La red de ventas ONCE incorpora la comercialización de medios de pago electrónicos
El canal de vendedores de la ONCE, con presencia a pie de calle en todo el Estado, se abre además a las opciones y retos que comporta la nueva economía. Entre ellas, gracias a la tecnología de que ya dispone su red comercial, oportunidades ligadas al comercio electrónico como la venta al público de códigos de App Store & iTunes, Amazon y paysafecard. “Teníamos una asignatura pendiente, rejuvenecer nuestra clientela, y enseguida captamos que la vía más adecuada iba de la mano de lo digital, de la versatilidad de los terminales móviles y enseguida llegamos a la idea de las tarjetas electrónicas”, explica el director general adjunto de Juego de la ONCE, Patricio Cárceles
(1,02 MB).
La de los vendedores de la ONCE, considerada en muchos sentidos como ‘la mejor red comercial del mundo’, y compuesta íntegramente por personas con discapacidad, puede ya así comercializar a través de sus terminales TPV, como vienen haciéndolo con los productos de juego, estos medios de pago electrónicos enfocados al disfrute del ocio en Internet: adquisición de apps, juegos, música, películas, libros, etc. Se usan en el App Store, iTunes Store, iBooks Store y Mac App Store sólo con un par de clics, para poder disfrutarlos en cualquier terminal digital (el iPhone, iPad, iPod, la Apple TV, el Mac o el PC).
Para la ONCE se trata, pues, de una alianza con estas marcas punteras que permitirá a sus vendedores ofrecer un nuevo abanico de productos de gran interés para un público, además, tradicionalmente poco habitual entre su clientela, según explica. Para este segmento de población, progresivamente creciente, supondrá una gran facilidad poder adquirir códigos (en definitiva, recargas) de estos medios de pago a cualquiera de los casi 20.000 vendedores de la ONCE, repartidos por todo el territorio nacional. Quienes compren así sus códigos (para sí mismos o para hacer, por ejemplo, algún regalo) no necesitan además disponer de cuenta bancaria ni aportar datos de su tarjeta a través de Internet, pues toda la operación se realiza a través del TPV del vendedor, disponiéndose de códigos a precios de 15, 25 ó 50 euros para App Store & iTunes, y de 10, 25 y 50 euros para Amazon y paysafecard.
Es el caso de dos de los emblemas del ocio del siglo XXI incorporados a esta iniciativa, como Amazon, escaparate de todo tipo de productos a precio competitivo, desde música a libros, pasando por cine, videojuegos, tecnología, moda, alimentación, deportes o motor; o el de paysafecard, cuyos titulares, habituales cosnumidores de videojuegos, pueden comprar recargas evitando facilitar datos personales por Internet y con total seguridad, además de contar con dinero electrónico de esta marca para otras acciones... ONCE, Apple, paysafecard y Amazon han puesto así conjuntamente en funcionamiento la web www.onceocio.com, bajo el lema “Ahora la ONCE se llena de ocio”, para ofrecer a todos los interesados información detallada de esta iniciativa, la primera de venta de “productos complementarios” (no relativos al juego) que realiza la ONCE a través de su red de vendedores.
Un meditado proceso
Previamente, desde el pasado mes de mayo, los integrantes de dicha red han llevado a cabo un proceso de formación específica sobre estos productos. Ya en diciembre de 2016 -hace dos años y medio- se desarrolló en la ciudad de Málaga una prueba piloto con algunos agentes vendedores que comercializaron códigos de compra de Amazon e iTunes, y dinero electrónico de paysafecard; productos todos ellos que pueden ser expendidos en formato recibo-ticket a través del TPV de que disponen los agentes de la ONCE. Modalidades ligadas al comercio por Internet que crece en nuestro país a pasos agigantados, con una de facturación de 22.000 millones de euros en 2016 y un incremento del 23,3% respecto al año anterior.
Además, España es uno de los miembros de la UE con mayor potencial de expansión en este terreno, pues los pagos electrónicos aún se limitan aquí a un 16% del total de las transacciones que se registran. El progresivo calado respecto a la confianza y seguridad en estos sistemas augura un enorme crecimiento de la facturación electrónica en los próximos años en productos como las tarjetas regalo (en formato físico o como recibo en papel de TPV) que otorgan un saldo utilizable en el comercio online. “Un negocio en expansión que movió en el mundo más de 500.000 millones de euros en 2016, y que se espera crezca a doble dígito hasta 2023”, nos explica por su parte el director de Estrategia de Negocio, Marketing e Internacional de la ONCE, Alfonso Galiano.
“La prueba piloto de Málaga -coincide Patricio Cárceles- evidenció algunas conclusiones como que cinco de cada 10 compradores que han adquirido alguno de los productos complementarios son nuevos clientes, y todos ellos menores de 50 años, por lo que queda claro que estos productos atraen a una clientela nueva. Un segmento de población más joven que regenera nuestra base de clientes mirando al futuro, pues favorece la ‘venta cruzada’ entre estos nuevos productos y los ligados al juego, tradicionalmente comercializados por la red de la ONCE ya que, además, siete de cada 10 compradores que adquirieron alguno de los productos complementarios, también compraron algún juego de la ONCE (1,14 MB)”.
Con todo ello, opina también el director general adjunto, “conseguimos modernizar la ‘marca ONCE’, que se beneficia además de los atributos positivamente ligados a los productos digitales por parte de las nuevas generaciones”. Los vendedores que participaron en la prueba piloto valoraron por otro lado myt satisfactoriamente la incorporación de estos ‘productos complementarios’ y en especial la oportunidad de ganar un público joven, valiéndose de una herramienta conocida y sencilla, como es el TPV. Cárceles concluye, en definitiva, que la iniciativa encaja a la perfección en los objetivos marcados en la Casa de renovación en materia de juego
(0,66 MB).
Y recuerda que las comisiones que la ONCE obtenga por estas operaciones irán, al 50%, al propio agente vendedor y a la cobertura de iniciativas dotacionales de la red de ventas (0,67 MB).
Como corolario, Alfonso Galiano resumía para nuestra revista esas caracterícas específicas de estos nuevos productos que se han valorado como especialmente idóneas para implicar a nuestra entidad en su comercialización:
- Son productos que atraen a una clientela nueva, más joven, y mayoritariamente masculina, que regenera la base de clientes de productos ONCE mirando al futuro.
- Se constata la generación de ‘venta cruzada’ entre estos nuevos productos y los ligados al juego, tradicionalmente comercializados por la red de la ONCE.
- Todo ello redunda en una modernización de la marca ONCE, que se beneficia además de los atributos positivamente ligados a los productos digitales entre las nuevas generaciones.
- Los vendedores que participaron en las primeras pruebas piloto valoraron satisfactoriamente la iniciativa, en especial la oportunidad de ganar un público joven, mediante una herramienta ya conocida y de sencillo manejo para ellos, como el TPV.
F.G.N.