Estás en:

Sigue el viaje de la Andalucía accesible con Discapnet

TEPROPBannerCdiz.jpg

Siguiendo con la ruta andaluza de turismo que viene ofreciéndonos Discapnet, Cádiz es otro de los destinos accesible que propone Discapnet, a partir del estudio para la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía elaborado por ILUNION Tecnología y AccesibilidadAbre Web externa en ventana nueva, continuamos proponiendo diversos puntos de interés turístico sin barreras en esa Comunidad.

Entre las últimas revisiones que nos brinda el portal de la discapacidad de Fundación ONCE, destacan las provincias de Cádiz, Jaén y Córdoba.

La de Cádiz es una provincia en la que la simpatía y cordialidad son nota dominante, y conocida por sus inmensas playas y acantilados kilométricos. A la hora de buscar hospedaje, en El Puerto de Santa María se cuenta con el Hotel Bodega RealAbre Web externa en ventana nueva, de 4 estrellas, ubicado en el centro histórico de esa bella localidad gaditana y con un alto grado de accesibilidad, según el análisis del mismo realizado para la Junta. La ciudad además ofrece numerosas opciones culturales y de ocio; la Concejalía de Turismo y Promoción de la Ciudad de El Puerto informa además que hay diversas casas palacio, museos y fundaciones para visitar, y la mayoría con acceso y baño adaptados (ver página web de Turismo de El Puerto de Santa María).Abre Web externa en ventana nueva

Ruinas romanas de Baelo Claudia, Cádiz

También destaca la inmejorable y deliciosa oferta gastronómica, con locales 'para todos' como el hotel-restaurante Los Jándalos Vistahermosa, en la propia localidad de El Puerto. Y, cómo no, las playas. Entre otras el reportaje nos habla de la Playa de la Caleta, en Cádiz capital, y la Playa de Valdelagrana, en El Puerto, ambas con recursos de accesibilidad y apoyo al baño... Pero hay muchas otras opciones, como la visita a la gran colección del Zoobotánico de Jerez, sin olvidar la riqueza cultural e histórica de  iglesias y museos, así como parques y mercados.

Toda la información al detalle en Discapnet, Cádiz accesibleAbre Web externa en ventana nueva 

Imagen de un grupo de tiestos colgados en la pared de un patio cordobésJaén goza también de un abanico cultural inigualable y de una gran oferta natural que disfrutar. Territorio privilegiado para la observación celeste, incluidos sus observatorios astronómicos e incluso con zonas de baño poco conocidas, como los pantanos de El Rumblar (en Baños de la Encina) o las piscinas naturales de Armujo (en Orcera), o travesías fluviales (pantano del Tranco, en el Parque Natural de Cazorla). Sin olvidarnos de sus joyas turísticas por antonomasia: Linares, Baeza, Úbeda y Cazorla.

Visita accesible a Jaén en DiscpanetAbre Web externa en ventana nueva

Y qué decir de Córdoba, un destino de interior y que, a pesar de ser de los más calurosos del país, en estas últimas fechas del verano puede resultar especialmente recomendable; como señalan desde Discapnet, "no hay nada que no remedie un buen salmorejo a la sombra de un patio andaluz", uno de los grandes valores turísticos de la capital de esta provincia con una extraordinaria carga histórica y destacado también por el prestigio de su gastronomía. Su gran joya, en todo caso, ha sido, es y será siempre su imponente meaquita-catedral en la capital cordobesa.

Todo sobre el turismo accesible cordobés en DiscapnetAbre Web externa en ventana nueva 

 

Más viajes

“Disfruta de la Playa” en Málaga, y también en GranadaEntrega de sillas anfibias para las playas de Granada

Aún estamos a tiempo para los últimos baños de la temporada, y en Málaga, por ejemplo, el Ayuntamiento ha puesto en marcha este verano, un año más, el proyecto “Disfruta de la playa”, que facilita el ocio en el mar a personas con discapacidad y movilidad reducida. Es un servicio que pone en marcha su Área de Accesibilidad, junto con el Área de Playas, y que consiste -entre otras prestaciones- en el apoyo y acompañamiento al mar. En concreto, las playas en las que se puede hacer uso de este servicio de baño asistido son: la Playa de la MisericordiaAbre Web externa en ventana nueva y la Playa de El DedoAbre Web externa en ventana nueva.

Y, si nos desplazamos a Granada, contamos con prestaciones de accesibilidad a las playas de Carchuna y Calahonda, gracias al convenio firmado entre CAJAGRANADA FundaciónAbre Web externa en ventana nueva y la Entidad Local Autónoma de Carchuna-Calahonda, además del Ayuntamiento, que se ha traducido en la instalación de dos sillas anfibias en sendas playas, gracias a las que las personas con diversidad funcional que requieran este servicio para acceder al agua se pueden valer de ellas, con apoyo del personal de asistencia específicamente preparado para esta función, favoreciendo el desarrollo de un espacio inclusivo de referencia en la Costa Tropical granadina.

