Estás en:

Programa de acercamiento a la cultura y lengua francesas para estudiantes afiliados

Dibujo referido al idioma francésLa Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural de la ONCE, a través del CRE de Sevilla, pone en marcha un programa de acercamiento a la lengua y cultura francesa, dirigido a un grupo de estudiantes con discapacidad visual, afiliados a la ONCE, de todo el territorio español.

Se trata de la convivencia de 10 jóvenes españoles pertenecientes a nuestra Organización y 10 jóvenes franceses atendidos por L'Institut National des Jeunes Aveugles durante 12 días (seis en París y otros tantos en Sevilla), que proporcionará a los participantes conocimientos y experiencias directas que difícilmente adquirirían mediante otro tipo de actividad.

Se convocan, por tanto, 10  plazas para estudiantes con discapacidad visual afiliados a la ONCE, residentes en cualquier parte del territorio nacional, cuyo programa de estudios contenga el conocimiento de la lengua francesa o que, por diversos motivos, se hallen interesados positivamente en este idioma y cuyas edades estén comprendidas entre los 12 y los 16 años durante su celebración. Para su elección se realizará una prueba de nivel de idioma (oral y escrita a partir del nivel A1).

El programa de intercambio contempla dos estancias: del 28 de marzo al 2 de abril de 2018 en el INJA de Paris; y del 3 al 8 de abril de 2018, en Sevilla, coincidiendo el primer periodo con las fechas de celebración este año de la Semana Santa. El grupo de estudiantes viajarán juntos de Francia a España una vez realizada esa primera fase.

Además del requerido dominio intermedio del idioma francés (nivel A1), los aspirantes deberán acreditar tener adquiridas las habilidades necesarias y un nivel de autonomía personal que les permita valerse por sí mismos en aspectos cotidianos de la vida diaria, de autocuidado de la salud y movilidad independiente.

Los interesados presentarán la solicitud que figura como Anexo I del  Oficio-Circular 2/2018 formato PDF(1,52 MB), de 10 de enero, de la Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural de la ONCE, en su centro de adscripción o atención educativa (Delegación Territorial, Dirección de Zona o Centro de Recursos Educativos), no más tarde del 5 de febrero de 2018.

Convocatoria para Perfeccionamiento de Idiomas

Dibujo referido al aprendizaje de idiomas

Esta convocatoria recientemente publicada por la ONCE (Oficio-Circular 3/2018 formato PDF(3,32 MB), el 11 de enero, de la Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural) se dirige a alumnado entre 12 y 17 años, dividido en varios grupos según edad y nivel de conocimiento del idioma. Se convocan 10 ayudas para estancias en el extranjero y 60 plazas para tres cursos intensivos de inglés, con el objetivo de impulsar y perfeccionar el conocimiento de idiomas. Además, para fomentar la inclusión social de los alumnos afiliados, la presente convocatoria reserva 10 plazas, de las 60 convocadas en la modalidad de cursos intensivos de inglés, para alumnos sin discapacidad visual.

Grupo  A: Estudiantes del idioma elegido de cualquier nivel. Se trata de 10 ayudas para realizar cursos en cualquier país del extranjero durante el período comprendido entre los meses de  julio a diciembre de 2018, dirigidas a afiliados usuarios del  Servicio  de Atención Educativa y que en las fechas de realización del curso tengan 12 años cumplidos. Los solicitantes de estas ayudas no requieren poseer un nivel acreditado del idioma.

La cuantía de cada una de las 10 ayudas convocadas podrá ascender hasta un máximo de 2.400€ y estará destinada a contribuir al pago de los cursos, gastos de desplazamiento, manutención y alojamiento.

GRUPO B: Estudiantes de entre 12 y 14 años, con nivel de inglés A1 y A2. Se convoca para el alumnado afiliado y no afiliado que presente una discapacidad visual y sea usuario del Servicio de Atención Educativa de la ONCE; o que, no teniendo discapacidad visual, acredite relación de parentesco con afiliados o trabajadores de la ONCE, Fundación ONCE e ILUNION. Son 10 plazas de nivel A1 y otras 10 plazas de nivel A2.

