Estás en:

El Big Data, un nuevo nicho de empleo para las personas con discapacidad

Participantes en la Jornada sobre Big DataEl Big Data es un nuevo y prometedor nicho de mercado para el empleo de las personas con discapacidad. Por ello, Fundación ONCE comenzará a formarlas y desarrollarlas profesionalmente de manera que, a medio plazo, puedan optar a diferentes puestos en este ámbito, tanto en grandes empresas como en pymes y centros especiales de empleo.

Esta es una de las conclusiones del estudio ‘Big Data Inserción Laboral de Personas con discapacidad’, elaborado por KPMG para Fundación ONCE con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y presentado el pasado 24 de mayo en la Jornada del Foro Inserta Responsable “Talento Digital y Big Data. ¿Una nueva oportunidad de incorporación de personas con discapacidad?”.

En la misma, el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, señaló que, si bien el big data constituye una oportunidad para el empleo de las personas con discapacidad, también implica un gran reto. “Nos tenemos que anticipar para que no se convierta en una barrera añadida y, además, tenemos que emplearnos tanto para formar a las personas con discapacidad cara a las nuevas profesiones que están emergiendo como para actualizar la formación de los que ya trabajan en el sector”, dijo.

Por su parte, José Ángel Alonso, director de Data & Analytics de KPMG¸ explicó que el estudio ha identificado que las organizaciones están empezando a diseñar sus propios departamentos o equipos Big Data. Hasta el momento la mayor parte de las empresas utilizan recursos internos, pero para los próximos 6 a 12 meses un 75% de las empresas entrevistadas consideran comenzar a contratar perfiles ajenos o externalizar estos servicios. Se estima que el equilibrio entre oferta y demanda de puestos Big Data tardará en alcanzarse entre dos y tres años.

Perfiles con mayores oportunidades

El estudio identifica los perfiles más operativos, es decir, los puestos que tienen mayor oportunidad para su ocupación: administrador, desarrollador y arquitecto Big Data. Y con un nivel medio de operatividad se encuentran los perfiles de visualización de datos, abogado y seguridad Big Data y analista de datos.

Desde 2014 la AEDRH, junto con EAE Business School, Human Age Institute y CEOE, elaboran anualmente el informe EPYCE sobre los cambios y tendencias anuales en las competencias y posiciones más demandadas en el mercado laboral español.  Y en el marco de la colaboración  entre el Foro Inserta y la AEDRH, este año Inserta Empleo ha participado en la redacción del cuestionario EPYCE 2017 introduciendo por primera vez cuestiones vinculadas al valor que la discapacidad aporta a las empresas.

En este informe se identifican los profesionales en Big Data como los segundos más demandados en 2017 y los primeros en el futuro. Por ello, la directora de Empleo, Formación y proyectos de Fundación ONCE, Sabina Lobato, explicó que  el impulso del talento digital de las personas con discapacidad es una cuestión en la que Fundación ONCE está poniendo especial empeño.