Fundación e ILUNION muestran que las habitaciones de hotel pueden ser bellas y accesibles
Una habitación de hotel puede ser perfectamente accesible, sin estar está reñida además con el diseño, la estética y el buen gusto. Así lo ha demostrado Fundación ONCE, en colaboración con ILUNION, con la presentación en la Experience Área de la feria InteriHOTEL de Barcelona, celebrada del 25 al 27 de octubre.
Fundación e ILUNION Tecnología y Accesibilidad presentaron una pieza de 48 metros cuadrados, con similar interiorismo al de una habitación de hotel convencional, pero perfectamente accesible para todas las personas, como pudieron comprobar los centenares de visitantes que se acercaron a esta exposición.
En el acto de inauguración de la Feria se contó con la presencia de Xavier Grau, delegado territorial de ONCE Catalunya, y Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE, para quien ésta es una nueva muestra de que “el diseño no está reñido con la accesibilidad universal, sino todo lo contrario”; al tiempo que se felicitaba de que “cada vez más, las empresas, ingenieros y diseñadores tienen en cuenta las necesidades de todas las personas para el desarrollo de sus productos y servicios”.
Recordó también que el colectivo de personas con discapacidad abarca a cuatro millones de españoles y sus familias, “y quieren tener a su disposición las mismas comodidades que el resto de las sociedad”. No se trata, enfatizó, de diseñar específicamente para personas con discapacidad, sino de ”avanzar en el diseño para todos como hemos puesto de relevancia con esta participación en InteriHotel”.
El espacio diseñado por Fundación ONCE e ILUNION contaba con tres zonas: hall, dormitorio y baño. Además, estaba provisto de balizas de localización inteligentes (beepcons), tanto en el propio estand como en el mostrador de atención, que contó igualmente con bucle magnético para que las personas con audífono pudieran comunicarse mejor y con pavimento podotactil.
La habitación propiamente dicha disponía de sistema domótico para apertura de puerta y ventana y de iluminación, sistema luminoso de aviso de emergencia para personas sordas, cama doble articulada y un sofá con sistema de incorporación automática. La televisión, de última generación, disponía de control por voz y la carta y el plano de la habitación estaban editados en braille y relieve para las personas ciegas.
En cuanto al baño, disponía de puerta corredera automática con detección de presencia; tanto el inodoro como el lavabo eran regulables en altura; y la ducha estaba equipada con asiento disponiendo además de un secador automático de cuerpo entero.