Kelly Arrontes pinta en Barcelona un mural de 125 metros
La pintora ciega Kelly Arrontes ha iniciado un proyecto artístico consistente en pintar un muro de 125 metros lineales en el Parc Científic de Barcelona (PCB) después de ganar un concurso abierto de esta institución, fundada por la Universidad de Barcelona. Su director adjunto, Ignasi Belda, contó en el programa de la COPE Fin de semana, el pasado 4 de febrero, cómo y por qué la comisión seleccionadora se decantó sin dudar por el proyecto de Arrontes
(0,47 MB).
Inspirada en el agua, Kelly utiliza en este trabajo pintura acrílica con resina sintética, además de la técnica del collage para añadir textura y volumen y crea 'olas con relieve' utilizando papel de seda. Un trabajo artístico in situ, que se ubica en un pasadizo interior que conecta los dos edificios del PCB, que arrancó el 8 de enero y está previsto se alargue hasta finales de este mes de febrero.
La vallisoletana Kelly Arrontes ingresó en la Escuela de Artes y Oficios de su ciudad natal en 1987. Ese mismo año logró el primer premio de Dibujo y Pintura y al siguiente recibió una mención honorífica en la muestra de 'Jóvenes artistas en Europa', promocionada por el Banco de Castilla. En 1995 ingresó en la Universidad de Bellas Artes Sant Jordi (Barcelona), donde se licenció con honores en el año 2000.
Entre 2002 y 2014, graves problemas visuales interrumpieron su carrera profesional. Se afilió a la ONCE y, al retomar los pinceles, obtuvo en 2015 el primer premio del I Concurso nacional de arte Provital Grup. Realizó en Esade un máster de emprendedores, con el que sentó las bases de su empresa Arrontes-Arts, y ha participado en numerosas exposiciones, incluida la que montó en el Museo Tiflológico de la ONCE en solitario, en 2016. Son conocidos sus espectaculares retratos en los que recrea a personajes de la cultura, el cine, la política, etc.
Arrontes se muestro muy satisfecha de su selección para este encargo universitario, algo que no creía posible. Así lo explicaba la propia artista, también en el programa de la COPE que presenta Cristina López, reconociendo que no esperaba que la seleccionaran, aunque sí que reconocieran su obra. (0,61 MB)
Constituido en 1997, actualmente el PCB acoge tres institutos de investigación y cerca de 100 empresas y otras entidades. Ofrece laboratorios y una serie de servicios asociados con propósito científico y cultural. Más información