destacó que la ONCE es una Organización “de la que tenemos que estar orgullosos todos los españoles, porque lleva ocho décadas trabajando por una sociedad más justa, una sociedad sin exclusión. El modelo de la ONCE ya está en el mundo y es una inspiración para nuestros compañeros de América Latina”, dijo.
Finalmente, Dastis comprometió la ayuda del Gobierno español y de su Ministerio a estas iniciativas, “que son una forma de llevar nuestra parte más humana, que es la cooperación, a América latina”, por lo que “estamos muy orgullosos de apoyar a la ONCE en su tarea”, añadió. (0,66 MB)
Por su parte, Alberto Durán, consejero adjunto a la Presidencia de la ONCE para Relaciones Internacionales, presentó la colección de 22 cupones “Solidarios con Iberoamérica”, dedicados a cada uno de los países del área a fin de reflejar el espíritu de cooperación en favor de las personas con discapacidad y el impulso del asociacionismo del colectivo en sus territorios para lograr una mayor representatividad y eficacia en su gestión y en la defensa de sus derechos.
Alberto Durán aprovechó la ocasión para dar a conocer además las acciones de carácter socio-económico que se están ya llevando a cabo en los distintos países de la comunidad iberoamericana, en el ámbito de la educación y del empleo para las personas ciegas. En este punto, se refirió al proyecto de la primera lavandería industrial de ILUNION en Colombia (0,35 MB), que dará empleo a personas con discapacidad de aquel país, cubriendo hasta el 50% de su plantilla total. También mencionó, dentro del ámbito laboral, la paulatina implantación de herramientas como el Programa Inserta de formación y empleo de Fundación ONCE, que está dando muy buenos resultados de inclusión en España, y "para cuya traslación al otro lado del Atlántico se está recabando la colaboración de empresarios de países latinoamericanos", dijo
(0,55 MB). Y acabó su intervención pidiendo a los embajadores
(0,11 MB) que trabajen para que en el proceso de desarrollo de sus países no dejen a un lado a las personas con discapacidad.
Por su parte, el director general de la ONCE, Ángel Sánchez, como anfitrión del acto, destacó la colaboración de la Organización española con las loterías públicas de la región (0,41 MB), agrupadas en la Corporación Iberoamericana de Loterías y Apuestas del Estado (CIBELAE), de la que la ONCE es miembro de pleno derecho.
“Una labor magnífica”
“La de la ONCE en Colombia, y por supuesto en España, es una labor magnífica”, comentaba a nuestra revista el embajador de Colombia, Alberto Jacobo Furmansky
(0,52 MB), nada más finalizar el acto. Para este representante diplomático la tarea de la ONCE es única en el mundo, y por ello ha de destacarse en todos los foros políticos y socio-económicos con el objetivo contar siempre con la fuerza activa de las personas con discapacidad en cada sociedad. Una opinión compartida además por el embajador de Guatemala, Fernando Molina, de cara a la celebración, el próximo año 2018, de la XXVI Cumbre Iberoamericana, conferencia de la que Guatemala ostenta la secretaría pretémpore, pues será en este caso la sede de celebración de este importante encuentro internacional. Según Molina
(0,32 MB), la discapacidad -y por tanto la experiencia de la ONCE- debe tener un apartado específico en la agenda de la conferencia, cuyos contenidos ya se están definiendo entre el gobierno guatemalteco y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
También para la representante de la embajada de México, la consejera de Asuntos Políticos, Isaura Portillo, la ONCE es el ejemplo de un modelo muy eficaz, que a la vez ofrece oportunidades al desarrollo del talento de personas con discapacidad. “Creo firmemente que el de la ONCE es el camino a seguir, y por eso debemos estar con esta organización, en estrecha colaboración”, aseguraba convencida. (0,46 MB)
Por su parte, el presidente de la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC), Volmir Raimondi, apeló a los representantes
(0,30 MB) de los gobiernos latinoamericanos durante su intervención para que crean y defiendan que las personas ciegas “somos ciudadanos activos que queremos estar trabajando al lado de la sociedad iberoamericana” .
También, la secretaria general adjunta de la SEGIB, Mariangela Rebuá, estuvo presente en el acto y destacó la labor de cooperación (0,36 MB) que a lo largo de estos años ha realizado la ONCE, materializada en febrero con la firma de un convenio de colaboración con la propia SEGIB, de cara a desarrollar el primer Programa Iberoamericano sobre Discapacidad. Contempla el impulso de iniciativas en educación y fomento del empleo, en una iniciativa pionera que está impulsando ya los derechos globales de las personas con discapacidad como clave de su inclusión en las políticas, programas y proyectos de cooperación para el desarrollo.
Ninguna persona con discapacidad puede quedar atrás
En 2016, la XXV Cumbre Iberoamericana resolvió ya diseñar un Plan de Acción para la inclusión económica y social de las personas con discapacidad, que puso en marcha el primer Programa Iberoamericano sobre Discapacidad. Se trata de una iniciativa que supone una gran oportunidad para avanzar en la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU
y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible "sin que nadie quede atrás”.
La campaña “Solidarios con Iberoamérica” que ahora impulsa la ONCE quiere dar a conocer, tanto a las instituciones como al público en general, su acción en los distintos ámbitos de cooperación con Iberoamérica, así como el trascendente impulso que esa Comunidad de naciones está dando a la población con discapacidad. Un objetivo que, a través del cupón, llega a manos de millones de españoles y de miles de residentes provenientes de los países iberoamericanos, como símbolo de desarrollo e inclusión social, educativa y laboral de todas las personas con discapacidad.
El cupón y el resto de productos de juego responsable que comercializa la ONCE han permitido también trascender las fronteras y compartir la experiencia española con los países de América Latina, en particular con las personas con discapacidad visual, con sus familias y con las organizaciones que las representan, a través de la Fundación ONCE para la solidaridad con las personas ciegas de América Latina (FOAL) que, desde 1998 promueve programas de rehabilitación, educación, empleo y empoderamiento de estas personas en los 19 países latinoamericanos. La campaña “Solidarios con Iberoamérica” dedica mensualmente un Cupón de Fin de Semana a cada uno de los 22 países que constituyen la Comunidad Iberoamericana, lo que supone un total de 110 millones de cupones circulando por el país durante todo ese periodo, lo que, sin duda, supondrá una oportunidad para poner de relieve y popularizar el espíritu de cooperación con estos países hermanos y de modo muy especial con sus colectivos de personas con discapacidad.
Mercedes Leal