La ONCE recibe la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid
El en ese momento presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, entregó a la ONCE la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo
(0,39 MB), en el marco de la festividad madrileña. Garrido calificó a la ONCE como entidad “pionera y precursora en la atención a personas con discapacidad, que cumple ya 80 años”. Y señaló
(0,14 MB) que el galardón renueva el compromiso gubernamental “con esta institución de la que todos nos sentimos orgullosos, y que vela por las más de 27.000 personas con discapacidad visual que viven en nuestra región, y también por personas con otros tipos de discapacidad”.
Los principales responsables de la ONCE en Madrid, Luis Natalio Royo, delegado territorial, y Luis Miguel López, presidente del Consejo Territorial, recogieron tan prestigioso galardón, acompañados por la niña afiliada a la Organización Beatriz García Couceiro, quien pronunció unas palabras (0,44 MB) dirigidas a los jóvenes de la ONCE del futuro: “dentro de 80 años otra niña como yo recibirá otro premio como éste por haber continuado con la misma labor”, dijo.
La otra Gran Cruz de este año se concedió a la Policía Municipal de Madrid por cumplir su misión de manera admirable y que merece un reconocimiento sin reservas de los madrileños y de sus instituciones, según reza el fallo. “Como concejal de diferentes distritos que he sido en la ciudad de Madrid, puedo dar fe de su trabajo abnegado y de su vocación de servicio”, aseguró Garrido, quien felicitó a los 6.300 policías que en la ciudad de Madrid “realizan una labor impagable, caracterizada por el esfuerzo individual, la profesionalidad y el firme compromiso en defensa del ciudadano”.
Medallas y condecoraciones
La Medalla de Oro a título póstumo recayó en Ángel Nieto. Sobre él, Garrido expresó el reconocimiento que la Comunidad de Madrid quiso hacer a “la deportividad, la humildad, la cercanía y, sobre todo, el compañerismo de quien fue 12+1 veces campeón del mundo de motociclismo”. La otra Medalla de Oro fue para el periodista y escritor Alfonso Ussía, “por su agudeza, ingenio, independencia y, por supuesto, por su valiente compromiso frente al terrorismo”, destacó el presidente autonómico en funciones.
En cuanto a las Medallas de Plata, una de ellas ha sido para Gemma Cuervo, actriz siempre activa, en el cine, el teatro o la televisión, miembro de una estirpe legendaria dentro de su oficio. La otra Medalla de Plata ha correspondido a los profesionales sanitarios del ‘Programa de Trasplante A B Cero Incompatible’ del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Un equipo compuesto por más de 300 profesionales sanitarios responsable de un gran hito: el primer trasplante cardiaco infantil en el que donante y receptor no comparten el mismo grupo sanguíneo, lo que permitirá duplicar el número de niños que se pueden salvar con una intervención de esta naturaleza.
Por último, se entregaron siete encomiendas: A Gonzalo Salazar-Simpson, por su labor al frente de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), que tanto ha contribuido a consolidar el tejido de la producción audiovisual en la capital y en toda España. Al padre Agustín Rodríguez Teso, por su compromiso personal con los más desfavorecidos, a quienes sirve desde 2007 desde la Parroquia de Santo Domingo de La Calzada, situada en la Cañada Real Galiana. A la Indicación Geográfica Protegida Carne Sierra de Guadarrama, por el trabajo diario para mejorar la calidad de la industria cárnica y agroalimentaria de esta región, reflejada en los productos que llevan este sello. A la empresa madrileña BQ, creada por un grupo de seis estudiantes y que hoy sostiene más de 1.000 empleos y afianza a Madrid en el mapa industrial de las nuevas tecnologías. A la Federación Taurina de la Comunidad de Madrid, por llevar más de 30 años agrupando a 69 entidades en defensa de una de las tradiciones culturales más importantes de España, como es la tauromaquia. A la Joven Compañía, por ofrecer a las nuevas generaciones de artistas la oportunidad de actuar en grandes escenarios como el Teatro Conde Duque de Madrid, o realizar giras por toda España. Y a Antonio Sáenz de Miera, madrileño de la localidad serrana de Cercedilla, por representar el compromiso de la sociedad civil en defensa de los valores medioambientales, históricos y culturales, que le han llevado a ser uno de los principales promotores de la creación del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.