 

Convocatorias

XX Concurso Literario “Roc Boronat” en lengua catalana

Entrada de la sede de la ONCE en CataluñaHasta el 30 de noviembre tienen de plazo los escritores en lengua catalana para concurrir al XX Concurso Literario en Lengua Catalana “Roc Boronat”Abre Web externa en ventana nueva, que convoca la ONCE en Cataluña. Podrán participar escritores de cualquier país, siempre que presenten sus trabajos en lengua catalana y se ajusten a los límites de edad y demás criterios que definen los siguientes grupos:

Grupo A. Exclusivo para personas ciegas o con discapacidad visual grave, a partir de 16 años. Grupo B. Abierto a todas las personas (con o sin discapacidad visual), a partir de 18 años.

En cuanto a los trabajos:

Grupo A. Modalidad única, “Prosa”. Podrán ser narraciones, ensayos o cuentos, con una extensión máxima de 10 hojas impresas en formato DIN A4, a doble espacio, por una sola cara y con un cuerpo de letra Arial de 12 puntos, o 30 hojas en braille, cada una de ellas con un máximo de 29 líneas de 38 caracteres.

Grupo B. Modalidad única “Prosa”. Podrá ser una novela corta o un conjunto de relatos, de temática libre, con los siguientes límites: un mínimo de 100 páginas y un máximo de 150 páginas en formato DIN A4, a doble espacio, por una sola cara y con un cuerpo de letra Arial de 12 puntos (300.000 caracteres máximo), o un mínimo de 300 hojas en braille y un máximo de 450, cada una de ellas, con un máximo de 29 líneas de 38 caracteres.

Los  premios, indivisibles por cada modalidad, son: Premio Grupo A, 900 euros y escultura con placa grabada. Premio Grupo B, 6.000 euros, escultura con placa grabada y publicación del original por el sello Ámsterdam de la editorial Som Ara Llibres.

Los trabajos deberán enviarse antes del 30 de noviembre de 2017, bien por correo electrónico, a la dirección rocboronat@once.es, o por correo postal, a la Delegación Territorial de la ONCE en Cataluña. Gabinete de Comunicación (C/ Sepúlveda, 1-6ª planta 08015 Barcelona).

Convocados los Solidarios ONCE Galicia

Logotipo de los Premios ONCE SolidariosEl Consejo Territorial de la Organización en Galicia convoca la  edición 2017 de los Premios Solidarios ONCE-Galicia, para reconocer a  personas físicas o jurídicas que hayan destacado por su labor solidaria, procurando la inclusión, la normalización, la autonomía personal y la accesibilidad universal de sus conciudadanos. Este año la concesión de los galardones se centra en el concepto de “la diferencia” como valor que enriquece a la sociedad.

Los galardones se convocan -como es tradicional- en cinco diferentes categorías: persona física; organización, entidad u ONG; empresa con dimensión social; profesional o proyecto de Comunicación; y estamento de la Administración.

El 23 de octubre concluye el plazo de presentación de candidaturas que han de remitirse, razonadas, a las direcciones de correo electrónico ssd@once.es  o cfla@once.es, o bien por vía postal a:  Secretaría del Consejo Territorial de la ONCE en Galicia. C/Cantón Grande, 3. 8ª planta- 15003 A Coruña.

Las bases de la convocatoria están en la web de la ONCEAbre Web externa en ventana nueva y también  se pueden solicitar en las direcciones ssd@once.es  y cfla@once.es

Está previsto que el fallo del Jurado se produzca el próximo 8 de noviembre.

Prensa escrita, radio, televisión y periodismo digital para los XX Premio Tiflos de PeriodismoEl premiado Antonio José Armero, recoge su galardón entre Elsa González y Ángel Sánchez

La ONCE ha convocado la XX edición del Premio Tiflos de Periodismo cuyo objetivo es reflejar los valores relacionados con la integración de las personas con discapacidad y la supresión de barreras físicas y mentales que, en determinadas ocasiones, impone la sociedad. Se valorarán especialmente los trabajos que se refieran a la superación individual o colectiva de estas barreras. 

