Estás en:

Turismo más accesible en Aragón, con el apoyo de la ONCE y su Fundación

De izquierda a derecha, Martínez Donoso, José Luis Soro e Ignacio Escanero rubrican el acuerdoEl Gobierno de Aragón, ONCE Aragón y la Fundación ONCE firmaron el 19 de junio un convenio de colaboración para promocionar la accesibilidad universal en infraestructuras, productos y servicios turísticos en esa Comunidad Autónoma. El acuerdo, que incluye medidas directas de accesibilidad, diseño universal y adecuación, se engloba en el Plan Aragonés de Estrategia Turística (PAET 2016-2020) que, en su Objetivo 4, contempla la elaboración de un Plan de Accesibilidad para superar las barreras y facilitar el uso de los productos turísticos a toda la sociedad.

El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, que suscribió el convenio con el delegado territorial de la ONCE, Ignacio Escanero, y el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, recordó la necesidad de que el turismo sea accesible para que todas las personas puedan disfrutar del ocio y los recursos turísticos de Aragón pero, además, para que el turismo como sector adquiera más calidad y siga creciendo. Se trata -dijo- de “establecer un marco de colaboración con el fin de promover iniciativas turísticas que favorezcan la plena y efectiva inclusión de las personas con discapacidad y hacer posible el disfrute de los recursos turísticos para todas las personas”.

El acuerdo aborda aspectos que van desde la formación en accesibilidad de los técnicos y profesionales del área turística de Aragón a la difusión de productos turísticos accesibles, pasando por el diseño de infraestructuras y la elaboración de normativa oficial sobre estos ámbitos. Siempre con el asesoramiento en materia de accesibilidad de la Fundación ONCE y la permanente colaboración de ONCE Aragón, en lo que específicamente afecta a la accesibilidad para las personas ciegas. Una colaboración que -señaló Ignacio Escanero- viene precedida de una serie de trabajos en común con el Gobierno de Aragón, entre los que quiso destacar la inclusión de varios pueblos aragoneses en la serie de cupones de la ONCE relativa a los “Pueblos más bonitos” de España, con los que se difunde, a través de 5.5 millones de cupones por todo el país, nuestro más rico patrimonio turístico rural. Y mencionó igualmente la implicación de la ONCE en las jornadas de formación sobre accesibilidad dirigidas a los alumnos de la Escuela de Turismo y otros profesionales del sector.

En definitiva, según explica nuestra revista el delegado territorial de la ONCE, Ignacio Escanero, "se pone a disposición de las Administraciones Públicas y de los empresarios turísticos el asesoramiento, por parte de nuestros técnicos, para hacer accesibles los espacios naturales, entornos turísticos, alojamientos, etc.".

Martínez Donoso se refirió también a esta labor de Fundación ONCE en materia de superación de barreras en el turismo, especialmente desde el arranque de este siglo XXI y destacó que, tras los avances alcanzados en los destinos de sol y playa, su principal objetivo actual es extender este enfoque al resto de potenciales ofertas turísticas de todo tipo, y “no sólo de España sino de toda Europa”.