Estás en:

El musical “La Familia Addams”, accesible

La familia Addams. Personajes

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid  han desarrollado una tecnología pionera en el mundo, en un proyecto gestionado por la productora LETSGO, la agencia C&W, Escena Global y COMUNICAdos en Lengua de Signos, con el apoyo de la Consejería de Educación e Innovación de la Comunidad de Madrid. A partir del domingo 3 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, La Familia Addams comenzó a utilizar este innovador sistema de accesibilidad integral para que las personas con discapacidad auditiva o visual puedan seguir autónomamente el espectáculo.

Carmen Conesa y Xavi Mira son actores principales de La Familia Addams que interpretan Teatro Calderón de Madrid a Morticia y Gómez Addams, con la dirección artística de Esteve Ferrer, actor y director históricamente vinculado a la ONCE en la promoción del teatro interpretado por personas ciegas. 

Stage-sync es una tecnología que va aprendiendo a medida que se van realizando representaciones y se adapta a los cambios de ritmo y actores que se suelen producir en el teatro. Utilizando técnicas de deep learning combinadas con procesamiento de audio, consigue una sincronización perfecta entre la representación y los elementos de accesibilidad, además -con el sistema de visualización de realidad aumentada- ya no es necesario incluir los subtítulos en la escenografía, sino que los espectadores sordos pueden verlos 'integrados' en el espectáculo.

El proyecto está financiado con el apoyo de la consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid como parte de las ayudas del programa "Cheque Innovación", un programa de ayudas cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional para incentivar el uso de los servicios de Innovación.

La Familia Addams, según el personaje "Cosa"Web externa

Más espectáculos

Actores de PupaclownCuentos por Navidad para toda la familia

“El ladrón de peluches”, uno de los espectáculos que esta Navidad pone en marcha la Fundación Pupaclown de Murcia contará, el día 23 de diciembre (a las 17:30 h) con el servicio de audiodescripción, que ha realizado la compañía en colaboración con la ONCE. Asimismo, esta representación dispondrá de lengua de signos, en la representación que tendrá lugar en el Centro Escénico de Integración Social, Infantil y Juvenil, de Murcia.

El argumento aúna intriga, sentimientos y humor: cuatro amigos han dejado de jugar con sus peluches, quieren ser mayores pero cuando la cosa se complica recurren a ellos buscando su protección. Un día, mientras juegan en el parque, los peluches desaparecen sin dejar rastro. ¿Qué habrá pasado...?

La compañía Pupaclown se ha formado al amparo de la Asociación Pupaclown, Payasos de Hospital, una organización sin ánimo de lucro, que desarrolla su trabajo en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, desde 1998. Un equipo de clowns, psicólogos, actores, directores de escena, médicos, enfermeras, bailarines, pedagogos, cuentacuentos, economistas…, reunidos para poner en pie un Centro Escénico de Integración Social Infantil y Juvenil, con la intención de integrar la discapacidad en un ambiente normalizado, sin trabas arquitectónicas o técnicas.

Este año, Pupaclown fue galardonado con el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2017, un premio que concede anualmente el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM).

Audiovisuales

La pandilla de ‘On Fologüers’ visita las oficinas accesibles de BankinterCartela de ON Follogüers.

Fundación ONCE, con la ayuda de Bankinter, aborda, en este episodio de la celebrada serie de animación titulado ‘On shopping’ (quinto capítulo de su segunda temporada), el proyecto de oficina sostenible que impulsa esta entidad bancaria, y que tiene en cuenta las necesidades de todas las personas.

En esta ocasión las protagonistas son María y Laura, personajes con discapacidad física y visual, respectivamente, que comienzan a prepararse para las celebraciones de Navidad. La necesidad de poder contar con dinero en efectivo hará que busquen una sucursal bancaria y en su peregrinaje darán con la oficina sostenible de Bankinter...

Las oficinas sostenibles de Bankinter tienen en cuenta en su diseño, en su funcionamiento y en su definición de espacios criterios de eficiencia económica y medioambiental (medición, control, reducción y compensación de las emisiones generadas), así como de accesibilidad para cualquier tipo de cliente, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales, cognitivas  o de edad.

‘On Fologüers’ se puede ver en Flooxer, plataforma audiovisual que apoya a creadores con talento y que cuenta con 1,5 millones de visitas al mes; y en los canales de redes sociales de Antena 3, La Sexta, Onda Cero Radio y Europa FM. Además de en los canales de redes sociales de Fundación ONCE: TwitterAbre Web externa en ventana nuevaFacebookAbre Web externa en ventana nueva y YouTubeAbre Web externa en ventana nueva, y en la propia web de Fundación ONCEAbre Web externa en ventana nueva.