El Premio Tiflos de Periodismo tiene cuatro apartados: prensa escrita, radio, televisión y periodismo digital. Se concederá un premio indivisible de 9.000 euros y un diploma para cada uno de los cuatro apartados; el mismo trabajo no podrá optar a dos categorías. Se dirigen, por tanto, a los profesionales de la información con trabajos publicados en medios de comunicación del Estado español. No podrán presentarse a estos premios aquellos informadores que presten sus servicios en medios o soportes de comunicación que dependan de modo directo o indirecto de la ONCE, Fundación ONCE y el Grupo ILUNION.

Los trabajos pueden presentarse en cualquier lengua oficial del Estado, teniendo en cuenta que los que se remitan en una lengua distinta al castellano deben aportar la correspondiente traducción, para facilitar la labor del jurado. La fecha de recepción de los trabajos, que deberán haber sido publicados o emitidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017, finalizará el viernes 26 de enero de 2018. Y la entrega de premios tendrá lugar antes del 31 de julio de 2018, en Madrid. Toda la información se encuentra en la correspondiente ConvocatoriaAbre Web externa en ventana nueva  junto a la de los Premios Tiflos de Literatura

Fundación ONCE convoca su programa de ayudas para asociaciones del sector de la discapacidad

Banner de uno de los programas del FSEPara el fomento de la inserción laboral de personas con discapacidad, la Fundación ONCE convoca ayudas destinadas a entidades del mundo asociativo que trabajan con personas con discapacidad, cuyo objetivo es contribuir a la mejora de la inserción sociolaboral y la contratación de este colectivo.

Dotadas con dos millones de euros, las ayudas se dirigen, por tanto, a asociaciones, federaciones y demás entidades sin ánimo de lucro que trabajan con personas con discapacidad, lo que excluye a fundaciones privadas y centros especiales de empleo.

Dividida en dos apartados, la convocatoria se enmarca en el programa operativo del Fondo Social Europeo de Inclusión Social y Economía Social 2014-2020 (conocido por sus siglas Poises), que persigue fomentar la inclusión social por medio del empleo y la lucha contra la pobreza. 

El primero de los apartados, más generalista, está dirigido a todas las entidades y cuenta con una cantidad asignada de 1,2 millones de euros.

Más concreto es el segundo apartado, dotado con 800.000 euros, que se destina específicamente a asociaciones, fundaciones, federaciones y confederaciones de personas con discapacidad que atiendan a ciudadanos con mayores dificultades de acceso al empleo, como son las personas con discapacidad intelectual, incluyendo síndrome de Down y trastorno del espectro del autismo, trastorno mental, parálisis cerebral, daño cerebral sobrevenido, pluridiscapacidad y enfermedades raras.

 En ambos casos, las entidades interesadas deben presentar su solicitud antes del día 29 de este mes de septiembre. Toda la información, en web de Fundación ONCE, en el apartado de Convocatoria Fondo Social EuropeoAbre Web externa en ventana nueva

Ayudas a proyectos de emprendimiento para personas con discapacidad

También ha convocado Fundación ONCE sus ayudas 2017 a proyectos de emprendimiento o creación de empresas de la economía social por parte de personas con discapacidad, al objeto de fomentar el empleo y la inserción sociolaboral de este colectivo. Aunque las ayudas se dirigen a  personas con discapacidad demandantes de empleo que vayan a poner en marcha su propio proyecto empresarial, se dividen en dos convocatorias incompatibles entre sí: una destinada expresamente a jóvenes con discapacidad, y la otra, a personas con discapacidad no consideradas jóvenes

Banner Fondo Sopcial EuropeoLas ayudas destinadas a los más jóvenes, que Fundación ONCE ofrece a fondo perdido en calidad de Organismo Intermedio del Programa Operativo FSE de Empleo Juvenil 2014-2020 (POEJ), se dirigen a personas de entre 16 y 30 años. Deberán estar inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil (SNGJ), ser demandantes de empleo y no haber trabajado o participado en actividades de educación o formación al menos el día anterior a la presentación de su solicitud en esta convocatoria.

Serán de un mínimo de 3.000 euros y podrán aumentar hasta un máximo de 18.000 si se destinan a proyectos que fomenten sectores en crecimiento, impliquen el desarrollo del medio rural o que se enmarquen dentro de la sociedad de la información, entre otras circunstancias. Asimismo, podrán percibir una ayuda superior a 3.000 euros los negocios impulsados por colectivos con discapacidad con especial dificultad (personas con parálisis cerebral, enfermedad mental o discapacidad intelectual), mujeres, los que empleen además a otras personas con discapacidad, y los promovidos por víctimas de violencia de género o parados de larga duración, etc. Presentación de solicitudes hasta hasta el 31 de marzo de 2018, o hasta que se agoten los recursos presupuestados, que -incluida la cofinanciación del Fondo Social Europeo- ascienden a 200.000 euros, ampliables en función de las ayudas que se vayan aprobando. 

