Éxito de seguimiento en la Semana del alumnado ciego de Melilla, con el braille como protagonista
La ONCE local y la Dirección Provincial de Educación de Melilla acaban de celebrar la XVI Semana del Alumno Ciego en la Ciudad Autónoma, una iniciativa con extraordinaria respuesta y repercusión en lo medios de comunicación y en la sociedad melillense que, cada año, pone un nuevo grano de arena en favor de la inclusión de los escolares ciegos o con grave deficiencia visual.
Desarrollada entre el 19 y el 23 de febrero, el protagonismo de la cita ha correspondido, como es lógico, a los propios estudiantes, en este caso de 11 centros educativos de Melilla, junto a cuatro especialistas en atención a alumnos afiliados de la ONCE, que han vuelto a lanzar este mensaje inclusivo. Empezando para ello por hacer visibles para los chavales las dificultades y, sobre todo, las posibilidades que tienen en su proceso formativo sus compañeros con discapacidad visual. En ese marco, la Semana -bajo el lema ‘Leo mis libros con las manos’- ha estado enfocada a la lecto-escritura braille, a la máquina Perkins que permite escribir en este código y, cómo no, a las nuevas tecnologías que han invadido ésta como tantas otras esferas de nuestra vida diaria.
De hecho, dentro de los actos de la Semana, que incluyó -en el marco del Instituto Reina Victoria Eugenia de la ciudad- charlas, exposiciones de material tiflotécnico histórico y otro de última generación, etc., el director de la ONCE en Melilla, Carlos Gordillo, explicó que entre los libros expuestos se podía admirar alguno que “data del año 1872”, y recordó que Málaga fue pionera en España en instalar una imprenta braille.
La labor contó con la permanente dirección de las profesoras Remedios Rodríguez y Laura Soler de la Unidad Educativa del Alumno con Discapacidad Visual y Ceguera de Melilla, y los monitores tiflotécnicos Jesús López y Daniel Aguilera (éste afiliado él mismo a la ONCE). Su objetivo central: sensibilizar a la sociedad melillense, y en especial a sus jóvenes escolares sobre el valor de la inclusión en las aulas. Para ello, se montaron sesiones de unas dos horas para pequeños grupos de alumnos, con información básica sobre discapacidad visual, sistema braille o el apoyo que se da a los escolares ciegos. Se contó además con la propia experiencia personal de David Aguilera y se remataba con una visita guiada a dos exposiciones: una histórica, de libros en braille y de máquinas Perkins de todas las épocas; y otra centrada en las nuevas tecnologías al servicio de las personas con discapacidad visual (sintetizadores de voz que leen la pantalla del ordenador, smartphones totalmente accesibles, aplicaciones que facilitan la vida diaria, etc.). Incluyendo la experiencia de escuchar un libro sonoro, provistos de un antifaz que impide la visión...
Actualmente en Melilla se atiende a 20 alumnos afiliados de diferentes edades, desde infantil a la etapa universitaria, con los que se trabaja en materia de autonomía, habilidades sociales y, en definitiva, favoreciendo su integración escolar y social.
Concursos de Murales y Carteles
Los alumnos participantes han tenido la oportunidad de participar también en un concurso de murales, bajo el lema de la semana: "Leo mis libros con las manos".
Además se organizó otro para definir el diseño del cartel de la que será, el próximo año, XVII Semana del Alumnado Ciego y con Discapacidad Visual de Melilla. En este caso, la temática a abordar era "Exposición Itinerante: Museo Tiflológico", para rendir homenaje a esta actividad del Museo de la ONCE que, aunque con sede central en Madrid, monta hace años una exposición itinerante que recorre todo el país con una muestra representativa de sus fondos: obras creadas por artistas ciegos, maquetas de edificios y monumentos emblemáticos y material tiflotécnico con valor histórico. La entrega de premios se celebró el lunes 26 de febrero y la exposición de las obras premiadas y las mejores producciones del alumnado se exponen, en el propio Instituto Victoria Eugenia hasta el 2 de marzo.
Vídeo sobre la semana colgado en Youtube por el Canal Faro de Melilla