Estás en:

Premiados los más innovadores y creativos profesionales de los Servicios de la ONCE

Una joven afiliada en un taller de cocina impartido en la Delegación Territorial de MadridSe ha dado a conocer ya el fallo del II Concurso de Experiencias de Innovación en Servicios Sociales de la ONCE, cuya primera edición se puso en marcha en 2016. Su objetivo, nuevamente, radicaba en fomentar la creatividad y la innovación entre los profesionales que prestan estos Servicios y reconocer sus más audaces y efectivas iniciativas en su labor diaria de intervención con los afiliados a la Organización.

La convocatoria formato Microsoft Word(0,14 MB) abarca los diferentes ámbitos de los Servicios de atención a las personas con discapacidad visual y los reconocimientos cuentan con dotación económica más diploma, en lo que respecta al primer, segundo y tercer premios seleccionados, mientras que se recompensarán con diploma (sin dotación) los diferentes accésits.

Los textos de los 27 trabajos presentados a esta segunda edición pueden ser consultados por los trabajadores de la ONCE en la Intranet de Servicios Sociales, en el apartado “Modelo de Servicios Sociales”, “1.6. Experiencias de Innovación en Servicios Sociales”.

Los ganadores son los siguientes:

  • Primer premio: dotado con 3.000 €, a la experiencia “Todos juntos hacia la inclusión: jugando con Onciño” que, bajo el seudónimo “ONCIÑO”, fue presentada por Sara Rivas y Rosa Pérez, profesionales adscritas a la Delegación Territorial de la ONCE en Galicia.
  • Segundo premio: dotado con 2.000 €, al trabajo “Cocina divertida” que, con el seudónimo “FELIZ APRENDIENDO”, realizaron nuestras compañeras Mª Paz Bello y Ana Mª Cruz, adscritas a la Territorial de Castilla-La Mancha.
  • Tercer premio: dotado con 1.000 €, para la experiencia “Caja Aritmética” que, con el seudónimo “FICUS CARICA”, presentaron Guillermo Martínez y Manuel Martínez, del Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica (CIDAT) de la ONCE.

 

Por otro lado se han concedido tres accésits, sin dotación económica, a: “La canción. Un recurso para generar entornos educativos inclusivos en el aula de inglés”, bajo el seudónimo “ÁUREA”, realizada por Claudia Ernica, profesional adscrita al CRE de la ONCE en Barcelona; “Trabajo en red desde el Servicio de Atención Educativa de la ONCE”, bajo el seudónimo “ACOMPAÑANDO A LA FAMILIA”, realizada por Luisa Mª Yzuel y Alicia Ortiz, de la Delegación Territorial de la ONCE en Aragón; y a “Los grupos de lectura como lanzadera”, bajo el seudónimo “LA MAGA”, presentado por Felipa Pretel, de la Territorial de la ONCE en Murcia.