Estás en:

FOAPS culmina en Madrid la celebración de su 10º aniversario 

Cifuentes, a la izquierda, junto a Andrés Ramos y otras autoridades durante el acto de FOAPS en Madrid

En su periplo por las diferentes Comunidades Autónomas, en las que a lo largo del presente año la Fundación ONCE de Atención a Personas con Sordoceguera (FOAPSAbre Web externa en ventana nueva) ha venido celebrando el décimo aniversario de su creación, que impulsa con el hastag #10AñosFOAPS, el 17 de noviembre recaló en Madrid, para culminar la celebración de una década de trabajo con las personas con sordoceguera de la Comunidad madrileña.

En Madrid, FOAPS atiende a 88 ciudadanos con sordoceguera, mediante la labor de 10 mediadores y mediadoras, algunos de los cuales ya trabajaban en esta tarea antes de la constitución formal de FOAPS en 2007, a los que se aprovechó para homenajear en este mismo acto por sus ’11 años de servicio por la sordoceguera’. Así se lo explicó el presidente de FOAPS, y director general adjunto de Servicios Sociales de la ONCE, Andrés Ramos, a Cristina Cifuentes.

La presidente regional se mostró identificada formato MP3 audio(0,61 MB) con “la lucha por la inclusión” que anima a la ONCE y a FOAPS, y envió un mensaje de solidaridad con todo el colectivo de personas con sordoceguera en este 10º aniversario, junto a otro de felicitación a los mediadores que les atienden por su fundamental misión, durante su intervención en un acto que acogió la propia sede del Gobierno autonómico en la la Casa de Correos de la Puerta del Sol en la capital.

Previamente presentó también su campaña #10AñosFOAPS en la capital castellano-manchega

Sandra dialoga con su mediador Javier GutiérrezCifuentes terminó anunciando un programa de nuevas medidas en favor de la inclusión de las personas con discapacidad a escala autonómica; entre ellas la mejora del Servicio 112, mediante aplicación GPS, para atender con mayor garantía en las Urgencias a las personas con sordoceguera.

Junto a ella y a Andrés Ramos, estuvieron también presentes el delegado y el presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Madrid, Luis Natalio Royo y Luis Miguel López, respectivamente, entre otras autoridades. Y la madrileña sordociega Sandra Timón, pudo contar en primera persona -y en presencia de varios de sus compañeros y compañeras sordociegos de Madrid- su experiencia en el día a día, de la mano de su mediador, Javier Gutiérrez. Una historia, la de Sandra, que Cristina Cifuentes aseguró formato MP3 audio(0,74 MB) que tiene una “proyección universal”, para las personas con o sin discapacidad.

De las 540.573 horas de mediación gestionadas por FOAPS en sus 10 años de vida (83.384 horas sólo en 2016), que ahora conmemora con esta campaña "Coge mi mano"Abre Web externa en ventana nueva, en Madrid se han prestado un total de 152.472, de las que 25.556 corresponden al año 2016. En cuanto al número de beneficiarios alcanza en la actualidad a 88 personas con sordoceguera en la Comunidad, desde las 55 registradas en 2007, cuando se constituyó FOAPS. Se les atiende mediante programas de comunicación en centros de día, en domicilio, con talleres ocupacionales y también mediante apoyo a la educación ordinaria o especial, incluidos dos universitarios. También se impulsan programas de autonomía, tiflotecnología, comunicación y atención psicológica en los centros de la ONCE y, en general, se da cobertura a las necesidades específicas de estas personas. Una enorme tarea que ha supuesto la inversión por parte de FOAPS de 1.857.270 euros a lo largo de esta década, con un apoyo complementario del Estado que se cifra en 164.062 euros.

Autoridades y responsables de FOAPS en ToledoEn Toledo

Sólo un par de días antes, el miércoles día 15, la entidad celebró su 10º aniversario en Castilla-La Mancha, con un acto en la sede de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte en Toledo. La entidad atiende actualmente a 15 ciudadanos castellanomanchegos con sordoceguera (dos en Ciudad Real; otros tantos en Cuenca; tres en Guadalajara; y ocho en Toledo), gracias a la labor que realizan sus tres mediadoras en esta Comunidad. Y para conmemorarlo organizó un acto con participación de la consejera de Bienestar Social de la Junta de Castilla-La Mancha, Aurelia Sánchez; el presidente de FOAPS, Andrés Ramos; el delegado territorial de la ONCE en Castilla-La Mancha, Carlos Javier Hernández Yebra; y el presidente del Consejo Territorial de la ONCE, José Martínez, entre otras autoridades. Además, Hipólito Jiménez, persona con sordoceguera de Castilla-La Mancha, explicó al público y medios de comunicación reunidos al efecto cómo es su experiencia vital en el día a día. Para hacerlo, como de hecho hace en muchas circunstancias y gestiones cotidianas, se valió de la ayuda de su mediadora de FOAPS, María Jiménez. “El mediador les informa, les anima, les conecta con lo que es su entorno laboral, personal, familiar, etc.”, explicó en su intervención Andrés Ramos, en reconocimiento a esta capital figura en la tarea de FOAPS.

El objetivo de estos actos es exponer y celebrar la labor que desarrolla esta Fundación impulsada por la ONCE desde hace una década con las personas afectadas y acercar a la sociedad su dura realidad cotidiana, convocándola al grito de “Coge mi mano”, que es el eslogan de la campaña, simbolizando tanto el apoyo que reclaman las personas sordociegas como su método de comunicación básico, el lenguaje dactilológico, que se efectúa mediante el contacto con las manos. Todos tenemos que aprender a ser mucho más cercanos en la comunicación. Es una asignatura pendiente”, reconoció al respecto la consejera Aurelia Sánchez.

En sus 10 años de vida, FOAPS ha gestionado en Castilla-La Mancha un total de 14.272 horas de mediación, de las que 1.666 corresponden al año pasado. Presupuestariamente, en esta década FOAPS ha destinado a Castilla-La Mancha recursos por valor de 226.086,55 euros, complementados por una  aportación económica de la Administración Pública de 139.331 euros.