Estás en:

NUESTRO KIOSCO

Guías para para promover la igualdad de derechos y oportunidades en el trabajo de las personas con discapacidad

Portada de la guía de ECOMLa Confederación Catalana de Personas con Discapacidad Física (ECOM) ha publicado dos guías para promover la igualdad de derechos y oportunidades en el empleo, coincidiendo con el Día Internacional del Trabajo. Las dos publicaciones, una dirigida a los ciudadanos y la otra a profesionales del sector, pretenden impulsar el conocimiento del derecho a las mismas oportunidades en el trabajo y dar recursos para facilitar y fomentar las denuncias de las vulneraciones de este derecho, según ha explicado la entidad.

Ambas guías son fruto de un proceso participativo en el cual han participado más de 140 personas con distintas discapacidades y profesionales de la inclusión laboral. Según datos de un informe de la Fundación ONCE, la tasa de empleo en España de las personas con discapacidad es del 33,9 % frente al 78,1 % de las personas sin discapacidad. El mismo informe de la ONCE señala que la situación se acentúa en el caso de las mujeres, con un 22,8 % de mujeres ocupadas con discapacidad frente a un 23,8 % de varones en el global de España.

Más información: ECOMAbre Web externa en ventana nueva

"Empleo y Trastorno del Espectro del Autismo. Un potencial por descubrir", estudio de  Autismo España

Cartela de la publicación de Autismo España

El estudio "Empleo y Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Un potencial por descubrir" se presentó el 8 de mayo en Fundación ONCE.  Marta Plaza y Cristina Hernández, investigadoras sociales de Autismo Españaabordaron junto a Ruth Vidriales, directora técnica de esta Confederación, la metodología, resultados y conclusiones del estudio.

El estudio es fruto de un trabajo iniciado en septiembre de 2016 por Autismo EspañaAbre Web externa en ventana nueva sobre el empleo y la inclusión laboral de las personas con TEA, un aspecto esencial para promover la incidencia política y social en la promoción de su derecho al empleo y para avanzar en la inclusión laboral real.

Los objetivos de esta investigación, que ha contado con el apoyo de las entidades que forman parte de la Confederación y con la financiación de la Asociación de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (AIE), eran fundamentalmente generar conocimiento sobre la situación actual de las personas adultas con TEA que se encuentran en edad laboral y sobre sus experiencias (o ausencia de las mismas) en relación con el empleo; analizar cuáles son las barreras y facilitadores de la contratación de las personas con TEA en el mercado laboral ordinario considerando diversos puntos de vista (la propia persona, la empresa, las organizaciones especializadas…), e identificar los factores clave que pueden contribuir a favorecerla.