Un 46% de los contribuyentes no marca todavía la casilla X Solidaria en la declaración de la Renta
Un año más, coincidiendo con el arranque de la campaña de la Renta 2017, las ONG y entidades del Tercer Sector han presentado su campaña por la “X Solidaria”
mediante la que invitan a marcar la casilla 106 de 'Actividades de Interés Social' en la correspondiente declaración. Recordaron que en 2017 un 46% de declarantes no señaló la casilla de la “X Solidaria”, bien porque marcó solamente la casilla de la Iglesia Católica (13%) o bien porque dejó en blanco su asignación (33%). Por ello, invitan a la ciudadanía a realizar ese sencillo gesto que ayuda en nuestro país a 7 millones de personas en riesgo de exclusión. La ONCE ha presentado por su parte (con presencia de representantes de las principales ONG de acción social y del Tercer Sector) dos cupones, correspondientes a los sorteos del 16 de abril y del 30 de mayo en apoyo de esta iniciativa.
La sede de Cruz Roja acogió, el pasado 3 de marzo, la presentación de la campaña, cuyo encuentro, moderado por la periodista Ana Pastor, contó con la presencia del secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés; la presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, Estrella Rodríguez; el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato; y el presidente de Cruz Roja Española, Javier Senent. También participó Aída Ramos, beneficiaria del programa de atención integral a niños, niñas y jóvenes con cardiopatías congénitas en hospitales, y a sus familias que desarrolla la Fundación Menudos Corazones. Todos ellos en representación de los 7 millones de personas que mejoran su calidad de vida gracias a la casilla solidaria de la renta.
Ana Pastor, que apoyaba por segundo año consecutivo esta iniciativa solidaria, dio la palabra a Aída Ramos, quien destacó cómo esta “X” le ha ayudado a asimilar la noticia de la cardiopatía congénita de su hijo Jon, de tres años, y a “no sentirme sola ni confundida ante la nueva realidad”, gracias a todo el apoyo recibido a través de este programa. A finales de 2015, Aída quiso devolver una parte de este apoyo y se hizo voluntaria en el hospital, donde es ahora una de las llamadas “madre de experiencia” de la Fundación.
Por su parte, la presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social afirmó que en 2017 se recaudó la cifra histórica de 314 millones de € por este concepto, con un aumento de 14 millones respecto a 2016: “es alentador ver cómo cada año la solidaridad ciudadana aumenta”, dijo. Aún así, afirmó, a la luz de estos datos, todavía existe ese alto porcentaje, del 46% de la población, que sigue sin marcar la casilla de Actividades de Interés Social en su Declaración de la Renta, en su mayoría (un 33%, que tampoco marca la casilla de la Iglesia), seguramente porque sigue sin saber “que no le cuesta nada, es decir, ni paga más ni le devuelven menos”, explicó.
Ayuda para 7 millones de personas
Por ello, esta Plataforma, junto a la del Tercer Sector, presidida por Poyato, quisieron hacer una llamada a la ciudadanía, y especialmente a quienes van a cumplimentar su declaración por primera vez a través de la nueva aplicación para móviles de la Agencia Tributaria, para que comprueben que tienen marcada la casilla 106, que corresponde con la de Actividades de Interés Social antes de confirmar su renta. “Sólo este gesto ayuda a más de 7 millones de personas que lo necesitan y que confían en el acompañamiento que se les ofrece desde las organizaciones sociales a fin de mejorar su situación", dijo Poyato.
Por su parte, Javier Senent destacó la gran labor que desarrollan las organizaciones sociales gracias a las personas que marcan esta casilla solidaria de la renta, “una herramienta -dijo- que nos permite hacer realidad nuestro lema de estar cada vez más cerca de las personas”.
Finalmente, el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad destacó que la "X Solidaria" es un elemento de cohesión del Tercer Sector y que, con un gesto tan sencillo pero cargado de significado como marcarla, los ciudadanos respaldan el trabajo de las ONG y el de sus voluntarios, que de esta forma pueden ampliar su labor y llegar a más personas. Y recordó que con este gesto de solidaridad ciudadana, que no implica ningún coste económico al contribuyente, se benefician muchas personas con dificultades para salir adelante.
La campaña “X Solidaria”, está coordinada por la Plataforma de ONG de Acción Social y cuenta con el apoyo de la Plataforma del Tercer Sector, la Plataforma del Voluntariado de España, la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), la Plataforma de Infancia y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España.
Arranca la campaña de la renta más accesible
Este año la campaña de la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio de 2017 es la más accesible de la historia, ya que la Agencia Tributaria ha incorporado una serie de novedades que, a través de la tecnología, pueden facilitar los trámites a personas con discapacidad y personas mayores. Y es que una de las mayores novedades es el lanzamiento de una aplicación, disponible tanto para dispositivos Android como iOS, que permite a los usuarios realizar la declaración a través del teléfono móvil.
Además de esta nueva app, la Agencia Tributaria ha puesto también en marcha el servicio telefónico ‘Le llamamos’. Este plan permite a los usuarios concertar una cita previa para que un representante de este organismo se ponga en contacto por teléfono con el interesado y le ayude a realizar la declaración. Una opción telefónica también muy interesante para personas mayores o para aquellos con dificultades de movilidad, ya que evita que se tengan que trasladar hasta la sede de la Agencia Tributaria.
Más información en www.agenciatributaria.es