La compañía Danza Mobile, Premio Max Aficionado o de Carácter Social 2018
El comité organizador de los Premios Max de las Artes Escénicas ha concedido el Premio Max Aficionado o de Carácter Social 2018 a Danza Mobile
, destacando su amplia andadura profesional como referente en el mundo de la danza contemporánea integradora, a nivel nacional e internacional. En este recorrido han participado en sus iniciativas más de 60 grandes profesionales del ámbito de las Artes Escénicas, con los que ha producido 25 espectáculos. Sobresalen sus más de 500 representaciones y su programa de formación continua de intérpretes con discapacidad en el Centro de Creación Danza Mobile de Sevilla. El prestigioso Max de Teatro Aficionado fue también concedido por cierto, en 2013, a las agrupaciones teatrales impulsadas por la ONCE e integradas en su mayoría por actores ciegos.
La coreógrafa Esmeralda Valderrama, directora y fundadora de la Danza Mobile, recibirá el galardón el próximo 18 de junio en la gala de la XXI edición de los Premios Max de las Artes Escénicas que organiza la Fundación SGAE, este año con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, en el nuevo espacio cultural Cartuja Center CITE de la capital andaluza.
Tras su primera puesta en escena en 1996, Danda Mobile se ha convertido en todo un referente en el ámbito de la danza contemporánea inclusiva, nacional e internacional. En 1995, Esmeralda Valderrama decidió dar forma a un puzzle donde resaltaban el arte, la participación social, la formación y la gestión cultural como piezas fundamentales. Con estos mimbres empezó a armarse un proyecto en el que crear un espacio en el que se uniesen profesionales de distintos sectores para contribuir al proceso creativo, social y personal de las personas con discapacidad. Una iniciativa que ahora recibe el Premio Max Aficionado o de Carácter Social y que, según la coreógrafa, “supone un reconocimiento a nuestro trabajo, pero sobre todo a empezar a aceptar la diversidad, pues la diferencia es lo que nos enriquece y nos hace únicos: el Premio Max da visibilidad a toda esta filosofía por la que llevamos peleando desde hace muchos años”
Los principales objetivos de Danza Mobile han sido contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, ofreciéndoles unas actividades alternativas dentro del ámbito del arte y “sencillamente, poder mostrar una compañía profesional donde parte del elenco son bailarines con discapacidad intelectual”, explica la fundadora de esta iniciativa. Sin duda, el mayor logro de la compañía es haberse incorporado al ámbito profesional de la danza, logrando que se conozcan y acepten los espectáculos de Danza Mobile en igualdad de condiciones respecto del resto de profesionales del sector. Para Esmeralda, sin embargo, aún hay un hueco muy importante que cubrir en la sociedad y es trabajar “desde muy pequeñitos” en la diversidad, sobre todo a través del arte. “Me gustaría poder hacer en Sevilla un centro maravilloso de arte outsider, que aún no existe en ningún lugar de España, sobre todo para poner más valores dentro del arte”, asegura.
El galardón se suma a una decena de reconocimientos previos, aunque en esta ocasión se trata de uno de los más prestigiosos en nuestro país, ya que desde 1998 los Premios Max se han consolidado a lo largo de estos años como el reconocimiento más amplio en el ámbito de las Artes Escénicas en el Estado español.
Más información en: www.premiosmax.com