Estás en:

I Campus de Música para estudiantes afiliados

Notas musicales con los puntos de brailleLa música facilita al alumnado con discapacidad visual la posibilidad de integrarse en su grupo o clase, lo que favorece la inclusión educativa. Sin embargo, es frecuente que el alumnado afiliado no participe de la música en su globalidad, ya que la escritura musical en braille supone utilizar un código muy distinto al empleado generalmente por el profesor de música.

Estas son algunas de las consideraciones que motivan la convocatoria del I Campus de Música para estudiantes afiliados para el curso 2017-2018, mediante el Oficio-Circular 47/2017 formato PDF(1,30 MB)

A su través se convocan 20 plazas, dirigidas a alumnos afiliados atendidos desde el servicio de atención educativa de la ONCE, para el I Campus de Música a celebrar en el Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Alicante, en las fechas comprendidas entre el 20 y el 23 de marzo de 2018 (entrada el día 19 por la tarde y salida el día 23 al mediodía).

Niños ciegos y chelista

Los estudiantes que concurran a esta convocatoria deben cumplir los siguientes requisitos: estar en los cursos comprendidos entre 3° de Primaria y 2° de la ESO; trabajen correctamente en código braille; poseer un buen nivel de autonomía personal; y disponer de un óptimo desarrollo manipulativo.

Si algún solicitante no cumpliera alguna de las condiciones anteriores (por ejemplo, por pérdida brusca de visión), y su coordinador de caso considerara que puede ser un alumno idóneo para asistir al Campus de Música, se podrá remitir la solicitud acompañada de un informe.

Los interesados presentarán la solicitud que figura como Anexo en el citado Oficio-Circular en su centro de adscripción o atención (Delegación Territorial, Dirección de Zona o Centro de Recursos Educativos), no más tarde del 22 de este mes de enero de 2018.

Más convocatorias

Curso especializado en gestión comercial

Dibujo alusivo a formaciónLa Dirección General ONCE ha convocado, mediante el Oficio-Circular nº 46 de 2017, un “Curso especializado en gestión comercial y logística” del área de Juego, cuyo objetivo es especializar a un grupo de en torno a 10 personas afiliadas a la ONCE en tareas propias de la gestión en dicho área de Juego de la Organización.

Al finalizar esta formación, el alumnado que la haya superado satisfactoriamente el proceso deberá haber adquirido las competencias necesarias para conocer y ser capaz de aplicar la política de RR. HH. de la ONCE y las técnicas más actuales de gestión de personas; potenciar las capacidades y fomentar la adquisición de habilidades para gestionar y liderar equipos de trabajo; conocer y ser capaz de aplicar las técnicas más actuales de gestión comercial; conocer las características de las modalidades de Loterías y sus productos; así como conocer y aplicar la estrategia de marketing y comunicación, y conocer y saber aplicar las políticas de Juego Responsable, entre otras.

La duración total del curso será de alrededor de 1.080 horas, prolongándose desde la primera quincena de mayo de 2018 hasta el mes de marzo de 2019.

Esta formación va dirigida tanto a personas afiliadas a la ONCE que sean trabajadores/as de la Organización, la Fundación ONCE y Grupo ILUNION (o de las Fundaciones y Entidades vinculadas a ellas) como a cualquier otra persona afiliada, sin relación laboral con alguna de estas integrantes del Grupo Social ONCE, incluso sin actividad laboral, seleccionadas de entre las solicitudes que se presenten. El citado Oficio-Circular nº 46/2017 formato PDF(1,98 MB), del director general, contiene toda la información pertinente.

II JORNADA  InnetCampus y ERASMUS+Banner InnetCampus

Fundación ONCE, junto con sus socios en el proyecto InnetCampus, organiza, para el día  19 de enero de 2018, la  II JORNADA  InnetCampus, sobre el programa europeo ERASMUS+

Fundación ONCE decidió en el año 2015 comenzar a trabajar, junto a la Universidad de Granada (España), la Universidad de Lisboa (Portugal) y la Universidad Artesis Plantijn de Amberes (Bélgica), para que los jóvenes con discapacidad puedan ser partícipes de toda la experiencia universitaria, garantizando no sólo su acceso a la formación universitaria, sino aumentando su presencia en los programas de movilidad transnacional para el estudio.

De ahí nace el proyecto INnetCampus, desarrollado y financiado dentro del programa  europeo ERASMUS +, que tiene como objetivo que los jóvenes con discapacidad que estudian en las etapas previas a la educación superior puedan tener un primer contacto con el mundo universitario, a la vez que disfrutan de una primera experiencia de movilidad internacional garantizando su carácter inclusivo.

Por otro lado el proyecto INnetCampus pretende que las universidades participantes puedan poner a prueba y mejorar sus entornos y métodos de trabajo para garantizar que sus Campus son inclusivos. Se pretende, además, que todas las experiencias y trabajos llevados a cabo en el desarrollo del proyecto sean  ejemplos a imitar por otras universidades, creando una red Europea de Universidades Inclusivas Europeas.

La II Jornada  InnetCampus. ERASMUS +Abre Web externa en ventana nueva se presenta precisamente bajo el lema “Programa de movilidad para todos. Creando de una red de universidades europeas inclusivas”.

Se celebrará en la Universidad de Granada, Salón de actos del Complejo Administrativo Triunfo, de  10-14 horas.

Concursos

Los pequeños del grupo 'Caminando por la vía' recogen su accésitXXVI Edición del Premio Fermín Salvochea “a la solidaridad”

La Organización Nacional de Ciegos Españoles en Andalucía, Ceuta y Melilla ha convocado la XXVI edición del Concurso “Fermín Salvochea”, con ocasión del Carnaval de Cádiz 2018.

