La empresa inclusiva como escenario de rentabilidad y diversidad en Madrid
Fundación ONCE e Inserta Empleo, su entidad para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, en colaboración con la Cámara de Comercio de Madrid y la ONCE, han celebrado el 17 de abril en el Palacio de Santoña en la capital una jornada del Foro Inserta Responsable bajo el título ‘La empresa inclusiva: escenario actual de rentabilidad y diversidad”.
El delegado territorial de ONCE en Madrid, Luis Natalio Royo, que inauguró el encuentro junto al director de la Cámara de Comercio de Madrid, Carlos Prieto, ha asegurado que las personas con discapacidad están cada vez mejor formadas y son más rentables para la empresa.
Prieto afirmó que la Cámara está plenamente alineada con la necesidad de contratar a personas con discapacidad. “Somos conscientes de que la empresa diversa es mucho más competitiva, enriquecedora e innovadora y queremos difundir esta creencia entre nuestras empresas”, concluyó.
La ponencia marco, titulada ‘La empleabilidad de personas con discapacidad como factor de competitividad: de la empresa integradora a la empresa sostenible”, reunió las intervenciones de la directora del área de Empresas, Alianzas Estratégicas y RSC de Fundación ONCE Inserta, Mar Medeiros; la directora regional de Inserta en Madrid, Carmen Montes; y de Ángel Ávila, subdelegado territorial de ONCE en esta Comunidad Autónoma. Medeiros explicó que desde el Foro Inserta se aporta talento a las empresas y se las ayuda a que, sin coste alguno, puedan contratar a las personas con discapacidad más adecuadas al perfil del puesto requerido. En este sentido, Carmen Montes añadió que Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, dispone de un servicio de intermediación laboral para que las compañías contraten a profesionales con discapacidad de forma rentable y competitiva. Por último, el subdelegado territorial de ONCE en Madrid recordó que la ONCE se encarga de adecuar el puesto de trabajo a las personas ciegas sin coste alguno ni para ellas ni para las empresas que las contratan.
Experiencia empresarial
A continuación se expuso un interesante panel de buenas prácticas empresariales con intervención del director general de RRLL y Sostenibilidad de Acciona, Juan Manuel Cruz; la consejera y directora Corporativa de Operaciones del Grupo Megino, Maria Soledad Megino; la responsable de Sostenibilidad de Bankinter, Raquel Azcárraga; y la subdirectora de Salud, Diversidad y Bienestar de Mapfre, Eva Rodríguez.
Juan Manuel Cruz dijo que una empresa con gestión diversa es más eficiente que la que no la tiene, mientras que Megino reconoció el buen hacer de las personas con discapacidad contratadas en las gasolineras que gestiona su Grupo. Por su parte, Raquel Azcárraga afirmó que para Bankinter el talento diverso es una herramienta para dar respuesta a las necesidades diversas, mientras Eva Rodríguez aseguraba que la gestión del talento (también entre las personas con capacidades diversas) permite ofrecer un mayor y mejor servicio a la sociedad para la que trabaja Mapfre.