Exposiciones

En Toledo, “dos miradas sobre una misma realidad’

Obra titulada Jaque MateEl Centro Cultural San Clemente en Toledo acoge desde el pasado 1 de diciembre, hasta el próximo 20 de enero de 2018 la exposición ‘El mundo fluye: Dos miradas sobre una misma realidad’, una muestra organizada por Fundación ONCE con el objetivo de difundir la obra de artistas con discapacidad entre expertos en arte y público en general.

Con esta exposición, Fundación ONCE pretende de hecho divulgar la obra de artistas con discapacidad entre las personas relacionadas profesionalmente con el mundo del arte o que no han tenido la oportunidad de visitar la Bienal de Arte Contemporáneo que organiza la entidad. Y es que la muestra, accesible, está formada por un total de 41 obras de 31 artistas presentes en las cinco ediciones de la Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE celebradas hasta el momento. 

Está formada por obras de artistas con algún tipo de discapacidad (física, sensorial, intelectual o enfermedad mental) o bien de creadores que, sin tener discapacidad, utilizan ésta como tema de inspiración. Entre los creadores nacionales destaca la presencia de Carme Ollé, una veterana fotógrafa con discapacidad visual y más de 150 exposiciones en su trayectoria. En esta muestra expone la obra ‘Jaque Mate’, que simboliza la relación entre la naturaleza y la mujer.

Otra de las obras más impactante es ‘La torre de la igualdad’, un tributo a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre en Nueva York. Una creación multidisciplinar, colectiva, ideada y dirigida por el artista con discapacidad física Ángel Baltasar, que por cierto tiene abierta hasta mediados de enero otra exposición, ésta de carácter personal, concretamente en el Museo C.A.V. La Neomudéjar, de Madrid (C/ Antonio Nebrija s/n), en las antiguas instalaciones de talleres de Renfe, sitas al final de su gran párking de la Estación de Atocha.

En cuanto a ‘El mundo fluye. Dos miradas sobre una misma realidad’, la selección de los artistas presenta al espectador la multiplicidad de puntos de vista en la interpretación de la discapacidad y está compuesta por 41 obras de una treintena de creadores, varios de ellos con discapacidad, o  que la utilizan como fuente de inspiración. De este matiz surge el subtítulo 'dos miradas' sobre esa misma realidad. Puede visitarse de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas, y sábados entre las 12.00 y las 19.00 horas, en Centro Cultural San Clemente (Pza. Padilla, 2, Toledo).

 ‘CapacitARTE’ exposición en favor de las personas con discapacidad

Núñez Feijó en la inauguración de CapacitARTE

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, inauguró, el pasado 1 de diciembre, la exposición ‘CapacitARTE’, del CERMI Galicia, con el apoyo de la Consellería de Política Social y la Dirección General de Mayores y personas con Discapacidad de la Xunta.

La exposición recoge numerosas muestras en las que se refleja el trabajo diario de las 10 entidades que forman parte de CERMI Galicia, una apuesta a favor de una región inclusiva e igualitaria que permanecerá en las instalaciones de San Caetano (Edificio de la Xunta de Galicia en Santiago de Compostela) durante todo el mes de diciembre.

‘CapacitARTE – Así somos, así lo hacemos’ pretende tener continuidad durante el año 2018 con exposiciones monográficas sobre los servicios y proyectos que desarrollan cada una de estas entidades gallegas de personas con discapacidad y poder contar así de una manera más exhaustiva, la labor que realizan.

 “Ser diversos nos permite aprender, trabajar por la accesibilidad universal a los servicios públicos y elevar exponencialmente la importancia del compromiso de las instituciones”, dijo Feijóo.

Fundación CERMI Mujeres muestra imágenes de las dos ediciones de su concurso fotográfico Generosidad"Desolación", foto ganadora en el Concurso de fotografía de CERMI Mujeres

 Hasta fin de año se mantiene, en las sala de exposiciones del CERMI (Calle Recoletos, 1, Madrid), una selección de fotografías presentadas al lI Concurso Generosidad “No más institucionalizaciones”, promovido por la Fundación CERMI MujeresWeb externa. Son 14 instantáneas, entre las que se encuentra la ganadora de la segunda edición, “Desolación”, que firma Nuria Fontenla.

