Una de cada cuatro personas en nuestro país tiene dificultades para realizar actividades de la vida cotidiana
Ante los resultados de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2017 del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
, que reflejan que una de cada cuatro personas presentó dificultades en los últimos seis meses para realizar actividades de la vida cotidiana, la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE)
, recuerda que hace más de seis meses se acabó el plazo legal para que todos los productos, entornos, bienes y servicios fueran accesibles. El presidente de esta Confederación, Anxo Queiruga, destaca al respecto “la importancia de que se garantice la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas, con el objetivo de avanzar hacia la igualdad de oportunidades del 25% de la población que tenemos dificultades en las actividades de la vida diaria y que, de esta manera, podamos ejercer derechos básicos como hace el resto de la ciudadanía”. Y asegura que “esta vulneración de los derechos y libertades de las personas con discapacidad y su igualdad de oportunidades requiere una intervención urgente por parte de la Administración”.
La encuesta muestra que estas dificultades afectan a todas las edades, puesto que casi el 15% de las personas entre 25 y 34 años afirmaron haber estado 'limitadas' o 'gravemente limitadas' en algún momento durante ese periodo de tiempo, pero está más presente cuanto menores son los ingresos mensuales netos del hogar, pasando del 32,45% en personas que viven en hogares que perciben menos de 1.050 euros hasta el 11,56% en aquellos que reciben más de 3.600 euros. Queiruga argumenta que este dato demuestra “la importancia de que las instituciones públicas ofrezcan las medidas de apoyo necesarias a la población con discapacidad”, puesto que, “dependiendo de los recursos económicos disponibles, varía el porcentaje de personas que presentan dificultades en actividades de su vida cotidiana”.
En cuanto a qué tipo de problema es el que dificulta las actividades de la vida diaria, el 83,41% manifestó que se trata de un 'problema físico', el 5,45% afirmó que es por un 'problema mental' y el 11,14% restante destacó que se corresponde a 'ambos casos'.
Por último, el estudio recoge también las dificultades en la movilidad que presenta la población española, ya que el 8,59% señaló tener 'alguna dificultad', el 4,88% 'mucha dificultad' y el 2,55% declaró que directamente 'no puede hacerlo'. Además, fue superior el porcentaje de mujeres que presentaron dificultades en la movilidad que el de los hombres (19,61% frente a 12,22%).