Estás en:

Las  IV Escuelas Deportivas ONCE reunieron en Barcelona a más de un centenar de las más jóvenes promesas deportivas

Foto de familia de los chavales con los organizadores y la vicepresidenta de la ONCE, Patricia Sanz (arriba, en el centro)Lo pasaron muy bien, aprendieron nuevas técnicas deportivas y, sobre todo, conocieron e hicieron nuevos amigos, de modo que en su práctica totalidad se mostraban dispuestísimos a repetir al final del evento... (CORTE MONTAJE NIÑAS). El Centro de Recursos Educativos (CRE) de la ONCE en Barcelona acogió (el fin de semana del sábado 12 y domingo 13 de mayo) el IV Encuentro de Escuelas Deportivas de la ONCE, dirigidas a estudiantes afiliados.

Un total de 110 alumnos de entre 11 y 16 años, atendidos por los respectivos ámbitos de actuación del propio CRE de Barcelona y de los que la ONCE mantiene igualmente en Alicante, Madrid, Pontevedra y Sevilla, jugaron a fútbol sala (practicado por chicos con grave deficiencia visual) y fútbol 5 (éste jugado por chavales sin ningún resto de visión); goalball, en categoría infantil y juvenil; judo, por grupos, según los pesos; y ajedrez, en categoría única. Además, el domingo 13, como colofón, se llevaron a cabo sendos torneos inclusivos (con chicos sin discapacidad visual) en las modalidades de judo y de ajedrez.

La inauguración, el sábado, estuvo presidida por la vicepresidenta 2ª del Consejo General de la ONCE, Patricia Sanz, que dio la bienvenida a los escolares y les animó a disfrutar y a mostrar sus capacidades en toda la competición. La acompañaban el presidente de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), Ángel Luis Gómez, y los anfitriones: el presidente del Consejo Territorial ONCE Catalunya, Enric Botí, y rl director del CRE barcelonés, Manel Eiximeno, a los que acompañaba la jefa del Servicio de Atención a la Diversidad e Inclusión, del Departament d’Ensenyament de la Generalitat,  Josefina Isern.

Los participantes en las jornadas posan a la entrada del Museo del BarçaLas jornadas, que alcanzaban su cuarta edición, mantenían su vocación de transmitir a los más pequeños afiliados los valores de tolerancia, respeto y sana competencia deportiva, con unos enfrentamientos no competitivos, aunque sí muy competidos. En paralelo, se organizó un concurso de habilidades técnicas y hubo diversas actividades de cultura institucional y de carácter lúdico. Como señalan los responsables de la Organización, para la ONCE “el deporte en edad escolar ocupa un papel de gran importancia fomentando la salud, la autonomía personal y la socialización”. También recoge -matizan- una función preventiva y de creación de hábitos saludables y, por supuesto, tiene una vertiente lúdica por sí misma, pues los niños encuentran en el deporte y en las actividades físicas, un momento de esparcimiento y diversión.

Respecto a la transmisión de valores se destaca el fomento de comportamientos de tolerancia en un clima de respeto y consideración hacia todos: “A la vez que se forman deportistas, se forman personas y viceversa”, señala la ONCE.

Valores ONCE

Recorrido por la sala de trofeos en el Camp Nou barcelonésEn ese contexto, las Escuelas Deportivas promueven otros valores como la solidaridad, la amistad, la tolerancia, la consideración y el compromiso con la diversidad y el medio ambiente, aprovechando las actividades paralelas y se aprovecha para reforzar su cultura institucional, profundizando en el conocimiento de la propia ONCE y el Grupo Social que encabeza, con especial atención a sus servicios y recursos. Una actividad que se ve reforzada por la presencia de muchas familias que acompañan a los chavales en la experiencia y les animan a seguir compitiendo en cada jornada. Como lo hacen los monitores y técnicos que se desplazan desde los respectivos Centros de Recursos Educativos e intentan sacar lo mejor de cada uno, con resultados que apuntan en numerosos casos a un prometedor futuro deportivo. “pero, sobre todo -matiza Manel Eiximeno- se trata de que vengan a compartir su tiempo y los valores ligados al deporte formato MP3 audio(0,56 MB).

Hubo igualmente en la Ciudad Condal actividades paralelas, entre las que los propios pequeños destacaron su visita a las instalaciones del Camp Nou, el sábado día 12. Disfrutaron de una visita adaptada y conocieron dependencias como la espectacular sala de trofeos del estadio del Fútbol Club Barcelona.

Al final, a mediodía del domingo, hubo tiempo para el reparto de medallas y trofeos y, sobre todo, para compartir entre todos la camaradería nacida de dos intensos días de convivencia, acto al que puso música el grupo de animación Next Art Percussion. Y los chavales recibieron la enhorabuena y el deseo de dar continuidad a esta iniciativa deportiva por parte del director general adjunto de Servicios Sociales para Afiliados de la ONCE, Andrés Ramos, y del delegado territorial de la Organización en Catalunya, Xavier Grau, que clausuraron el encuentro.