Conmemoraciones por toda España del Día Internacional del Bastón Blanco
El 15 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Bastón Blanco, símbolo internacionalmente reconocido como distintivo de las personas ciegas, de sus logros y de su independencia. Desde 1970, las asociaciones e instituciones de y para ciegos de todo el mundo celebran esta jornada, que dedican a dar a conocer a la sociedad -especialmente a través de los medios de comunicación- las necesidades y derechos de las personas con discapacidad visual. Y la Unión Mundial de Ciegos (UMC
) lanza un manifiesto conmemorativo
(0,04 MB) que este año ha consagrado a la reivindicación de la seguridad en los espacios compartidos, sobre todo en los ámbitos urbanos.
No en vano el bastón blanco es el instrumento auxiliar de movilidad más comúnmente usado en el mundo por quienes tienen discapacidad visual, a quienes facilita un importante grado de libertad, independencia y confianza al permitirles un desplazamiento autónomo y seguro. Pero -reflexiona la UMC- nuestras ciudades tienden a generalizar los que se denominan ‘espacios compartidos’, sobre todo en los centros urbanos, en los que peatones, vehículos, ciclistas... conviven espontáneamente; y ello exige un diseño urbano racional y concienciado que evite importantes riesgos para las personas ciegas o con baja visión. La UMC elaboró una declaración -y creó un Comité- sobre este tema que resume los principios clave y las recomendaciones a los gobiernos y a quienes planifican las ciudades para que los consideren a la hora de diseñar e implementar estos espacios, a fin de garantizar el acceso fácil y la seguridad de las personas ciegas y deficientes visuales. Por eso se solicita de urbanistas, responsables políticos, etc. que consulten e incluyan a personas con discapacidad visual en la planificación, puesta en práctica del diseño y control de esos espacios urbanos compartidos.
Básicamente, el informe de la UMC alerta de que peatones, conductores y ciclistas fundamentan en el contacto visual sus decisiones de desplazamiento en un entorno compartido. “Las personas ciegas y con baja visión -denuncian- estamos en desventaja ya que no podemos utilizar ese recurso para saber si nos han visto o no y decidir, por lo tanto, cuándo es seguro moverse en esa área”. También observa que los nuevos automóviles silenciosos crean más riesgos para los peatones con discapacidad visual, pues son difíciles de detectar en estos entornos al no producir sonido y no poder anticipar su presencia por el oído.
Por todo ello se reclama también de gobiernos y responsables ciudadanos programas de formación para peatones, conductores y ciclistas a fin de que entiendan cómo usar los espacios compartidos de forma segura, incluso incorporando esta filosofía a los códigos de circulación y normativas locales.
Celebración en España
Las Delegaciones Territoriales de la ONCE han organizado con este motivo -como es también tradicional- diversos actos reivindicativos y de contacto con la población y los respectivos medios de comunicación, en esta ocasión en muchos casos con la accesibilidad bancaria y la figura del perro guía (complemento fundamental, hoy en día, del bastón blanco para las personas ciegas) como referente y protagonista de las convocatorias:
Castilla-La Mancha
El 18 de octubre, la Territorial de la Organización en esa Comunidad Autónoma montó una demostración del entrenamiento y trabajo de los perros guía en el Pabellón Parque Sur, de Albacete, con presencia de más de un centenar de personas, en su mayoría alumnos de los colegios locales. Aparte dar lectura al Manifiesto de la UMC, el presidente del Consejo Territorial de la ONCE castellano-manchega, José Martínez, recordó que acciones tan cotidianas como sacar dinero de un cajero pueden convertirse en un auténtico reto para una persona ciega.
El alcalde albaceteño, Manuel Serrano, se atrevió a probar suerte, con los ojos tapados, dejándose guiar por uno de los perros de la FOPG, y comentó que su ciudad -que ha hecho ya un gran esfuerzo en rebaje de aceras y eliminación de otras barreras- se plantea convertirse en la capital más accesible de nuestro país.
Además, los representantes de la ONCE y las diversas autoridades presentes montaron un bastón blanco gigante, como símbolo de la jornada, y se presentó el bastón rojo y blanco, que distingue e identifica a las personas sordociegas.
Reportaje televisivo en ‘El Digital de Albacete'
La Rioja
El Consejo Territorial riojano celebró también el Día Internacional del Bastón Blanco también con los perros guía como referencia, con la organización de una conferencia -en el Centro Cultural de Ibercaja en Logroño- sobre la Ley de Perros de Asistencia, recientemente aprobada por el Parlamento regional de esa Comunidad Autónoma.
En la conferencia participaron la directora de la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG), Matilde Gómez, que explicó la situación legal que les afecta y su propia experiencia personal como usuaria de un perro guía; y los responsable de Intervenciones y de Formación y Entrenamiento de la Fundación Bocalán (bocalan.eu/), Alba Dorda y Tito Pedrero, respectivamente, quienes explicaron el valor y trascendencia de estos perros de asistencia y lo que suponen para las personas a las que ayudan.
Madrid
La ONCE madrileña dedicó a la efeméride la jornada del 23 de octubre y la consagró este año a reivindicar unos servicios bancarios accesibles para las personas ciegas, como un derecho capital en nuestros días; tanto en lo que respecta al uso de cajeros automáticos como de las páginas web de estas entidades y sus aplicaciones móviles.
En esa línea emitió un comunicado reivindicando para las personas con discapacidad la accesibilidad a los servicios bancarios, “no sólo a las instalaciones físicas y a los edificios, sino especialmente a las tecnologías que permiten realizar las operaciones bancarias a cualquier ciudadano”. El Consejo Territorial de la ONCE en Madrid defiende así el derecho de las personas ciegas y deficientes visuales a “autogestionar nuestros ahorros y utilizar los servicios bancarios telemáticos, así como los cajeros automáticos, de forma autónoma, accesible y con garantías de privacidad”.
Además, como viene siendo habitual en los últimos años, para celebrar el Día Internacional del Bastón Blanco la Asociación de Usuarios y Amigos del Perro Guía de Madrid organiza (aunque este año lo ha retrasado al 5 de noviembre) un paseo por la capital, para difundir y reivindicar los derechos de estos animales y destacar la importante labor que desempeñan; el paseo se iniciará en la Territorial de la ONCE (C/ Prim 3) y concluirá en el área canina del Parque de El Retiro. Previamente, en el Salón de Actos de la Delegación se leerá un manifiesto por la accesibilidad universal y se homenajeará a los perros guía que cumplen 10 años al lado de su usuario. También habrá un reconocimiento a la Dirección General de Agricultura y Ganadería de la Comunidad de Madrid por su continuada colaboración con esta asociación.
Canarias
Con motivo del Día Internacional del Bastón Blanco, el Consejo Territorial de la ONCE en Canarias organizó -como viene haciéndolo año tras año- una batería de actos conmemorativos. Las ‘afortunadas’ son de hecho el enclave donde con más tradición y entrega se celebra esta conmemoración anual en nuestro país.
Las iniciativas arrancaron a primeros de mes con la convocatoria de los concursos de relatos, dominó y showdown, y que culminaron los días 24 y 25 de octubre con unas jornadas divulgativas y la instalación de un estand informativo sobre la ONCE y sus actividades, en la Casa de la Cultura de El Puerto del Rosario (Fuerteventura), y la entrega de premios del certamen de micro-relatos en Las Palmas.
Entre medias, numerosos encuentros de afiliados y presencia en los medios, especialmente en la radio, además de la instalación de otro estand informativo, en este caso en Frontera (capital de la isla de El Hierro), los días 10 y 11 de octubre.