Un oro, dos platas y un bronce, botín español en el Mundial de Triatlón Paralímpico
La selección española se adjudicó una medalla de oro, dos de plata y otra de bronce en el Campeonato del Mundo de Triatlón Paralímpico, celebrado el viernes 15 de septiembre en Rotterdam (Países Bajos), coincidiendo con las finales absolutas de las Series Mundiales para personas sin discapacidad de la Federación Internacional de Triatlón (ITU). Dani Molina, Jairo Ruiz, Susana Rodríguez (con su guía Mabel Gallardo) y Eva Moral fueron los atletas españoles que consiguieron acceder al podio en sus respectivas categorías. Las competiciones de triatlón, para atletas con o sin discapacidad, incluyen pruebas de natación, ciclismo y carrera a pie.
La medalla de oro para los nuestros la consiguió Daniel Molina en la clase PST3, revalidando así su título de campeón mundial. El madrileño ya salió del agua con más de un minuto de ventaja sobre el resto de participantes y aún consiguió distanciarse más en los dos siguientes segmentos de competición. En esa misma clase, otro español, el extremeño Joaquín Carrasco, terminó clasificado en la quinta plaza.
Previamente, los primeros en tomar la salida habían sido los triatletas con menor discapacidad física (clase PTS5), en la que otra de nuestras estrellas, el almeriense Jairo Ruiz, que marchaba quinto en el cambio de la natación al ciclismo, y que terminó cuarto en este segundo segmento, vio como el gran favorito (es campeón paralímpico y había conquistado el anterior Mundial), el alemán Martin Schulz, había de retirarse por lesión en la transición a la carrera a pie cuando marchaba tercero, de forma que cedió ese puesto al español. Ya en el último tramo, Ruiz adelantó aún al británico George Peasgood, que partía con más de un minuto de ventaja, para hacerse con el subcampeonato sólo por detrás del canadiense Stefan Daniel (plata en Río 2016). Así, el triatleta español de 28 años que reside y entrena en el CAR de Madrid, mejora su bronce del anterior Mundial y de los Juegos de Río.
La otra plata la consiguieron (en clase PTVI) la atleta con discapacidad visual Susana Rodríguez y su guía Mabel Gallardo. La gallega también remontó varias posiciones hasta quedar sólo superada por la campeona paralímpica australiana Katie Kelly, y ascender una posición respecto al podio del pasado Mundial.
En la última prueba, Eva Moral revalidó su bronce mundial de 2016 en la clase PTWC, la de quienes utilizan handbike y silla de ruedas. La madrileña marchó cuarta hasta la última vuelta de la carrera, cuando pudo superar a la holandesa Margret Ijdema para entrar tercera.
Entre los triatletas con mayor discapacidad física que corren a pie, los de la clase PTS2, la bilbaína Rakel Mateo logró una quinta posición y el canario Lionel Morales, la sexta. Y en PTS4, el salmantino Alejandro Sánchez no pudo revalidar el subcampeonato mundial de 2016 ya que terminó séptimo por culpa de un pinchazo en la prueba sobre dos ruedas.
El Mundial Paralímpico (al que España acudió con nueve atletas con discapacidad y dos guías) se celebró -con malas condiciones climatológicas- en la modalidad de Sprint, con 750 metros a nado por el río Nuevo Mosa, 20 kilómetros en bicicleta en un circuito muy técnico lleno de curvas y cinco kilómetros de carrera a pie sobre un recorrido urbano situado en el centro de la ciudad de Rotterdam. En la anterior edición, celebrada en la misma localidad en 2016, la selección española consiguió una medalla de plata y cuatro de bronce, en tanto que en los Campeonatos de Europa de Kitzbühel (Austria) de este año obtuvo siete metales (un oro, cinco platas y un bronce).
Vídeo en Youtube sobre el Mundial del Comité Paralímpico Español