Estás en:

Yaiza López: "Su salud en nuestras manos"

Yaiza López, fisioterapeutaLidera el primer proyecto para visibilizar y mejorar la calidad de trabajo de los fisioterapeutas ciegos en Níger (África subsahariana)

Trotamundos con causa. Le cogió gusto a viajar antaño, se le agudizó con la edad y, a los 31 recién cumplidos, ya ha tocado tierra en cuatro de los cinco continentes. Fisioterapeuta de profesión, con vocación, se formó en la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, en Madrid, y acaba de volver de Níger tras implicarse de lleno en el proyecto Kambara Bani con el protagonismo de los fisioterapeutas ciegos o con discapacidad visual del país africano. Durante dos meses Yaiza López les ha puesto al corriente de novedosas técnicas que les capacitan en el desarrollo de su trabajo y refuerzan sus habilidades: “el objetivo principal es mejorar su calidad de vida, a través de la creación de una sala de fisioterapia y de formación especializada”, declara Yaiza formato MP3 audio(0,72 MB).

El sueño de la autogestión por parte de personas con discapacidad del que sería el primer centro de estas características en África es un reto aún por alcanzar, que pasa por concienciar a la población: “las personas discapacitadas son muy capaces”, asegura la fisioterapeuta ciega. formato MP3 audio(0,83 MB)

La promoción de los parabienes de la fisioterapia en uno de los países más pobres del mundo se precia también como reto tan arduo como necesario, y en ello andan la Unión Nacional de Ciegos de Níger y la ONG Diko, que gestionan conjuntamente este proyecto con significado formato MP3 audio(0,17 MB), “Su salud en nuestras manos”, nos explica esta joven ciega especializada en fisioterapia cardiorespiratoria. 

Yaiza López muestra su técnica en una sesión de fisioterapia en Níger‘Viajada’ por más de 40 ciudades del mundo, se autoidentifica con “una vida nómada” en la que combina periodos laborales, desarrollados habitualmente en Francia donde la fisioterapia es profesión consolidada en el sistema sanitario y desde donde parte o viaja hacia cualquier punto del planeta... Como los franceses tienen territorio de ultramar formato MP3 audio(1,03 MB), he estado en Isla Reunión, en el océano Índico; en Guadalupe (Caribe); luego, en África: Kenia, Tanzania, Senegal... También conozco Mayot, territorio del ultramar francés al norte de Madagascar que es completamente África”; y continúa enumerando un sinfín de lugares pintorescos y dispares en la geografía mundial: “Tailandia, Camboya, Indonesia, Corea del Sur, China... Por sudamérica, Chile, Bolivia, Perú, Argentina, Uruguay; en centroamérica, México, Belice, Guatemala, Puerto Rico... Y en Estados Unidos, por toda la costa Oeste y desde el Sur desde San Francisco hasta Miami”. ¡Vamos, que no ha parado quieta ni un segundo!

El ‘rechazo’ en su trayectoria vital y profesional es apenas una palabra en su vocabulario. Ella siempre se ha sentido bien acogida en todas partes, aunque conserva sus más profundas raíces en Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias), donde nació y reside su familia. El mejor lugar para regresar, sin duda.

Las huellas del pasado marcan el futuro. Yaiza bien lo sabe y así recuerda su infancia feliz en los campamentos de verano de la ONCE, sus primeras salidas del hogar familiar. “De pequeñita me encantaban. Empecé a ir con sólo 4 ó 5 años, ¡y sin ningún problema!”, nos cuenta dicharachera formato MP3 audio(0,75 MB)“La independencia económica cuando empecé a trabajar como fisioterapeuta, tres años en España y luego en Francia -con un mejor nivel adquisitivo, aclara-, donde he encontrado un grupo de colegas que me siguen el ritmo -sonríe consciente-, fue el arranque de esta tendencia un poco de trotamundos”.

La elección de profesión tampoco fue casualidad... el deporte, su práctica con alguna que otra medalla y alguna que otra lesión, le pusieron en contacto con la fisioterapia. De hecho, un aparatoso esguince, con unos 12 años, y el tratamiento fisioterapeútico aplicado... le dieron la pista. Ya entonces pensé: creo que puede ser lo mío... formato MP3 audio(0,77 MB). Y a la hora de rellenar la solicitud para ingresar en la universidad no tuvo la menor duda en la elección. El tiempo le ha demostrado haber dado de lleno en la diana, con una profesión, dice formato MP3 audio(0,43 MB)“que va tan ligada a la discapacidad visual”. Su salud, en nuestras manos, reza el eslogan de su campaña... Y nosotros, en la suya.

Genoveva Benito