El curso se celebrará en las fechas comprendidas entre el 1 y el 13 de julio de 2018.

GRUPO C: Estudiantes entre 15 y 17 años, con nivel de inglés A2 y B1.  Se convoca para el alumnado afiliado y no afiliado que presente una discapacidad visual y sea usuario del Servicio de Atención Educativa de la ONCE, o que no teniendo discapacidad visual acredite relación de parentesco con afiliados o trabajadores de la ONCE, Fundación ONCE e ILUNION, según se especifica en la citada Circular.

GRUPO D: Estudiantes entre 15 y 17 años, con nivel de inglés B1 y B2. Se convoca para el alumnado afiliado y no afiliado que presente una discapacidad visual y sea usuario del Servicio de Atención Educativa de la ONCE, o que no teniendo discapacidad visual acredite relación de parentesco con afiliados o trabajadores de la ONCE, Fundación ONCE e ILUNION, según los requisitos que se especifican en la Circular.

GRUPOS B, C y D: 20 plazas (17 dirigidas a afiliados o no afiliados pero usuarios del Servicio de Atención Educativa de la ONCE y otras tres para estudiantes sin discapacidad visual) para realizar un curso intensivo de inglés de 60 horas lectivas, a celebrar en el Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Pontevedra (10 plazas de nivel A1 y  10 plazas de nivel B1). El curso se celebrará en las fechas comprendidas entre el 16 y el 28 de julio de 2018.

GRUPOS B, C y D:  se convocan también 20 plazas (11 para afiliados y no afiliados usuarios del Servicio de Atención Educativa de la ONCE, cinco para estudiantes extranjeros con discapacidad visual y cuatro para estudiantes sin discapacidad visual), para realizar un curso intensivo de inglés de 60 horas lectivas, a celebrar en el Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Pontevedra, para alumnado con un nivel de dominio del idioma inglés B1 o B2. La distribución de las plazas ofertadas es la siguiente: 15 para alumnos españoles y  5 para alumnos de países de la zona sur de la Unión Europea. El curso se celebrará en las fechas comprendidas entre el 30 de julio y el 10 de agosto de 2018. Todos los detalles se encuentran en el citado Oficio-Circular.

II Jornada  INnetCampus, por la movilidad internacional y la inclusión de los estudiantes con discapacidad

Banner InnetCampusEn la Universidad de Granada se celebra la II Jornada  INnetCampus, por la movilidad internacional y la inclusión de los estudiantes con discapacidad (edificio administrativo Triunfo. C/ Cuesta del Hospicio, s/n. 18071 Granada).

El proyecto INnetCampus, desarrollado y financiado dentro del programa  europeo ERASMUS +, tiene como objetivo por un lado que los jóvenes con discapacidad que estudian en las etapas previas a la educación superior dispongan de un primer contacto con el mundo universitario, a la vez que disfrutan de una primera experiencia de movilidad internacional, garantizando en ambos sentidos su carácter inclusivo.

Por otro lado el proyecto INnetCampus pretende que las universidades participantes puedan poner a prueba sus instalaciones y mejorar sus entornos y métodos de trabajo para garantizar que sus campus son, efectivamente, inclusivos. Se pretende en tal sentido que las experiencias y trabajos llevados a cabo en el desarrollo del proyecto puedan ser ejemplos a imitar por otras universidades, creando una red de Universidades Inclusivas Europeas.

Fundación ONCE lidera junto a la Universidad de Granada (España), la Universidad de Lisboa (Portugal) y la Universidad Artesis Plantijn de Amberes (Bélgica) este programa que arrancaron en el año 2015.

Esta jornada de trabajo, además de presentar los resultados de los primeros Campus Inclusivos Europeos, quiere constituirse en punto de encuentro y debate de personas y profesionales de muy diversa índole, interesados en que Europa pueda ser un ejemplo de inclusión educativa sin fronteras.

