Estás en:

Importante toma de contacto con el  Banco de Desarrollo de América Latina para una posible colaboración transatlántica

Mesa de trabajo durante la reunión mantenida en MadridEl pasado 19 de julio, una delegación de la ONCE, su Fundación e ILUNION mantuvo una importante reunión con el presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Luis Carranza, acompañado por su director para Europa, Guillermo Fernandez de Soto, la ejecutiva principal de la Oficina europea del CAF, María Lahore, y la responsable de Innovación Social de esa entidad, Ana Fernandez Botero.

Por parte de la ONCE participaron la consejera general ejecutiva de Relaciones Internacionales y Expansión Exterior, Ana Peláez, que es también vicepresidenta ejecutiva de la Fundación ONCE de Solidaridad con las personas ciegas de América Latina (FOAL), la directora de Empleo, Formación y Proyectos en Fundación ONCE, Sabina Lobato, el director de RSC y Relaciones Institucionales Fundación ONCE e ILUNION, Fernando Riaño, y Javier Güemes, director técnico de Relaciones Internacionales de la ONCE, acompañados por el presidente de la gestora de capital especializada en pequeñas y medianas empresas Talde Private Equity, José Mª Zalbidegoitia.

Los objetivos básicos del encuentro eran sondear las posibilidades de colaboración mutua en el ámbito latinoamericano, y en concreto en relación con las personas con discapacidad de aquel continente. Con este objetivo, los representantes españoles expusieron a Carranza Ugarte las líneas maestras del modelo que impulsan la ONCE, su Fundación, ILUNION y la propia FOAL. Le trasladaron también en este sentido las principales actividades e iniciativas que la ONCE impulsa actualmente en América Latina y sondearon las posibilidades de facilitar la realización de proyectos conjuntos en los países del otro lado del Atlántico. Específicamente le trasladaron el interés en la traslación a los países latinoamericanos del proyecto ¨Discovering Hands¨Abre Web externa en ventana nueva para la detección precoz del cáncer de mama y otras propuestas que están en proceso de análisis por parte de la CAF.

El presidente de la CAF, Luis Carranza, flanqueado por dos de sus colaboradores, durante una intervención en el encuentroEntre las posibles áreas y proyectos que nuestra Organización estima que pueden resultar de interés común están los programas de fomento de la educación inclusiva (como el programa ECATICAbre Web externa en ventana nueva de fomento de la formación y el fomento del empleo con apoyo que impulsa Fundación ONCE y que FOAL ha llevado hasta Latinoamérica); la defensa de la accesibilidad a las nuevas tecnologías (en el marco de las Smart and human cities); el apoyo al empleo para los colectivos más vulnerables (que FOAL materializa a través de sus programas Ágora en cada uno de los países); las herramientas de conocimiento, estudios y análisis (en la línea del observatorio español ODISMETAbre Web externa en ventana nueva y otros similares); la ‘exportación’ a América Latina del Proyecto BequalAbre Web externa en ventana nueva (que impulsa políticas empresariales en favor de la inclusión de las personas con discapacidad); o las iniciativas de finanzas inclusivas, entre otros.

El nuevo presidente de la CAF, el peruano Carranza Ugarte -que, entre otros relevantes puestos de responsabilidad financiera, fue ministro de Economía y Finanzas de su país en dos ocasiones entre 2006 y 2009-, mostró su sensibilidad e interés por estas iniciativas del grupo liderado por la ONCE. La posible implicación de la CAF constituiría un auténtico espaldarazo para estos proyectos, dada su solidez como banco de desarrollo que desde 1970 trabaja en pro de iniciativas en la región y que cuenta con el respaldo de 19 países (17 de América Latina y El Caribe, más España y Portugal) y 13 bancos privados de la región.

El objetivo central de la CAF, que tiene sede en Caracas (Venezuela) y cuenta con oficinas en Buenos Aires (Argentina), La Paz (Bolivia), Brasilia (Brasil), Bogotá (Colombia), Quito (Ecuador), Madrid (España), México D.F (México), Ciudad de Panamá (Panamá), Asunción (Paraguay), Lima (Perú), Montevideo (Uruguay) y Puerto España (Trinidad y Tobago), es promover un modelo de desarrollo sostenible, mediante operaciones de crédito, recursos no reembolsables y apoyo en la estructuración técnica y financiera de proyectos de los sectores público y privado de América Latina.

Objetivos en buena medida coincidentes o complementarios a la tarea de cooperación internacional que la ONCE viene impulsando en la región, muy especialmente de la mano de su fundación FOAL, que trabaja ya en 22 países, entre ellos Colombia, donde ha puesto en marcha también iniciativas de cooperación empresarial el grupo ILUNION, esperando abrir su primera planta de lavandería industrial en enero de 2018 en la ciudad de Medellín y poco después una segunda en la capital, Bogotá. En ambos casos, replicando el exitoso modelo de lavanderías industriales que ILUNION mantiene en España y con al menos un 50% de trabajadores con discapacidad en sus plantillas.

Logotipo de Discovering HandsUn prometedor proyecto

Por lo que respecta en concreto al proyecto Discovering Hands, se habían mantenido ya algunas conversaciones previas, en relación con los programas piloto que esta organización alemana está llevando a cabo para la formación y empleo de mujeres ciegas como técnicos en detección precoz de cáncer de mama. El interés de la CAF es que Fundación ONCE sea la entidad con la que trabajar en otro piloto para la implantación de Discovering Hands en España, y que FOAL sea su referente para los países en los que los pongan en marcha en América Latina, con Colombia y México en la línea de salida.