Estás en:

El largo camino del Día de la Madre, y su sorteo

Cartel promocional del cupón del Día de la MadreY tras el Sorteo Extraordinario del Día del Padre, todavía en comercialización, llega, fiel a su cita,  el Extraordinario del Día de la Madre, otro de los hitos que con el paso de los años va adquiriendo más arraigo, pues ésta es ya su decimotercera edición conmemorando esta fiesta tan emblemática y ofreciendo -como en el caso del correspondiente al Día del Padre- un gran premio de 17 millones, al cupón y serie agraciado.

Pero,¿de dónde viene, a qué obedece el concepto de Día de la Madre...? Se trata de una festividad en honor de las madres en todo el mundo, que se celebra en diferentes fechas del año según el país (incluso en el nuestro ha cambiado de fecha manteniendo su espíritu).

Su origen contemporáneo se remite al Mother's Friendship Day y las reuniones Mother's Day Meetings, organizadas en torno a 1865/1868 por Ann María Reeves, para reunir a las madres e intercambiar opiniones sobre distintos temas de actualidad. Pero, entre sus antecedentes, un sucinto paseo por la historia nos remite a la Grecia clásica, que rendía homenaje a Rea, madre de algunos dioses. Los romanos también lo festejaron y llamaron a esta celebración Hilaria, celebrándola cada 15 de marzo en el templo de Cibeles, e incluyendo tres días de ofrendas. Luego, el Cristianismo comenzó a celebrar el “Día de la Madre” con su propia asociación religiosa por lo que países como el nuestro lo ubicaron durante mucho tiempo cada 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción...

Con el tiempo, en los años 60 del pasado siglo, pasaría a conmemorarse en España también el primer domingo de mayo, aunque nunca con carácter de festividad oficial sino principalmente popular y comercial. De hecho, fue una iniciativa de la popular pero extinta cadena de grandes almacenes Galerías Preciados, copiando esta costumbre de Cuba; mientras su gran competidora, El Corte Inglés, lo seguía celebrando en diciembre. Esta controversia se sustancia en 1965, cuando las autoridades eclesiásticas la dirimen decidiendo celebrar el Día de la Madre en el mes de mayo (mes consagrado a la virgen María), manteniendo a su vez la singularidad del Día de la Inmaculada Concepción en el mes de diciembre.

En la actualidad el “Día de la Madre”, reviste principalmente ese marcado carácter comercial, siendo la tradición ‘regalar algo’ a las madres con el envoltorio emocional de la conmemoración.

En el territorio del Juego de Azar, la ONCE, ha querido estar presente desde hace más de una década en este día tan señalado, por lo que se comercializa un producto de carácter extraordinario con un abanico de premios muy atractivo y con gran tirón entre nuestro público y en general en la sociedad: por cinco euros se puede ganar un premio extraordinario de 17 millones y muchos premios de 40.000 euros a las cinco cifras de cada cupón, además por supuesto de infinidad de premios de menor cuantía que suelen hacer felices a muchas personas.

Sus ventas se potencian con un especial y atractivo diseño, además de una notoria campaña publicitaria en todos los medios, sobresaliendo sus spots televisivos que con un claim muy singular que procura establecer un vínculo entre lo comercial y lo emocional. En esta misma línea hay que considerar el valor de los conocidos ‘portacupones’, soportes físicos con los que a través de un cuidadoso y esmerado diseño se pretende incrementar el valor percibido del cupón del Extra de la Madre, en especial para cuando es regalado a un familiar, amigo o ser querido.

En definitiva este Sorteo Extraordinario, del que podemos decir que goza de buena salud, genera unas expectativas comerciales fijadas en un cierto incremento de las ventas respecto a las obtenidas en el año 2017. Con todos los ingredientes apuntados, y aprovechando el favorable ciclo económico, esperamos que esta singladura comercial llegue a buen puerto.