Para consultar el programa e inscripciones:  INnetCampus.Web externa

 Tiflotecnología

APOLO, nueva app del CIDAT para gestión de películas audiodescritas

Cartel en ByN de CasablancaEl Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica (CIDAT)Abre Web externa en ventana nueva ha desarrollado la app APOLO, para dispositivos IOS, que está disponible a partir desde el lunes día 15 de enero. 

Se trata de una aplicación muy sencilla de utilizar, a través de la cual el afiliado que tenga un nombre de usuario y una contraseña del ClubONCE podrá acceder y gestionar las películas audiodescritas que la ONCE ofrece a sus afiliados a través de dicho Club. En este momento se dispone de más de 600 títulos, entre series, películas, documentales, etc.

Con los datos de acceso de cada afiliado la app permite realizar búsquedas de películas, verlas on line con el vídeo incluido o descargarse únicamente el audio (junto con la audiodescripción) para escucharlas offline en cualquier momento.

El reproductor de películas permite pausar y continuar la reproducción actual así como avanzar y retroceder por intervalos de tiempo. Además, en la reproducción offline del audio (habiendo hecho previamente su descarga) se puede aumentar o disminuir la velocidad de reproducción. La app también recuerda la posición donde paramos una reproducción para continuar por el mismo momento la siguiente vez que accedamos. Muy pronto, también tendremos disponible esta aplicación para dispositivos Android.

Concursos, Premios y Convocatorias

Ayudas para entidades con proyectos de empleo para jóvenes con trastorno mental

Entrada de la sede de Fundación ONCEFundación ONCE, con el apoyo del Fondo Social Europeo (FSE), ha puesto en marcha un programa de ayudas destinadas a entidades de la discapacidad que tengan proyectos de empleo para jóvenes con trastorno mental, un colectivo que, tal y como muestran las estadísticas, tiene aún mayores dificultades que el resto de la población juvenil para acceder al mercado laboral. La convocatoria está dotada con 1.200.000 euros.
Según los últimos datos disponibles, la tasa de actividad de las personas con discapacidad causada por trastorno mental es del 27,7% y la de empleo, del 14,3%, unas cifras que llegan hasta el 78% y hasta el 62,8%, respectivamente, en el caso de la ciudadanía sin discapacidad.

Podrán optar a una de las ayudas para proyectos las entidades de la discapacidad creadas en el territorio nacional para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con discapacidad “y que presenten proyectos específicos para personas con trastorno mental, personas con trastorno mental que tengan otra discapacidad (siempre que el trastorno mental sea la causa predominante) y personas con discapacidad intelectual y trastorno mental asociado”.

Por su parte, los destinatarios de los proyectos beneficiados habrán de ser “personas jóvenes con una discapacidad reconocida igual o superior al 33% causada por trastorno mental, personas con trastorno mental que tengan otra discapacidad (siempre que el trastorno mental sea la discapacidad predominante) y personas con discapacidad intelectual y trastorno mental asociado, inscritos con la condición de beneficiario en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil (SNGJ)”.

Las solicitudes de han de presentar hasta el 6 de febrero de 2018 a las 12.00 h. a través del correo electrónico ayudasprogramatrastornomental2018@fundaciononce.es

Toda la información en el enlace: Convocatoria Fundación ONCEWeb externa 

Premios Fundación Randstad

Fundación Randstad. Premios. BannerLa Fundación Randstad convoca la 13ª Edición de los Premios Fundación RandstadWeb externa para reconocer a empresas, pymes e instituciones que hayan destacado por su labor en favor de la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables. Los proyectos en materia de responsabilidad empresarial y las acciones divulgativas de acción social pueden optar a las siguientes categorías:

1. Inclusión laboral de personas con discapacidad y de otros colectivos vulnerables (distinción a Gran Empresa, Pyme e Institución)

 2. Innovación tecnológica para favorecer la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad u otros colectivos vulnerables

 3. Divulgación y normalización de la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables

 4. Compromiso y el liderazgo inspirador - Mención Especial

Con el objetivo de facilitar el proceso de participación de los interesados, para presentar la candidatura sólo será necesario cumplimentar un formulario para contar, de forma breve, el proyecto a presentar. Las candidaturas serán estudiadas por Pricewaterhouse Coopers Auditores (PWC) hasta el cierre de la convocatoria, el 31 de enero del 2018.

