Estás en:

VIVIR SIN BARRERAS

Microsoft  y Fundación ONCE presentan TICTEA, nuevo proyecto para impulsar el empleo de personas con trastornos del espectro autista

Uno de los momentos de la Jornada sobre el Protecto TICTEAMicrosoft, junto a sus empresas colaboradoras agrupadas en el capítulo español de la International Association of Microsoft Channel Partners (IAMCP), se han unido a Fundación ONCE para desarrollar el Proyecto TICTEA, con el objetivo de promover el empleo de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) en la industria de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, para lo cual se ha contado con la Confederación Asperger España. Esta iniciativa se enmarca dentro del convenio marco que han renovado recientemente los máximos responsables de Microsoft y Fundación ONCE, con el fin de promover la accesibilidad y la plena inclusión de las personas con discapacidad.

Más información

El CERMI  y los agentes sociales se unen por las estaciones de servicio 'atendidas y seguras'

Cartel alusivo a las estaciones de servicio atendidas y segurasEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMIAbre Web externa en ventana nueva), las organizaciones patronales de Estaciones de Servicio AEVECAR y CEEES y los sindicatos UGT y CCOO se han unido con el objetivo de defender conjuntamente y donde sea necesario las estaciones de servicio 'atendidas y seguras', al tiempo que reclamar a la Comisión Europea que determine la falsedad del rumor sobre supuestas multas millonarias a las Comunidades Autónomas con una legislación contraria a las gasolineras sin personal, apoyando así los derechos de las personas con discapacidad en todas las gasolineras de la Unión Europea.

Más información

Metro de Madrid mejora sus instalaciones con señalética en braille y alto relieve

Nuevo cartel en braille y en relieve de Metro de MadridDesde hace unas semanas, Metro de Madrid, a través de la empresa TecnivialAbre Web externa en ventana nueva, ha comenzado a mejorar la accesibilidad de sus instalaciones con la implementación de cartelería con signatura braille en español e inglés y alto relieve tanto en los accesos como en el interior de los ascensores.

En total, 37 estaciones de la capital cuentan ya con esta visible mejora: Atocha, Canal, Cuatro Caminos, Eugenia de Montijo, Gregorio Marañón, Guzmán el Bueno, Hospital 12 de Octubre, Lago, Palos de la Frontera, Pinar del Rey, Pirámides, Plaza Elíptica, Pueblo Nuevo, Puerta de Arganda, Sainz de Baranda, San Cristóbal, San Fermín- Orcasur, Villaverde Alto, Villaverde Bajo-Cruce, Aluche, Casa de Campo, Ciudad Universitaria, Colombia, Conde de Casal, Iglesia, Islas Filipinas, Mar de Cristal, Legazpi, Puerta del Sur, Ópera, Argüelles, Plaza Castilla, Plaza España, Príncipe Pío, Callao, Goya y Embajadores. 

Muchos usuarios ciegos o con grave discapacidad visual están apreciando el cambio, que Metro de Madrid ha realizado con el objetivo de sumarse a la premisa de que todos los espacios públicos sean cada vez más accesibles para todas las personas.

El Colegio de Aparejadores de Guadalajara fomentará la accesibilidad universal y el diseño para todos entre sus profesionales

Martínez Donoso y Aarón SanzEl Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación de Guadalajara (Coaatie de Guadalajara) y Fundación ONCE firmaron el 13 de abril  un convenio de colaboración para favorecer el uso y la normalización de criterios de accesibilidad universal y diseño para todas las personas en la concepción de entornos arquitectónicos y urbanísticos.

Aarón Sanz, presidente del Coaatie de Guadalajara, y José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, rubricaron el acuerdo y coincidieron en señalar la importancia de que los profesionales de la edificación estén concienciados de la necesidad de normalizar el uso de criterios de accesibilidad universal a la hora de diseñar nuevos entornos y edificios para lograr que cada vez más construcciones sean utilizables por todos los ciudadanos.

Más información