Estás en:

El CERMI  y los agentes sociales se unen por las estaciones de servicio 'atendidas y seguras'

Cartel alusivo a las estaciones de servicio atendidas y segurasEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMIAbre Web externa en ventana nueva), las organizaciones patronales de Estaciones de Servicio AEVECAR y CEEES y los sindicatos UGT y CCOO se han unido con el objetivo de defender conjuntamente y donde sea necesario las estaciones de servicio 'atendidas y seguras', al tiempo que reclamar a la Comisión Europea que determine la falsedad del rumor sobre supuestas multas millonarias a las Comunidades Autónomas con una legislación contraria a las gasolineras sin personal, apoyando así los derechos de las personas con discapacidad en todas las gasolineras de la Unión Europea.

Esta unidad de acción engloba los intereses de los actores del sector de gasolineras que durante muchos años han cumplido las normas que regulan el sector, han conseguido ofrecer un servicio de calidad para los usuarios, garantizar la seguridad de las instalaciones generando una gran confianza en la sociedad española, crear y mantener puestos de trabajo, ampliar la oferta de servicios en beneficio de los clientes y atender con plena satisfacción a las personas con discapacidad que necesitan ayuda para repostar en una gasolinera o acceder a alguno de sus servicios añadidos.

Así, AEVECAR, CEEES, UGT y CCOO piden, junto al  CERMI, a los responsables políticos de las diversas Comunidades Autónomas que no actúen con precipitación por la desinformación creada por un rumor falso y malintencionado que amenazaba con multas diarias y desorbitadas a aquellas Autonomías que no permitieran en su legislación las gasolineras sin personal.

Reclaman una declaración pública de la Comisión Europea sobre el tema y subrayan que el portavoz de la Comisión en Madrid, Dimitri Barúa, aseguró en un medio de comunicación que no hay multas, que no hay decisión tomada por la UE sobre las quejas presentadas por determinadas gasolineras sin personal, que se han pedido alegaciones a las Comunidades Autónomas y que, en último caso, la acción sería del Tribunal de Justicia contra el Estado español, nunca contra las Comunidades Autónomas.

Asimismo, AEVECAR, CEEES, UGT y CCOO celebran y apoyan el resultado de las gestiones realizadas por el CERMI en el ámbito de la Unión Europea que ha logrado que la Comisión, a instancias del Parlamento Europeo, investigue en toda la UE la situación regulatoria de las gasolineras desatendidas para determinar si los derechos de movilidad de las personas con discapacidad están debidamente amparados.

Todos defenderán en España y en Bruselas a las estaciones de servicio atendidas y las normas autonómicas que prohíben las gasolineras sin personal, conforme al Derecho comunitario.