Las TIC, “oportunidad de oro” para la inclusión laboral
Inserta, de Fundación ONCE, lanza en A Coruña un alegato para desarrollar la dimensión social del desarrollo tecnológico entre las personas con discapacidad
Inserta, la entidad de Fundación ONCE
para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, expuso su tesis sobre cómo ‘reinventarse y adaptarse a las nuevas situaciones’, tanto personales como laborales, durante el III Foro Nuevos Profesionales, Reinvención e Integración, celebrado en el salón de actos del auditorio de Afundación de A Coruña, el pasado 21 de febrero. El evento fue organizado por el suplemento dominical líder de la prensa española 'XL Semanal' en colaboración con la propia Inserta, Fundación Telefónica
y el Human Age Institute
.
Menchu Iglesias, directora de Inserta Empleo en Galicia, explicó que su objetivo es convertir en realidad lo que puede parecer una utopía: redimensionar el empleo como “un derecho”, también para las personas con discapacidad. Y recordó que nuestro colectivo “está acostumbrado a innovar, a aprender a hacer las cosas de otra manera... Tenemos una capacidad de adaptación superior a la de la mayoría, que puede jugar a nuestro favor en el nuevo escenario laboral”. Una dimensión que puso también en valor Cristina de la Cuesta, del área de Empleabilidad y Emprendimiento de Fundación Telefónica, quien destacó que ocho de cada 10 actuales estudiantes de nuestro país desarrollarán “un empleo que aún no existe”; horizonte en el que comprometió la apuesta de Telefónica por incorporar a los colectivos más vulnerables, para alcanzar “una sociedad más inclusiva y justa para todos”.
La ponencia central del encuentro, ‘Liderando la digitalización: competencias para el empleo del siglo XXI’, a cargo de la consultora y ensayista Eva Collado, se centró en lo que denominó “cuarta revolución industrial, con cambios que son más rápidos que nunca”, y que ilustró con algunos datos escalofriantes: cada minuto -dijo- se dan de alta 316 millones nuevos usuarios en Internet o se envían 55.000 millones de whatsapp... Cambios que se trasladan al mercado laboral y a los que deben adaptarse tanto los profesionales jóvenes como los adultos para “reconvertir el talento interno de las empresas a las necesidades actuales”, afirmó. Un cambio laboral que exigirá aptitud, vocación, compromiso, motivación y autoestima, con demanda de personas que ejerzan liderazgo, que resulten -señaló- “ejemplares, transparentes, que comuniquen y que sepan delegar”.
La jornada se completó con una mesa redonda bajo el título ‘El futuro es hoy’, en la que participaron Amparo Alonso, presidenta de la Asociación Española de Inteligencia Artificial; Fátima Díaz, fisioterapeuta especialista en la lesión neurológica del centro Foren; y Juan Vicén, ingeniero industrial, cofundador de la startup Zeleros.