NUESTRO KIOSCO
“Más que Libros” sigue creciendo
El boletín digital “Más que Libros”, que mensualmente elabora el Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO) para el análisis, comentario y recomendaciones bibliográficos dirigidos a todos los afiliados a la ONCE, continúa creciendo y mejorando su oferta cultural.
Desde el pasado mes de noviembre incorpora así una tira adaptada del popular e incombustible cómic ‘Mafalda’, del que es creador el historietista argentino Quino.
La revista es de suscripción gratuita en la Biblioteca Digital del Club ONCE y ofrece recomendaciones y todo tipo de información de interés acerca del Servicio Bibliográfico, que recibirás puntualmente, cada mes, en tu correo electrónico.
Además, el SBO nos quiere recordar que han puesto en marcha un servicio de avisos con información sobre actualizaciones bibliográficas a través de WhatsApp. Para suscribirse al servicio de noticias SBO por WhatsApp, hay que seguir los siguientes pasos: guardar en la agenda del teléfono móvil el número +34 667 13 32 13 con el nombre de SBO; actualizar la lista de contactos de WhatsApp; y enviar un WhatsApp con la palabra ALTA. El servicio no tiene coste, sólo es necesario contar con una conexión a Internet
La “Lengua de serpiente”, de Rocío Muñoz
"Lengua de serpiente" (editorial Danke) es el último poemario que ha publicado la escritora sevillana afincada en Argentina Roció Muñoz. Licenciada en Filología Hispánica y profesora de Lengua y Literatura por la Universidad de Sevilla, esta afiliada a la ONCE promueve variadas actividades literarias y talleres de escritura creativa en Rosario (Argentina). Rocío, que codirigió la editorial Espiral Calipso (entre 2008 y 2015), coordina actualmente cursos de formación y talleres de creación literaria, se dedica a la gestión cultural, cursa el Doctorado en Literatura y Estudios Críticos en la Universidad Nacional de Rosario, y prepara -junto a Luis Alberto Steinmann- el lanzamiento de la editorial 'El Salmón', que abrirá sus puertas en 2018.
Antes que “Lengua de serpiente" (2017), publicó un libro de cuentos, "Pedacitos del otro lado" (Rosario: Espiral Calipso, 2008), y el poemario "Tacuarita" (Rosario: Espiral Calipso, 2009), reeditado en Sevilla por Karima Editora, en 2015.
Para saber más: Boletín de noticias ONCE Andalucía
La cierta distancia como manual de supervivencia
El gestor comercial en la Delegación Territorial de la ONCE en Valencia José Miguel Sanfeliú presentó hace unos días su nueva creación literaria, “Cierta distancia. Manual de supervivencia para amantes de la literatura”. Un ensayo literario sobre el amor a los libros y la escritura, publicado por la editorial Sílex.
Como él mismo explica, este ensayo se debe a “la necesidad de indagar en esa pulsión casi física que le robaba tiempo a mi familia, que condicionaba mis fines de semana, que me tenía cavilando todo el tiempo... Podría decirse que un escritor es alguien que contempla su propia vida desde cierta distancia” . En definitiva, reflexiones en voz alta sobre la escritura y los escritores, de cómo o de dónde nace su necesidad de escribir. De dónde viene el interés por las letras, de cómo desde niños vamos formándonos en ese placer único y solitario que es la lectura. Ese lugar donde muchos nos hemos refugiado y construido nuestro propio mundo, aunque sea durante unas horas, y del sentido terapéutico que tiene el oficio de escribir.
Guía para la incorporación de la perspectiva de género en la programación del Fondo Social Europeo
Con un enfoque eminentemente práctico, Fundación ONCE ha promovido la elaboración de una "Guía para la incorporación de la perspectiva de género en la programación del Fondo Social Europeo (FSE)", el principal fondo europeo orientado a paliar desigualdades sociales, con particular atención al empleo y la formación.
Esta guía ofrece reflexiones y recomendaciones para una acción verdaderamente inclusiva e igualitaria en el terreno de la inserción laboral de personas con discapacidad.
Se trata, por tanto, de un documento novedoso, que ha contado con la cofinanciación del FSE y la colaboración experta de la Fundación CERMI Mujeres.
El Club Braille de la Delegación Territorial de la ONCE en Canarias invita a la coach Chessie Naan
La escritora, docente y coach holístico Chessie Naan presentó, el pasado día 29, de la mano del Club Braille de la ONCE, su trilogía “La flor de mi garganta” libros de de relatos, poesía, versos efímeros, huisus y meditación: "La flor de mi garganta" atiende a lo simple, la inocencia, la sencillez de la infancia y ese brote de entusiasmo que hace que una flor se abra.
Cesio Nan, coach holístico que trabaja desde lo corporal, el sentir y las emociones, lleva muchos años dedicada a la docencia y al tratamiento de niños especiales y grupos de mujeres. Enriquece su experiencia como profesora, musicoterapeuta y coordinadora de grupos humanos. Ha sido premiada como mejor Escritora Revelación y Mujer Solidaria 2016. Ha participado en diferentes proyectos de crecimiento humano gubernamentales y pertenece, como miembro activo, al grupo de mujeres Charter 100, en la Comisión de Cultura, como asesora Literaria.
Esta trilogía está a disposición de las personas ciegas a través de la Biblioteca Digital de la ONCE en formatos accesibles, braille y sonido en formato Daisy.
El Club Braille de la ONCE en Canarias nace con la idea de difundir el braille, tanto internamente en la ONCE como fuera de ella, a nivel profesional, entre personas que se dedican a la atención de personas ciegas y deficientes visuales, así como al fomento y disfrute de la lectura.
Guía para prevenir el acoso escolar por razón de discapacidad
Elaborado por el CERMI, la “Guía para prevenir el acoso escolar por razón de discapacidad"
está concebida como recurso digital al servicio de los centros educativos, del alumnado, el profesorado, las familias, el personal de administración y servicios, autoridades, asociaciones, etc., y es fruto del análisis exhaustivo de los estudiantes que sufren mayores tasas de acoso cuando presentan una discapacidad sea cual fuere.
Un documento que se pone a disposición de la comunidad educativa con el fin de identificar, prevenir, repeler y atacar cualquier forma de violencia en las aulas; especialmente la que sufren las personas con discapacidad.
Los estudiantes perciben hostigamiento, abusos, maltrato y son especialmente susceptibles de recibir también intimidación ante ese acoso que se recrudece por motivos de su discapacidad, de forma que toda la comunidad, tiene que proporcionarles herramientas para que sea combatido con eficacia.
En la publicación se pretende favorecer la educación inclusiva como factor preventivo de cualquier forma de violencia y se centra en implantar tal y como exige la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, una información que dentro del marco normativo de contexto de los recursos necesarios a la comunidad educativa para que se enfrenten, y el alumno denuncie, situaciones de conducta que tengan que ver con el acoso.