Este ya tradicional Concurso está destinado a premiar las letras más comprometidas de las mejores composiciones de tangos, pasodobles y cuplés cuya temática verse sobre la solidaridad humana, la problemática social, y/o los colectivos más vulnerables de la sociedad. Se premiará la calidad de las letras, además del compromiso social que encierren. Las agrupaciones que deseen participar en esta edición podrán seleccionar las letras de su repertorio que consideren más adecuadas a los fines del concurso, de acuerdo a las siguientes condiciones:

  • Podrá participar cualquier agrupación en la modalidad de coro, comparsa, chirigota o cuarteto, en las categorías de infantil, juvenil o adultos (criterios estos coincidentes con los establecidos por el concurso oficial del Carnaval de Cádiz).
  • Se establecen tres categorías de premios: el primero está dotado con 3.011 € y trofeo para el autor. El segundo premio recibirá 2.011 €  y trofeo para el autor. La dotación del tercer premio es de 1.011€  y trofeo para el autor.

 

Los interesados tienen hasta el 7 de febrero del 2018 para enviar solicitud, contenido de las letras y demás requisitos. Todos se señalan en la Nota de la Convocatoria emitida por la Dirección de Zona de Cádiz, que se puede consultar en el apartado de “Certámenes y Premios” de la página web de la ONCE

Exposiciones

Lo imaginado en un lienzo

María José y José Soler

El 16 de diciembre, se inauguró, en el Almazara Club Utrera (en Utrera, Sevilla) la exposición de pintura ‘Impulso’ de los artistas María José Fernández y Juan Soler con obras individuales de ambos artistas y una serie de trabajos comunes que dan como resultado el denominado ‘Proyecto LIMO’. La exposición permanece abierta en el Almazara Club hasta el 10 de enero

Ambos artistas han formado un productivo tándem, del que han salido unas creaciones centradas en temas como la danza, el toreo, personajes étnicos o estampas de corte oriental.

"Pinto lo que yo me imagino. Las  imágenes de mi pensamiento las intento plasmar en el lienzo a carboncillo, aunque ahora me estoy atreviendo también con el color... Por ejemplo, me imagino un caballo e intento hacer un caballo y a lo mejor sale un perro, o incluso una mancha", explica María José.

Los visitantes a la exposición van a poder contemplar cuadros pintados al alimón por estos dos utreranos y también creaciones de cada uno de ellos por separado. En palabras de Juan, "todo ha sido gracias a una idea que tuvo María José y hemos creado una pintura imaginativa y muy intuitiva, donde yo trato de respetar en todo momento la base que ella aporta. Creo que hemos alcanzado una pintura que tiene cierto aliciente".

Prohibido no tocar

Tony Govan con una de sus esculturas

Tony Govan, escultor, profesor de inglés, coaching..., residente en Avilés por amor, invita a todo el mundo a que toque sus obras escultóricas y hasta las huelan en el NH Collection Palacio de Avilés, donde llevan expuestas desde hace años. Recientemente un grupo de afiliados asturianos disfrutaron de una visita guiada.

En cualquier caso no hace falta tener permiso expreso. Tony Govan invita a todo el mundo a que toque sus obras escultóricas, incluido el acercamiento olfativo. Se pueden contemplar sus creaciones en el mencionado centro avilesino, en el que aún permanecen, ocupando un salón de este edificio que es el Palacio de Ferrera: el Salón de la Torre.

Govan instaló en el jardín interior del hotel una muestra de 14 figuras escultóricas en las que ha empleado diversos materiales, desde el mármol blanco de Marbella hasta el lapislázuli chileno, pasando por otro mármol del Naranco. Figuras que está 'prohibido no tocar'.

Deporte solidario

FEDER abre las inscripciones de su IX Carrera por la Esperanza

Dibujo corredores llegando a la metaFEDER (Federación Española de Enfermedades Raras) ha abierto el plazo de inscripción para su IX Carrera por la Esperanza, que tendrá lugar el 11 de marzo de 2018 en la Casa de Campo de Madrid en el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se celebra el 28 de febrero.

Esta cita, que viene celebrándose desde 2010, se ha convertido en un emblema para todo el movimiento asociativo de enfermedades raras. Sólo en su última edición, la prueba congregó a alrededor de 5.000 personas para colorear de nuevo la capital madrileña de verde esperanza.

La prueba se abre a grandes y pequeños en dos categorías: la Carrera para Adultos y la Carrera de Niños. En la primera de ellas, de 5 kms, pueden participar mayores de 14 años con un precio de inscripción de 12,60 euros y un límite de 4.000 corredores. Por su parte, a la infantil se pueden inscribir un total de 800 menores de 13 años por 8,60 euros.

Asimismo, se van a organizar actividades inclusivas para los más pequeños, propuestas de ocio para los más mayores y actividades de sensibilización para todos los públicos.

Lejos de ser sólo una cita competitiva, "nuestra Carrera por la Esperanza es un encuentro familiar de personas de todas las edades y de toda la geografía española para poner luz a la esperanza de tres millones de personas en España", invita a participar Juan Carrión, presidente de FEDER y su Fundación.

Esta edición cuenta con el apoyo de Shire, Grupo DÍA, FedEx, Fundación ONCE, Kia y Emcesa. Y el plazo de inscripción estará abierto hasta el 4 de marzo

Más información e inscripciones: Carrera por la esperanzaAbre Web externa en ventana nueva