Estás en:

Chile se interesa por la labor en turismo para tod@s de ILUNION

La delegación chilena y representantes de ILUNION Tecnología y Accesibilidad en el madrileño hotel ILUNION AtriumLa directora nacional de Turismo de Chile (SERNATUR), Marcela Cabezas, conoció en directo el trabajo sobre turismo accesible que desarrolla ILUNION Tecnología y Accesibilidad, empresa referente en formación sobre accesibilidad y en la evaluación de entornos físicos y tecnológicos, aprovechando su visita a Madrid con motivo de la Feria internacional FITURAbre ventana nueva. Ambas partes mantienen ya desde hace varios años una fructífera colaboración mutua.

Ana Uruñuela y María Medina, directora gerente y directora de Arquitectura, Urbanismo y Transporte de ILUNION Tecnología y Accesibilidad, respectivamente, le mostraron los últimos avances en inclusión y accesibilidad en el sector del turismo que realiza ILUNION.

De hecho, Cabezas Keller tuvo la oportunidad de conocer un ejemplo de accesibilidad turística desarrollado por esta compañía, el Hotel ILUNION Atrium, también en la capital, donde tuvo lugar el encuentro, y que está diseñado con criterios de accesibilidad universal así como con un estilo moderno y minimalista que muestra que la accesibilidad no está reñida con el buen gusto.

Marcela Cabezas, expresó que “Sernatur está enfocando su esfuerzo, junto al sector privado, en promover la igualdad de oportunidades e inclusión social, especialmente para personas que hasta ahora no han podido acceder a los beneficios del turismo”. Además, señaló, afrontamos “el desafío de incorporar la accesibilidad como una forma de planificar y concebir espacios, productos y servicios turísticos inclusivos para facilitar la experiencia de los turistas”, algo indispensable -dijo- “para seguir avanzando en el sector”, aprovechando “experiencias exitosas a nivel mundial”.

El ‘proyecto Santiago’

El principal reto chileno en este terreno con implicación de ILUNION Tecnología y Accesibilidad es el proyecto de turismo accesible que desde el pasado año desarrolla para la ciudad de Santiago. Un proyecto piloto de accesibilidad a productos y atractivos turísticos que persigue definir un modelo de creación de destino turístico para todos en aquel país, y que se pretende sirva como referente de inclusión en toda Latinoamerica.

En su primera fase, ejecutada en 2017, se ha desarrollado una metodología para medir el grado accesibilidad de los principales recursos en cada destino turístico: desde la reserva de una habitación, pasando por el transporte, hasta el mismo alojamiento. La segunda fase, que arranca con este año y se va a desarrollar sobre el terreno, se aplicará esa metodología en los distintos servicios y atractivos turísticos para validar su correspondiente accesibilidad; y en ella ILUNION Tecnología y Accesibilidad impartirá un taller de sensibilización dirigido a agentes turísticos de Chile. 

“Es muy importante para ILUNON trabajar con entidades públicas como el Ministerio de Turismo de Chile, pues desde este tipo de organizaciones es mucho más fácil divulgar la importancia y los beneficios económicos y sociales del turismo accesible”, destacó al término del encuentro María Medina.