Por otra parte, la Fundación CERMI Mujeres (FCM) y el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla-La Mancha (CERMI-CLM) organizan, en Toledo, otra exposición titulada ‘Que no nos corten nuestros derechos’, para concienciar contra la práctica de las esterilizaciones forzosas contra mujeres y niñas con discapacidad. En este caso se trata de las fotografías que concurrieron al primer concurso de fotografía ‘Generosidad’ de la FCM. 

La exposición está enmarcada dentro de los 16 días de concienciación que se enmarcan entre el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, con especial atención al 3 de diciembre, Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad.

Colores Marcianos en la sala Cambio de Sentido

Fotografía "Muñeca de alas rotas", Inma Gómez“Colores Marcianos”, la nueva exposición que se ha presentado en la sala Cambio de Sentido de la Fundación ONCE, hace referencia a un tipo de sinestesia en la que se perciben colores nuevos y desconocidos, colores “alienígenas”. Este proceso sinestésico se puede dar incluso en personas con baja visión o ceguera. La sinestesia es la asimilación conjunta de diferentes sentidos en un mismo acto perceptivo.

La muestra es el resultado de un taller de fotografía sensorial y movimiento creativo, participativo e integrador, llevado a cabo por un grupo mixto de artistas con y sin discapacidad visual. “Colores Marcianos” se ha desarrollado en base a tres ejes: Modos de Ver, Imagen y Poética, y Desarrollo de Proyecto Creativos.

La vista no es, pues, el único sentido que interviene en el acto fotográfico y nuestros modos de ver (y por tanto de fotografiar) son diversos. Por este motivo, en Modos de Ver los participantes se han acercado a la fotografía a través de cada uno de los sentidos y del movimiento. La creación fotográfica y el diálogo han sido los medios para comprender los distintos modos en los que estas personas ven y poner en valor la necesidad de una educación en torno a las patologías visuales.

 “Colores Marcianos” se inauguró el 14 de diciembre, en el espacio cultural de la Fundación ONCE “Cambio de Sentido” (C/ Sebastián Herrera, 15 28012 Madrid T.: 91 506 89 18). Permanecerá abierta hasta el día 2 de marzo.

Formación

 El canal formativo de Fundación ONCE ofrece un curso online sobre móviles accesibles para todos

Cartela del curso en la UNEDDesde el 7 de diciembre, el canal formativo online de Fundación ONCE, en colaboración con el Real Patronato sobre Discapacidad, ofrece un nuevo Curso Massive Online Open Courses (MOOC), en este caso en materia de accesibilidad de los teléfonos móviles para personas con visión reducida. El curso, con carácter gratuito, se presta a través de UNED Abierta.

La formación se desarrolla a lo largo de dos semanas y pretende dotar a los alumnos de conocimientos, competencias y habilidades sobre accesibilidad a los teléfonos móviles para que capten las principales dificultades que tienen los usuarios con discapacidad, en este caso visual, a la hora de utilizarlos, y, desde esta perspectiva, dotarles de herramientas para entender la importancia de que la tecnología sea inclusiva. Así, aspectos como el tamaño reducido de la interfaz, las teclas y los elementos que pueden afectar a usuarios con dificultades visuales o de manipulación. Por su parte, es posible que las personas con pérdida auditiva tengan problemas para utilizar los servicios sonoros, como las llamadas telefónicas o el contenido audiovisual; y aquellas con dificultades de comprensión pueden no entender ciertos contenidos o no aprender con facilidad a utilizar estos dispositivos.

Para lograr que los alumnos interioricen esta problemática, el curso cuenta con seis módulos formativos que incluyen vídeos, textos, test de autoevaluación, ejercicios prácticos y hasta un foro de atención docente. Ofrece temas como los titulados ‘Sociedad de la información ¿para todos?’, ‘Accesibilidad y usabilidad TIC’, o ‘Funciones de accesibilidad disponibles para usuarios con visión limitada’, entre otros.

Esta formación está dirigida a personas con discapacidad, sus familias y asociaciones; fabricantes de terminales de comunicaciones móviles y operadores, especialmente a quienes se dedican a la comercialización y al márketing; empresas y organizaciones que cuentan con personas con discapacidad entre sus miembros y, en general, a todos los que desean contribuir y fomentar la inclusión en las TIC.

El curso cuenta con atención tutorial hasta el 21 de diciembre, pero permanecerá abierto hasta el 8 de abril de 2018.

La dirección del curso es: UNEAbre Web externa en ventana nuevaD