Por su parte, las ayudas generales, que Fundación ofrece también a fondo perdido como Organismo Intermedio del Programa Operativo FSE de Inclusión y Economía Social 2014-2020 (POISES), pueden solicitarlas demandantes de empleo con discapacidad que vayan a poner en marcha un proyecto empresarial o lo hayan iniciado después del 1 de enero de 2016. Serán de un mínimo de 3.000 euros para cada solicitud y podrán alcanzar un máximo de 18.000, si se dirigen a proyectos en especial promoción como en el caso de las ayudas a los jóvenes. Asimismo, podrán superar los 3.000 los proyectos impulsados por colectivos con discapacidad con especial dificultad: parálisis cerebral, enfermedad mental o discapacidad intelectual, mujeres, víctimas de violencia de género... 

El dinero destinado a estas ayudas en 2017 asciende a un total de 993.911 euros y el plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el 29 de este mes de septiembre. Los interesados deberán presentar un Plan de Empresa del proyecto, así como la documentación que acredite la capacidad del solicitante para proceder a la aportación de fondos que contribuyan a su puesta en marcha.

Fundación ONCE , que apoyó en la pasada edición 2016 de estas ayudas un total de 69 proyectos y, desde su creación en 1988, ha contribuido a la puesta en marcha de más de 1.500 proyectos de emprendedores con discapacidad, cuenta con un espacio específico en su página web con toda la documentación de interés: Emprendimiento de personas con discapacidadAbre Web externa en ventana nueva

Abierto hasta el 11-S el plazo de inscripción para el Access City Award 2018

Dibujo que recrea una ciudad par todosEl Access City Award 2018, que convoca la Comisión Europea en su octava edición, premia aquellas iniciativas que transforman las ciudades, haciéndolas más accesibles para personas mayores y con discapacidad. El concurso está dirigido en concreto a las ciudades europeas de más de 50.000 habitantes que deseen presentar sus actividades y estrategias llevadas a cabo para mejorar en esta materia.

Nos encontramos en los últimos días de recepción de candidaturas, pues el plazo de inscripción se cierra este 11 de septiembre. En cuanto al proceso de selección, consta de dos fases: la primera, a nivel nacional, y la segunda, a escala europea.

El día 5 de diciembre de 2017, coincidiendo con la conferencia del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Comisión Europea hará entrega de los premios, en una ceremonia convocada al efecto, a cinco ciudades europeas finalistas, otorgando un primer, un segundo y un tercer premio, así como las menciones especiales que estime oportunas.

Aunque la selección y entrega de galardones se desarrollan durante el año 2017, los proyectos premiados serán ampliamente divulgados durante todo el próximo año, influyendo y concienciando a la sociedad europea sobre la accesibilidad de las ciudades a nivel local y comunitario. Además, las cinco iniciativas premiadas serán publicadas, como en ediciones anteriores, en forma de folleto por parte de la Comisión Europea.

En el Catálogo de mejores prácticas 2017 se puede encontrar información detallada sobre cada una de las estrategias premiadas, sirviendo así de referencia para proponer una iniciativa ya ejecutada, o bien para inspirar futuras intervenciones.

En la pasada edición, la Comisión Europea eligió Chester (Inglaterra), entre 43 ciudades de 21 países de la UE, como ganadora de estos premios, mereciendo además la ciudad británica una mención especial por la inclusión de empresas privadas en sus iniciativas de accesibilidad. Por su parte la española Lugo (Galicia) recibió una mención especial como smart city, por su enfoque de las TIC en temas de accesibilidad urbana.

Más información: Comisión EuropeaAbre Web externa en ventana nueva

Exposiciones

Imágenes de la discapacidad con premio

Una de las imágenes finalistas en el Concurso fotográfico ONCE País Vasco, edición 2016En Vitoria (Álava), la sala de exposiciones Araba, de Caja Vital, prepara una muestra con los mejores trabajos presentados en 2016 a la decimosexta edición del Concurso Fotográfico Internacional “Un Mundo para Todos: superación de las discapacidades”, que convoca anualmente la ONCE en el País Vasco.

La exposición abrirá sus puertas el primer lunes de septiembre, día 4, y se prolongará hasta el día 25 de este mismo mes.

El objetivo de éste certamen y de su exposición divulgativa es mostrar la realidad de las personas con algún tipo de discapacidad y que el fotógrafo plasme las situaciones cotidianas, no tan diferentes de las que viven el resto de las personas. Que el fotógrafo sepa captar las luces y las sombras de las personas con discapacidad, independientemente del lugar del mundo donde viva.

Para ver las imágenes: Concurso Fotográfico Internacional ONCE País VascoAbre Web externa en ventana nueva