IGUALDAD
Casi el 80% de las discapacitadas intelectuales son víctimas de violencia machista
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, alertó de que "casi el 80% de las mujeres con discapacidad intelectual son víctimas" de violencia de género y "tienen un riesgo cuatro veces mayor que el resto de mujeres de sufrir violencia sexual". Lo dijo durante su comparecencia en la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados, el pasado 7 de noviembre, a la que acudía por primera vez desde su toma de posesión del cargo hace más de un año.
La ministra afirmó sentirse "feliz y orgullosa", puesto que se trata de la primera comparecencia de un ministro en esta comisión desde la socialista Trinidad Jiménez, ahora sobre todo que la comisión goza de capacidad legislativa.
Sevilla acoge el ‘I Foro social de mujeres con discapacidad’
Con el objetivo de abordar la situación actual de las mujeres y niñas con discapacidad y la agenda política con los principales retos de cara al futuro, la ciudad de Sevilla acogerá los próximos 16 y 17 de noviembre el ‘I Foro social de mujeres con discapacidad’,
que nace con vocación de repetirse cada año en una comunidad autónoma distinta.
Organizado por la Fundación CERMI Mujeres (FCM), 200 personas participarán en el encuentro que contribuirá a reforzar la agenda política de las mujeres y niñas con discapacidad, un sector de la población que todavía sufre una discriminación interseccional, algo que de forma reiterada y en diversos foros ha puesto de manifiesto la vicepresidenta ejecutiva de la FCM, Ana Peláez. En su opinión "ningún estado, ningún país del mundo, se puede considerar verdaderamente democrático si no considera a la discapacidad en su agenda. Si no considera al grupo global que, seguramente, lo tiene peor. Pero, sin embargo, si volvemos la vista atrás y nos preguntamos dónde han quedado las mujeres con discapacidad en todo ese caminar, que somos dos millones y medio de mujeres en España, 48 millones en la Unión Europea. Más que un país, más que España, 600 millones en todo el mundo... y resulta que no tienen ninguna agenda política".