Estás en:

Kim López, Gerard Descarrega y Elena Congost lideran el equipo español en el Mundial de Atletismo de Londres

El equipo español que acude al Mundial de LondresTreinta y seis deportistas españoles, 30 de ellos con discapacidad más seis guías, compiten entre el 14 y el 23 de julio en el Campeonato del Mundo de Atletismo Paralímpico, que se celebra en el Estadio Olímpico de Londres. Para acercar este Mundial a los aficionados, Teledeporte de TVE ofrecerá un resumen diario la mañana posterior a cada jornada y, además, toda la competición podrá seguirse en vivo y con comentarios en español a través de internet en la página webAbre Web externa en ventana nueva del Comité Paralímpico Español (CPE).

La Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDCAbre Web externa en ventana nueva) es la que más atletas llevará a Londres: 14 deportistas con discapacidad más seis guías. Entre ellos destacan especialmente los campeones paralímpicos en Río 2016 Kim López (F12), ganador del lanzamiento de peso que competirá también en disco; Gerard Descarrega (T11) y su guía, Marcos Blanquiño, vencedores de los 400 metros y participantes ahora también en 200; y Elena Congost, campeona en el maratón pero que correrá únicamente los 1.500 metros al no celebrarse la prueba reina del atletismo en este Mundial.

Completarán la selección de deportistas con discapacidad visual y guías los velocistas Joan Munar (100 y 200 metros T12), Lia Beel-David Alonso (100 y 200 metros T11), José Luis Fernández (200 y 400 metros T12) y Melani Berges-Sergio Sánchez (400 metros T12); la saltadora Sara Martínez (salto de longitud T12), los velocistas y saltadores Xavi Porras-Enric Martín (100 metros y salto de longitud T11), Martín Parejo-Albert Selva (100 metros y salto de longitud T11), Sara Fernández (100 metros y salto de longitud T12) e Iván Cano (100 metros y salto de longitud T13), así como el fondista Manuel Garnica con Pedro García (1.500 y 5.000 metros T11) y el lanzador Héctor Cabrera (peso, disco y jabalina F12). También habrá participación masculina en el relevo de 4x100 metros T11-T13.

Por parte de la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDFWeb externa) competirán los velocistas Sara Andrés (100, 200 y 400 metros T43) y Alberto Ávila (100, 200 y 400 metros T44), el lanzador David Fernández (disco y peso F57), el saltador Daniel Pérez (altura y triple salto T47) y los fondistas en silla de ruedas Jordi Madera Rafa Botello (ambos en 1.500 y 5.000 metros T54).

Por otro lado, las Federaciones Españolas de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDIAbre Web externa en ventana nueva) y con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FEDPCAbre Web externa en ventana nueva) aportarán a la expedición cinco deportistas cada una. La primera contará con Dionibel Rodríguez (400 metros), Deliber Rodríguez (400 y 800 metros), Fernando Batista (400 metros y triple salto), Francisco Pérez (salto de longitud y triple salto) y Asier Aguirre (5.000 metros), todos ellos en la clase T20. La segunda cuenta con José Manuel González Santamaría y José María Pámpano (800 metros T36), Lorenzo Albaladejo (100, 200 y 400 metros T38), Mohamed Raiss (800 y 1.500 metros T37) y Víctor del Burgo (lanzamiento de jabalina F37).

En el último Campeonato del Mundo de Atletismo Paralímpico, que se celebró en Doha (Qatar) en 2015, el equipo español consiguió un total de 10 medallas (un oro, cinco platas y cuatro  bronces).