La Fundación Randstad tiene por fin social la inclusión laboral de personas en riesgo de exclusión social, y por tanto, de quienes forman parte de colectivos vulnerables: personas con discapacidad; inmigrantes; familias monoparentales; parados de larga duración; mayores de 45 años que se encuentren en riesgo de exclusión; y mujeres víctimas de violencia de género.

La Fundación Caser convoca sus Premios Dependencia y Sociedad

Cartela de los Premios Fundación CaserUno año más, se convocan los Premios Dependencia y Sociedad Web externaen su IX Edición. La convocatoria se cerrará el 15 de marzo de 2018.

A continuación podréis encontrar las diferentes categorías y las bases correspondientes: Premio a la Excelencia, Premio I+D y Premio Comunicación.

El Premio a la Excelencia reconoce la labor de quienes hayan llevado a cabo proyectos orientados a dar soluciones integrales a los problemas derivados de la dependencia y/o discapacidad. Está dotado con 18.000 euros y un accésit de 3.000 euros.

El Premio I+D está destinado a personas o instituciones que hayan desarrollado estudios e investigaciones, de carácter científico e innovador, tendentes a la mejora de la calidad de vida de las personas en situación de dependencia y/o discapacidad. Cuenta con una dotación de 10.000 euros y un accésit de 1.500 euros.

Por su parte, el Premio Comunicación está dirigido a aquellos que, en el ámbito de la comunicación, hayan contribuido a la información, divulgación y sensibilización de la sociedad acerca del mundo de la dependencia. Dotado con 6.000 euros y un accésit de 1.000 euros.

Profesor y alumno observando al tacto costillas de la caja torácica Pruebas de acceso a la EUF ONCE: prorrogado el plazo

Se extiende el plazo de matriculación para acceder a las pruebas de acceso a la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE (EUF)Abre Web externa en ventana nueva, para mayores de 25, 40 o 45 años.

Los afiliados interesados que cumplan cualquiera de los requisitos de edad, enviarán la documentación pertinente a la Secretaría del Centro.

Los exámenes tendrán lugar en el Campus de la Universidad Autónoma de Madrid, los días 6 y 7 de abril, para los mayores de 25 años, y el día 6, para los de 45 años.

Teatro accesible

En enero, Teatro Accesible en Madrid

Cartel de El perro del hortelano

En sendos teatros de Madrid, dos obras de teatro accesible esperan a los espectadores con discapacidad estos días. Se trata de “He nacido para verte sonreír”, de Santiago Loza, y el clásico de Lope de Vega “El perro del hortelano”.

“He nacido para verte sonreír”, está interpretado por Isabel Ordaz y Fernando Delgado-Hierro, que bajo la dirección de Pablo Messiez interpretan este drama en el que una madre se prepara nerviosa ante la presencia de su hijo mientras esperan al padre que vendrá a buscarlos; ha de llevarlo a un hospital y dejarlo internado para que se cure de su trastorno mental. Ahora, la madre busca las palabras para despedirse, sin recibir respuesta alguna de parte del joven... Los recuerdos le golpean, insistentes, evocando así ante él y ante el público la historia de una mujer desesperada ante la presencia inmutable de su hijo, ido, o tal vez instalado en un mundo que para los demás humanos es inaccesible

Las funciones accesibles de la obra se celebran el 20 de enero a las 20:30; y el  21 de enero a las 19:30, en Teatro de la AbadíaAbre Web externa en ventana nueva.

