INTERNACIONAL
Ana Peláez, nuevo miembro del Comité contra la discriminación de la mujer de la ONU
La consejera general de la ONCE es la primera mujer con discapacidad miembro de este Comité CEDAW
Con 153 votos a favor, de los 189 Estados que lo emitieron, la candidata española Ana Peláez se ha convertido en la primera mujer ciega que forma parte del Comité de Seguimiento de la Convención Contra todas las Formas de Discriminación de la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas. los pasados 6 y 7 de junio en la sede neoyorkina de la ONU, centrada en dar voz a 600 millones de mujeres y niñas con discapacidad de todo el mundo, hasta ahora prácticamente 'invisibles'.
Su candidatura, la segunda más votada, fue presentada por el Gobierno de España y respaldada por las principales organizaciones nacionales e internacionales de la discapacidad, como la Alianza Internacional (IDA), el Foro Europeo de la Discapacidad (EDF) o el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), entre otras entidades. Su respaldo ahora por esa amplia mayoría de Estados miembros de la ONU supone para Peláez un paso histórico que pone la discapacidad en la agenda política de Naciones Unidas para trabajar por los Objetivos de Desarrollo Sostenible. "Nadie se debe quedar atrás, y en ese nadie están incluídas las mujeres y niñas con discapacidad", dijo la ya miembro del comité de CEDAW (16,30 MB).
Madrid volverá a ser, 30 años después, sede de la Asamblea General de la Unión Mundial de Ciegos
La capital española fue la sede elegida por la Unión Mundial de Ciegos (UMC) para celebrar en 2020 de su X Asamblea General, en el transcurso de la reunión de su Comité Ejecutivo reunido en Ottawa (Canadá) los pasados 29 al 31 de mayo, tras competir con la candidatura presentada por Turquía. El español Fernando Riaño, vicepresidente de la UMC, defendió la candidatura
(0,31 MB) de la ONCE para convertir a Madrid por unos días en capital mundial de los 285 millones de personas ciegas y deficientes visuales, de más de 190 países miembros de esta Unión Mundial. Un honor del que ya disfrutó hace ahora 30 años, cuando fue sede de la IIª Asamblea General de la UMC Madrid'1988.
La OEA y el Grupo Social ONCE rubrican en Washington su compromiso por la discapacidad en la Agenda 2030
El Grupo Social ONCE celebra previamente un “side event” sobre nuevas formas de empleo e inclusión social en la sede de ONU en Nueva York
La Organización de Estados Americanos (OEA), a través del Departamento de Inclusión Social de la Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad, y el Grupo Social ONCE rubricaron en Washington, el 14 de junio, su compromiso con la Agenda 2030 en favor de las personas con discapacidad, que se materializó en la firma de un acuerdo de cooperación que permitirá la participación y la inclusión plena de esta población en todos los ámbitos.
Luis Almagro, secretario general de la OEA, y Alberto Durán, consejero general adjunto al Presidente de Cooperación y Relaciones Institucionales de la ONCE, presidente de ILUNION y vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, firmaron el acuerdo y mostraron su satisfacción por esta iniciativa, que beneficiará a miles de personas con discapacidad, gracias a acciones conjuntas en ámbitos como la educación, la investigación, asesoría, capacitación y divulgación.
Cyrus Habib, vicegobernador del Estado de Washington: “La ONCE tiene un modelo realmente único, fantástico”
Con el objetivo de conocer nuevos modelos y experiencias en el ámbito de la inclusión educativa, avanzar en objetivos clave gubernamentales y económicos, y crear oportunidades bilaterales con España, una misión americana procedente del Estado de Washington, presidida por su vicegobernador, ciego total, Cyrus Habib, visitó el Consejo General de la ONCE el pasado 6 de junio. “El de la ONCE es un modelo fantástico. Muchísimas gracias porque esta visita nos ha enseñado todo lo que se ha conseguido y trabajado para las personas ciegas”, manifestó Habib tras la reunión mantenida con el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, la vicepresidenta de Servicios Sociales e Igualdad, Patricia Sanz, y el consejero adjunto al presidente, de Cooperación y Relaciones Institucionales, Alberto Durán.
FOAL impulsa el movimiento asociativo de personas con discapacidad visual en Paraguay
La Fundación ONCE para América Latina (FOAL
) ha congregado en Asunción (Paraguay) a más de 70 personas con discapacidad visual procedentes de distintas organizaciones e instituciones de personas ciegas de aquel país, con el objetivo de impulsar el movimiento asociativo y asegurar que el colectivo tenga en el futuro una representación sólida a través de organizaciones de la sociedad civil empoderadas y con capacidad de interlocución con el Estado. El evento se celebró en el auditorio del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), dependiente del Ministerio de Trabajo y socio local de FOAL, con presencia de su director, Roberto Maciel; la directora de FOAL, María Jesús Varela; y Fernando Galarraga, vicepresidente de la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC)
.