Estás en:

8-M: Hacia la Igualdad por la revolución de las mujeres con discapacidad

Ponentes del acto junto a las responsables del Observatorio de Igualdad y público asistenteEl Observatorio del Grupo Social ONCE celebra su VII Acto Institucional en el marco del Día de la Mujer

“Las mujeres con discapacidad queremos, al igual que nuestra institución, la ONCE, que cumple 80 años, llegar a provocar una revolución en la sociedad, contando lo que hacemos, de lo que somos capaces y qué cosas no podemos hacer solas y, por tanto, necesitamos de la sociedad para conseguirlas”. Así explicaba la vicepresidenta de la ONCE y presidenta del Observatorio de Igualdad de Oportunidades del Grupo Social ONCE, Patricia Sanz, el mensaje lanzado a través del VII Acto Institucional organizado por el Observatorio el pasado miércoles 7 de marzo, víspera del Día Internacional de la Mujer.

Bajo el lema “Igualdad+Evolución=Auténtica Revolución”, el encuentro, celebrado en el Palacete del Complejo Deportivo y Cultural de la ONCE en Madrid, congregó in situ la atención de más de 120 personas, entre ellas, representantes del Gobierno y de la Administración, así como de la Plataforma del Tercer Sector Social. Además contó con cientos de seguidores en redes sociales a través del hastag #IgualdadEsEvolucion, que escucharon los testimonios de especialistas en materia de mujer y discapacidad, participantes en el encuentro con el objetivo de provocar el germen de una revolución liderada por las propias mujeres con discapacidad. “Las mujeres con discapacidad tenemos que dejar de estar un paso por detrás de las demás” manifestó Patricia Sanz formato MP3 audio(0,63 MB), antes de presentar a los ponentes protagonistas del acto.

Vídeo resumen formato MP4 vídeo(77,10 MB)

Empoderamiento y recursos

De izda. a dcha. y de arriba a abajo Patricia Sanz, José Carlos Ferrer, Inés Peláez y Bernardina AlonsoJose Carlos Ferrer, asesor de alianzas y movilización de recursos en el Fondo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Naciones Unidas, concretamente técnico en movilización de recursos de ONU Mujeres, y consultor internacional, aportó la perspectiva global en materia de igualdad. Y explicó de manera sucinta algunos de los proyectos que actualmente realiza ONU Mujeres centrados en el objetivo de alcanzar la igualdad de las mujeres en el mundo, transcendiendo el ámbito de los Derechos Humanos, y aportando una interesante radiografía de las distintas realidades que las mujeres viven en el mundo y de cómo les afectan.  

En este sentido, Ferrer anunció que ONU acaba de lanzar su Estrategia de Igualdad, y explicó que entre sus funciones está la de prestar apoyo y asesoramiento a las diferentes entidades y poner en marcha programas encargados de implementar políticas de igualdad. “Ciudades Seguras”, programa que tiene como objetivo eliminar la violencia de género y acoso contra la mujer en todo el mundo; “Mujer, Paz y Seguridad”, resolución de Naciones Unidas que intenta atender a las mujeres y niñas que viven situaciones de guerra o crisis humanitarias, como campos de refugiados; o programas de empoderamiento de la mujer en el ámbito de la representación y participación social, deportiva, política y empresarial, fueron algunos de los destacados por el especialista formato MP3 audio(0,17 MB) español de Naciones Unidas.

Por su parte, Inés Peláez, técnica del Servicio de Inspección de la Dirección General de Tributos de Castilla-la Mancha, y Bernardina Alonso, psicóloga forense, docente y actual coordinadora del Consejo de Dirección de la UNED en Castellón, además de experta en violencia de género, explicaron por su parte -como mujeres con discapacidad visual, afiliadas a la ONCE- su experiencia personal en el ámbito laboral. Un camino que, en el caso de ambas, no ha estado exento de obstáculos pero que ellas han superado por su determinación personal y con el apoyo de familia y sobre todo de compañeros y docentes, según expresaron ante el auditorio.

Mientras que Inés formato MP3 audio(0,26 MB) puso el acento en la actitud con la que cada mujer debe enfrentar su día a día para conseguir sus sueños, Bernardina formato MP3 audio(0,48 MB) lo hacía afirmando que “el empoderamiento de las mujeres con discapacidad debe empezar desde la infancia”, con el apoyo de familias e instituciones públicas.

Por otro lado, en cuanto al problema específico de la violencia de género contra las mujeres con discapacidad, Bernardina demandó formato MP3 audio(0,43 MB) para ellas mayores facilidades en su acceso a los recursos existentes para estos casos.

Iniciativas del Grupo Social ONCE

Tras las intervenciones, se produjo un animado debate entre asistentes y ponentes, que culminó con el anuncio, por parte de Patricia Sanz, de diferentes acciones y proyectos que el Grupo Social ONCE ha puesto en marcha recientemente con el objetivo de dar cobertura a las políticas de igualdad y defensa de los derechos de las mujeres que forman parte del mismo.

Uno de ellos fue el vídeo realizado recientemente en la ONCE sobre cómo actuar en casos de acoso sexual en el entorno laboral, o los programas de inserción laboral puestos en marcha por el grupo ILUNION y Fundación ONCE, dirigidos ex profeso a mujeres con discapacidad víctimas de violencia machista.

