Estás en:

El nuevo Plan ADOP establece subidas de más del 50% en las becas de los deportistas paralímpicos

Grupo de deportistas paralímpicos becados con el Plan ADOPEl Comité Ejecutivo del Comité Paralímpico Español (CPE) acaba de aprobar el nuevo Plan ADOP 2017, cuya principal novedad es una subida de hasta un 57% de las becas que perciben los deportistas paralímpicos. Así, las “Becas PRO Oro” pasan de los 21.000 euros anuales que venían cobrando hasta la actualidad a los 33.000. Esta medida del Plan ADOP para los Juegos de Tokio 2020 surge de la intención del CPE de hacer todo lo posible para reducir la diferencia entre las becas de los deportistas paralímpicos con respecto a los deportistas olímpicos del Plan ADO. 

El objetivo de las becas PRO del Plan ADOP es ofrecer una estabilidad económica a los deportistas beneficiarios para que puedan dedicarse fundamentalmente al entrenamiento y a la preparación deportiva como actividad principal. Las cuantías de estas becas se fijan en función de los resultados deportivos en cada temporada, tomándose para ello en cuenta competiciones de referencia cada año, principalmente los Campeonatos del Mundo y Juegos Paralímpicos. El Comité Ejecutivo también aprobó el nuevo Plan de los Juegos de Invierno de PyeongChang de 2018, en el que se equiparan todos los incrementos previstos en el Plan de los Juegos de Verano.

Así, desde el 1 de agosto de 2017, los deportistas con una medalla de oro en pruebas individuales en los Campeonatos del Mundo o Juegos Paralímpicos han pasado a percibir una beca de 33.000 euros al año (2.750 euros al mes), cuando hasta ahora cobraban 21.000 euros anuales, es decir un 57% más. Las becas Plata quedan establecidas en 27.900 euros anuales (2.325€ al mes), las Bronce en 24.600 euros anuales (2.050€ al mes) y las becas por cuarto puesto se sitúan en 15.000 euros anuales (1.250€ al mes). Estas cantidades son menores en los casos de las modalidades deportivas en las que se compite en equipos de dos, tres o cuatro personas, así como en los deportes de equipo (de más de cinco componentes). No obstante, las asignaciones para deportes de equipo registran en el nuevo plan un aumento superior al de las individuales, con una subida cercana al 75% con respecto a las que venían concediéndose hasta ahora.

Deportistas de apoyo, guías y entrenadores

Los deportistas de apoyo, como los guías de atletas ciegos en atletismo, triatlón, ciclismo o esquí, perciben las mismas becas que los deportistas con discapacidad con los que compiten y entrenan. Y otro importante incremento en este nuevo Plan ADOP se ha producido en las becas que reciben los entrenadores, en función de los resultados de los deportistas a los que preparan, cuyas cantidades se sitúan en más del doble de lo que venían cobrando hasta ahora. De esta manera, un entrenador de un deportista que ha logrado la medalla de oro en un Mundial pasará a recibir 13.200 euros anuales (1.100 al mes) cuando antes su beca era de 5.880 euros al año.

Otra novedad del Plan ADOP 2017 es que todos los beneficiarios del plan, es decir, todos aquellos deportistas que se hayan clasificado entre los ocho primeros del mundo en su categoría, además de disponer de los servicios que ya le prestaba el Plan ADOP, como el Servicio Médico de Sanitas, los servicios de apoyo al entrenamiento o la posibilidad de entrenar en los Centros de Alto Rendimiento (CAR) del Consejo Superior de Deportes, van a disponer a partir de ahora de una asignación económica.

Así , para los que consigan del 5º al 8º puesto en Campeonatos del Mundo en pruebas individuales habrá una retribución -mucho más modesta que las Becas PRO-, situada en 3.000 euros al año (250 euros al mes), con el objetivo de que puedan afrontar algunos gastos relacionados con su preparación, entrenamiento o competición. En el caso de las modalidades de dos o más componentes estas becas de beneficiario serán solo para los conjuntos que alcancen el quinto puesto.

El Plan ADOP 2017 también incluye otras mejoras, como el aumento de las becas de regularización de lesionados hasta el 75%, con la posibilidad de recuperar el importe total de la beca, con carácter retroactivo, en caso de cumplir unos criterios preestablecidos; la ampliación del presupuesto para el servicio de fisioterapia preventiva; la actualización de los compromisos del deportista con respecto a los patrocinadores del Plan ADOP; o la reducción del programa de difusión social y retorno a patrocinadores.