Cyrus Habib, vicegobernador del Estado de Washington: “La ONCE tiene un modelo realmente único, fantástico”
Con el objetivo de conocer nuevos modelos y experiencias en el ámbito de la inclusión educativa, avanzar en objetivos clave gubernamentales y económicos, y crear oportunidades bilaterales con España, una misión americana procedente del Estado de Washington, presidida por su vicegobernador, ciego total, Cyrus Habib, visitó el Consejo General de la ONCE el pasado 6 de junio. “El de la ONCE es un modelo fantástico. Muchísimas gracias porque esta visita nos ha enseñado todo lo que se ha conseguido y trabajado para las personas ciegas”, manifestó Habib tras la reunión mantenida con el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, la vicepresidenta de Servicios Sociales e Igualdad, Patricia Sanz, y el consejero adjunto al presidente, de Cooperación y Relaciones Institucionales, Alberto Durán.
El político estadounidense, ciego total, visita la ONCE junto a una importante delegación de senadores y expertos
La misión estuvo copresidida por el cónsul honorario, el español Luis Fernando Esteban, y se completó con cuatro senadores del Estado norteamericano, Christine Rolfes, Marko Liias, Curtis King y Ortiz Self, así como por representantes de la Universidad Central de Washington (CWU), Paul Ballard y Antonio Sánchez, y otros responsables de Relaciones Externas e Internacionales, entre ellos Doreen Alhadeff, presidenta de la Junta de la Red Sefardí y embajadora de los Estados Unidos para el Turismo Español Sefardí.
Carballeda explicó a la delegación norteamericana el proceso de gestación del actual Grupo Social ONCE, comenzando por el nacimiento de la Organización hace 80 años, la puesta en marcha de la Fundación ONCE hace 30, hasta la unificación de sus empresas sociales en el Grupo ILUNION, en 2014.
Modelo educativo
Por su parte Patricia Sanz pormenorizó la política de servicios sociales que la ONCE presta a sus afiliados; un ámbito en el que el modelo de inclusión educativa del que actualmente disfrutan los 7.500 estudiantes afiliados a la ONCE de toda España llamó satisfactoriamente la atención de los legisladores americanos y de los responsables de sus políticas educativas.
Ortiz Self, vicepresidenta del Comité de Educación del Senado, se mostraba impactada
(0,36 MB) por los datos, fruto de la autogestión de una Organización como es la ONCE que, pese a estar bajo el protectorado del Gobierno, es capaz de actuar de manera autónoma, independiente y absolutamente ejemplar. Se trata, en su opinión
(0,13 MB), de un modelo “impresionante” que además actúa de una forma solidaria con el conjunto del movimiento de la discapacidad en España a través de la Fundación ONCE.
Por otro lado, el proceso de inclusión laboral tanto de las personas ciegas como con otras discapacidades en empresas externas, y del propio Grupo Social ONCE, que a finales de 2017 daba empleo a más de 71.000 personas en todo el país, con y sin discapacidad, fue otro de los asuntos que mayor interés despertó entre los políticos americanos.
Doreen Alhadeff confesaba (0,19 MB) que, pese a haber vivido en España unos años, “nunca llegué a conocer la ONCE como lo he hecho hoy. Ha sido un gran descubrimiento”.
Por su parte, Alberto Durán les explicó cómo el Gobierno ejerce su protectorado sobre la ONCE, así como la procedencia de los ingresos de la Organización a través de la venta de productos de Juego Responsable y, por último, la labor de cooperación que el Grupo desarrolla a través de otras entidades y fundaciones solidarias, sobre todo el ámbito iberoamericano.
“La obra social que ustedes hacen es increíble, no hay país del mundo que tenga una organización como esta”, declaró el cónsul (0,13 MB) Luis Fernando Esteban al término de la reunión, en la que Habib finalizó asegurando que el encuentro fue una verdadera inspiración para futuros proyectos bilaterales.
M.L.