Estás en:

El Talgo del futuro incorporará una app para personas con discapacidad visual

Montaje gráfico con la imagen extrena del Avril (arriba) y (abajo) panorámica de uno de sus vagones y detalle de un asientoEl tren del futuro ya asoma y, a escala europea, podría tener en nuestro país su marco de presentación, según las previsiones -y si la pandemia lo permite- para 2021. Según ha comunicado recientemente ‘El País’Abre Web externa en ventana nueva, ha sido Talgo la responsable de la investigación y desarrollo del que se pronostica como tren de alta velocidad más moderno de Europa.

La potente compañía española (fabrica más de la mitad de los trenes de alta velocidad operados por Renfe y emplea a más de 2.000 trabajadores) basa su iniciativa en el aprovechamiento integral de las nuevas tecnologías, incluidas las relativas a la accesibilidad ferroviaria, como la aplicación ‘El tren en tu móvil’, expresamente diseñada pensando en las personas con discapacidad visual. Junto a múltiples medidas de seguridad sanitaria, introducidas ya en sus trenes a causa de la crisis del coronavirus, ultima ahora  la entrega  a Renfe, a poco más de un año vista, de 30 unidades de su nuevo modelo, el Talgo Avril.

El director de Innovación de la empresa, Emilio García, explica al respecto las ventajas ligadas al mayor espacio comparativo que ofrecen sus unidades a los viajeros: “es el modelo más espacioso y más ancho del mercado”, afirma, al tiempo que destaca entre sus propiedades, junto al confort o la seguridad, “la accesibilidad”. Y en esa línea brilla con luz propia la app ‘El tren en tu móvil’, útil para todos pero especialmente para personas con discapacidad visual, al incorporar un asistente de voz que guía al viajero hasta su asiento y le va informando, a lo largo del trayecto, de aspectos tales como si hay un baño disponible o si está abierta la cafetería, por ejemplo.

Será además el primer tren de muy alta velocidad del mundo que se adaptará a los diferentes anchos de vía de la red española, dado que las líneas de AVE tienen las medidas europeas mientras que el resto de vías nacionales mantienen el llamado ancho ibérico, algo más grande.