VIVIR SIN BARRERAS
Los expertos reclaman un código de conducta europeo sobre accesibilidad universal y discapacidad para los profesionales del Derecho
Los miembros del proyecto ‘Just4ALL’
, liderado por Fundación ONCE para mejorar el acceso a la justicia de las personas con discapacidad en la UE, han celebrado recientemente un seminario web internacional en el que han abogado por la creación de un código de conducta europeo sobre accesibilidad universal y discapacidad, que sea obligatorio para los profesionales del Derecho.
En concreto, el proyecto de ‘Justicia para todos’ reclama, incorporados a esta nueva norma, el diseño de protocolos y capacitación sobre discapacidad y accesibilidad universal obligatorios para los profesionales del Derecho, “pero también para todos los demás profesionales involucrados en el sistema de justicia”, indican en sus conclusiones.
Fundación ONCE, CERMI y Real Patronato sobre Discapacidad impulsan una ‘nueva normalidad’ accesible
Se enmarca dentro de la iniciativa #BarrerismoCovid
Fundación ONCE, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y el Real Patronato sobre Discapacidad han editado la publicación ’11 claves para una nueva normalidad accesible’, en la que se hacen recomendaciones teniendo en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad en la adecuación de los espacios y edificios públicos a esta nueva realidad fruto de la lucha contra el covid-19.
La publicación aborda, de manera fácil y sencilla, once elementos como son las ‘Pautas de conducta’, ‘Información en diferentes formatos’, ‘Adecuación de Equipos de Protección’, ‘Dispensadores de gel hidroalcohólico’, ‘Espacio de separación mínima’, ‘Mamparas y separadores de protección’, ‘Terrazas y veladores’, ‘Sistemas de activación de elementos’, ‘Espacios higiénicos de uso público’, ‘Transporte colectivo’ y ‘Reducción de aforo de espacios públicos’.
El Talgo del futuro incorporará una app para personas con discapacidad visual
El tren del futuro ya asoma y, a escala europea, podría tener en nuestro país su marco de presentación, según las previsiones -y si la pandemia lo permite- para 2021. Según ha comunicado recientemente ‘El País’
, ha sido Talgo la responsable de la investigación y desarrollo del que se pronostica como tren de alta velocidad más moderno de Europa.
La potente compañía española (fabrica más de la mitad de los trenes de alta velocidad operados por Renfe y emplea a más de 2.000 trabajadores) basa su iniciativa en el aprovechamiento integral de las nuevas tecnologías, incluidas las relativas a la accesibilidad ferroviaria, como la aplicación ‘El tren en tu móvil’, expresamente diseñada pensando en las personas con discapacidad visual. Junto a múltiples medidas de seguridad sanitaria, introducidas ya en sus trenes a causa de la crisis del coronavirus, ultima ahora la entrega a Renfe, a poco más de un año vista, de 30 unidades de su nuevo modelo, el Talgo Avril.
Fundación ONCE recupera de cara al verano la atención a las personas con discapacidad ante los incendios forestales
Jornada online del proyecto europeo CILIFO, que lidera en España la Junta de Andalucía
Seis meses después del arranque de la experiencia (ENLACE AL Nº 231), Fundación ONCE organizó, el pasado 17 de junio (ahora por vía telemática), una jornada online de sensibilización social sobre atención a la diversidad en los incendios forestales. Se trata del proyecto europeo, liderado en España por la Junta de Andalucía, que encarna el Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra los Incendios Forestales (CILIFO).