Por su parte en el “Perro del hortelano” asistimos a  una comedia labrada meticulosa y profundamente, mediante unos recursos espaciotemporales de lenguaje y versificación, de contexto y de procedimientos serios, cómicos y fantásticos que la hacen navegar, unas veces, con enorme brío, otras con la calma y el lirismo de sentir, dudar, temer… atravesando los rincones más ocultos y humanos de la experiencia de la educación sentimental. Lope de Vega compone un texto hermoso, tierno, divertido, oscuro y luminoso a la vez. La dirección es de Helena Pimenta.

La función accesible está programada para el 27 de enero a las 20:00, en el Teatro de la ComediaAbre Web externa en ventana nueva.

Ya en febrero, el Teatro Jovellanos, de Gijón, y el Calderón, de Valladolid, contarán con representaciones accesibles de su programación. Consultar: Teatro accesibleWeb externa

Exposiciones

“Cámara lúcida”, en Canarias

Dos jóvenes visitan la exposición de Cámara lúcidaLa Caldereta Sala de ExposicionesAbre Web externa en ventana nueva inauguró el viernes 12 de enero la muestra denominada “Cámara lúcida”, exposición itinerante organizada por la ONCE y la Fundación Disa.

Se trata de una exposición fotográfica que recoge las obras realizadas por personas ciegas o con discapacidad visual grave, que han participado durante tres meses en un taller que lleva el mismo nombre y que busca favorecer la integración y la mejora de la calidad de vida de todos los colectivos.

“Nos encontramos con un proyecto que nos permite reflexionar sobre las barreras físicas y sensoriales que existen y ante las que podemos actuar para desarrollar una vida sin obstáculos”, argumenta la concejal delegada, Iluminada Santana.

La exposición podrá ser visitada hasta el 3 de febrero, dentro del horario de la sala: de martes a viernes de 9 a 14:30 horas y de 18:00 a 20:00 horas, y sábados de 9 a 14:30 horas, permaneciendo, domingos, lunes y festivos, cerrada.

Deporte 

Carrera solidaria por las enfermedades raras

Imagen de la edición 2017 de la "Carrera por la esperanza"Se celebrará el 11 de marzo en la Casa de Campo de Madrid en el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se celebra  el 28 de febrero.

La prueba, que se denomina "Carrera por la esperanza"Web externa, se abre a grandes y pequeños en dos categorías: la Carrera para Adultos y la Carrera de Niños. En la primera de ellas, de 5 kms., pueden participar mayores de 14 años con un precio de 12,60 euros por inscripción y un límite de 4.000 corredores. Por su parte, a la infantil se pueden inscribir un total de 800 menores de 13 años por 8,60 euros.

Esta cita, que viene celebrándose desde 2010, se ha convertido en un emblema para todo el movimiento asociativo de enfermedades raras. Sólo en su última edición la prueba congregó a alrededor de 5.000 personas para colorear de nuevo la capital madrileña de verde esperanza.

Pero más allá de la prueba deportiva, desde FEDERAbre Web externa en ventana nueva se vuelve a convocar a la participación en actividades inclusivas para los más pequeños, propuestas de ocio para los más mayores y actividades de sensibilización para todos los públicos.

Esta novena edición será posible gracias al apoyo de Shire, Grupo DÍA, FedEx, Fundación ONCE, Kia y Emcesa que vuelven a impulsar esta cita en la que 'cada kilómetro suma' en lo que el vocal de la Junta Directiva de FEDER, Abraham De las Peñas, ha calificado como "uno de los encuentros deportivos más esperanzadores del año".

El plazo de inscripción estará abierto hasta el 4 de marzo o hasta alcanzar el límite de inscripciones. Este proceso se puede llevar a cabo de forma online a través del mencionado enlace, donde los participantes podrán elegir la categoría de participación con un pequeño suplemento por gastos de gestión.

Para quienes prefieran llevar a cabo su inscripción de forma presencial, pueden realizarla, antes del 2 de marzo, en la sede social de A.D. MAPOMA, en la C/ Donoso Cortés, 54 de Madrid.

Para aquellos que deseen aportar su granito de arena, a pesar de que no puedan sumarse a las pruebas, pueden colaborar con la causa adquiriendo su dorsal 0 a través de la misma dirección.