Así Somos
Dirección de Comunicación e Imagen ONCE. Julio 2020. 1ª Quincena
244Sumario
Solidaridad, como siempre, más que nunca
Como siempre, prácticamente desde su orígenes hace más de ocho décadas, pero también como nunca antes, fruto del nuevo escenario internacional abierto por la pandemia de la covid-19: la solidaridad de la ONCE con las personas ciegas de América Latina ha dado un nuevo paso al frente estos últimos días, con la celebración -cómo no, virtual- de la reunión del Patronato de su Fundación para América Latina (FOAL). El encuentro ha pasado revista a la puesta en marcha de su programa específicamente impulsado frente a la pandemia en aquella región y ha abierto nuevas vías de cooperación para hacer frente a la grave situación de las personas con discapacidad visual en un continente que se está convirtiendo en la región del mundo más ferozmente afectada por la propagación del coronavirus en las últimas semanas.
El contexto de la covid-19 centra el primer Patronato `virtual' de FOAL
Reajusta su actividad y su presupuesto para 2020, aprueba el programa “Educación sin Fronteras” y dona material sanitario para personas ciegas de seis países latinoamericanos
La Fundación ONCE para América Latina (FOAL) celebró el pasado 25 de junio la primera reunión semestral 2020 de su Patronato que, por primera vez también en su historia, se realizó de manera virtual, para presentar entre otros asuntos su Plan de medidas extraordinarias motivadas por la crisis del Covid-19, y que actualmente está azotando con mayor virulencia a la región Latinoamericana.
Además, la situación vivida en España, que ha obligado a la ONCE, como entidad fundacional y principal motor económico de FOAL, a parar durante los tres últimos meses su actividad comercial, ha supuesto una considerable merma de ingresos con los que se sustenta la actividad de FOAL, lo que ha llevado a la realización de un nuevo Plan de Ajuste Económico para 2020, que fue presentado y aprobado en dicha reunión. “Es un ajuste en el que se ha mantenido lo esencial, gracias a que también tenemos una cofinanciación externa importante que nos permite trabajar sin que nada se rompa”, resumió (0,46 MB) el presidente de FOAL, Alberto Durán.
Previamente, Ángeles Moreno Bau, secretaria de Estado de Cooperación Internacional, inauguró el Patronato, ofreciendo su estrecha colaboración, como a lo largo de estos años ha mantenido la Agencia Española de Cooperación Intenacional de Desarrollo (AECID) con FOAL, en todos aquellos proyectos que ahora más que nunca serán muy necesarios.
LA ONCE DEFIENDE EN EL FORO DE LA CEOE EL ESFUERZO COMPARTIDO FRENTE A LA CRISIS
Carballeda destaca la dimensión social de la empresa e insiste en la apuesta por el empleo y por la inclusión laboral de las personas con discapacidad
El presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, rompió una lanza en defensa de los empresarios españoles como factor fundamental, “siempre”, para la generación de empleo y palanca de futuro esencial para superar la situación generada por la pandemia del covid-19. “El trabajo, el empleo... ¡qué importante es!”, enfatizó, y recordó que, en ese empeño, “no podemos dejar a nadie atrás”, en referencia concreta a las personas con discapacidad. Porque la crisis que vivimos reclama, dijo (0,81 MB), una respuesta de indubitado compromiso: “trabajo, respeto y facilitar las cosas a quienes pueden contribuir a lo esencial, en estos momentos; es decir, fomentar el empleo y la lucha contra el paro, que es históricamente la principal preocupación de los españoles”, más allá de la actual pandemia.
El Tercer Sector exige un plan urgente de rescate económico y financiero para los más vulnerables
La Plataforma del Tercer Sector (PTS)
, compuesta por 28.000 ONG, exige al Gobierno de España la elaboración de un plan de rescate económico y financiero urgente para no poner en peligro a los más de seis millones de personas en situación de pobreza o exclusión que atienden las ONG cada año, y que, debido a la pandemia del covid-19, han aumentado de manera exponencial. Así lo ha manifestado el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, alertando del peligro para las entidades de acción social, si no se las dota de los medios financieros necesarios en el actual contexto de crisis social y económica que requiere, más que nunca, su presencia e intervención.
El Centro de Tiflotecnología e Innovación abre en julio su campaña de 'TifloOportunidades' de verano
El Centro de Tiflotecnología e Innovación (CTI)
de la ONCE abre desde este miércoles 1 de julio (y hasta el próximo día 20 de este mes) una nueva campaña de sus 'TifloOportunidades' de verano, a través de su tienda online, para los productos tiflotécnicos que comercializa. El área de Servicios de la Dirección General de la Organización ha adoptado esta decisión, consciente de la progresiva importancia del material tiflotécnico para las personas afiliadas a la ONCE y de que sus costes de comercialización no siempre facilitan su adquisición.
El Gobierno reconoce a la ONCE con el distintivo de Igualdad en la Empresa
La ONCE, la Fundación Meniños, Estudios Zaragoza S.L., Ibecón 2003, S.L., Plena Inclusión Aragón, Centro Hospitalario Padre Meni, y grandes compañías como Metrovacesa, Telefónica Móviles, Bristol Myers Squibb, Caixabank y Pelayo Servicios Auxiliares de Seguros AIE, así como Cruz Roja España han sido las 12 entidades propuestas por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades al Ministerio de Igualdad de Irene Montero para recibir el distintivo “Igualdad en la Empresa”, en reconocimiento a sus pasos y medidas en pro de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. La IX edición de estos reconocimientos, que ya han recibido 160 empresas de toda España, se acordó el 5 de junio por una comisión que evaluó las candidaturas desde octubre pasado.