El más novedoso, “Mujeres en modo On”, campaña de Fundación ONCE e Inserta Empleo (su entidad para la formación y la integración laboral), que se lanzó el mismo día 8 de marzo, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer. Su objetivo es tanto mejorar la visibilidad de la doble discriminación que sufren las mujeres con discapacidad como fomentar, de forma directa, su acceso al mercado de trabajo.

Público asistente'Mujeres en modo ON’Abre Web externa en ventana nueva  cuenta con un vídeo  en el que las mujeres con discapacidad reivindican su lugar en la sociedad como sujetos  y ciudadanas de pleno derecho, al tiempo que ofrecen su talento y capacidades para contribuir a un mundo más justo en el que la diferencia sea un factor de enriquecimiento común y no de discriminación.

Esta campaña, que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo, invita  a la mujer con discapacidad a enfrentarse a barreras tales como la sobreprotección familiar y los prejuicios, que se suman a las propias autolimitaciones y al habitual desconocimiento de posibles recursos, apoyos y herramientas inclusivas (como la web portalento.es) generando inseguridad y desmotivación. Todos estos factores contribuyen a que su tasa de actividad se sitúe en el 35,2%, frente al 72,1% de las mujeres sin discapacidad; que su tasa de empleo sea del 30% frente al 57%  y la tasa de paro del 29,3%, que en el caso de las mujeres sin discapacidad es del 21,3%. Además, el sueldo bruto medio anual de las mujeres con discapacidad es de 17.788 euros, frente a los 20.835,4 euros de los hombres con discapacidad, una diferencia del 17% que revela una brecha discriminatoria más: la salarial. Estos datos pueden consultarse y ampliarse en Odismet, el observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo en España que impulsa la propia Fundación ONCE(Odismet.es).

El audiovisual cuenta con una segunda parte a modo de campaña promocional para captar el mayor número de mujeres con discapacidad en la bolsa de trabajo de Inserta Empleo a través de  la Plataforma Por Talento (www.portalento.esAbre Web externa en ventana nueva). Incluye una web integrada como subhome en la mencionada Por Talento, en la que las mujeres encuentran argumentos para 'pasar del NO al ON' y seguir formándose, optar a candidaturas de empleo y mejorar sus competencias. Permite además apoyar la campaña de manera interactiva, pues cada vez que una persona escribe un mensaje de apoyo en www.mujeresenmodoon.esAbre Web externa en ventana nueva , lanza un tuit o retuitea con el hastag #mujeresenmodoon, su mensaje se geolocaliza en la página web de la campaña y, dentro de un mapa de España aparece una luz en el lugar concreto desde el que la persona ha apoyado. Por otro lado, al pasar el cursor por encima de la luz se despliega el texto del mensaje enviado; el objetivo es conseguir un mapa de España en la web inundado de luces con mensajes a favor de las mujeres con discapacidad

La campaña se complementará a través de inserciones publicitarias en Facebook, Instagram, Twitter, Google y Linkedin.

La mujer, protagonista en toda España

Representantes del CERMI y de la Fundación CERMI Mujeres en la marcha feminista de Madrid del 8 de marzo de 2018Además del acto central celebrado en Madrid, durante la semana del 5 al 13 de marzo, los distintos centros de la ONCE de toda España organizaron, a través de sus Consejos Territoriales, multitud de actos con la mujer con discapacidad como protagonista.

La mujer en el ámbito laboral; la conciliación de la vida familiar  y laboral; la diversidad de género y los avances de las mujeres con discapacidad en el marco de sus derechos de participación social y política; o la brecha salarial y la violencia de género, que en mayor medida sufre este colectivo de mujeres, fueron los principales temas abordados en los centros territoriales de la ONCE a través de conferencias y mesas redondas, amenizados con actividades culturales, como debates literarios, actuaciones musicales y representaciones teatrales, en su mayoría a cargo de mujeres afiliadas o con otro tipo de discapacidad.

Muchos de los actos contaron además con  la colaboración de los CERMI autonómicos y otras entidades, como el Instituto de la Mujer en cada Comunidad, que se adhirieron al Manifiesto formato Microsoft Word(0,04 MB) que el CERMI lanzó con motivo del Día Internacional de la Mujer, haciendo suyo el alegato reivindicativo por los derechos de todas las mujeres con discapacidad en nuestro país. Titulado “Por una justicia democrática real y efectiva para las mujeres con discapacidad”, el manifiesto recoge las principales conclusiones de la ‘II Conferencia Sectorial de Mujeres con Discapacidad’ en la que se abordaron los principales obstáculos a los que se enfrentan las mujeres con discapacidad a la hora de acceder a la justicia.

La lectura del mismo fue el prólogo de la marcha convocada en la capital madrileña, el mismo 8 de marzo, a la que la FCM invitó a participar bajo el lema ‘Si paramos nosotras, se para el mundo’. Una convocatoria cuya respuesta ha sido calificada de 'histórica' pues -como en el caso de la desarrollada en Barcelona- convocó a cientos de miles de personas.

Mercedes Leal