La atleta afiliada Susana Rodríguez, campeona del mundo de Paratriatlón
Tras renovar pocos días antes su título de campeona de España
, la afiliada viguesa Susana Rodríguez Gacio se ha proclamado campeona del mundo de paratriatlón en Gold Coast (Australia) en la categoría PTVI (para deportistas con discapacidad visual). De esta manera triunfal, Rodríguez cierra una gran temporada en la que estrenaba guía, Paula García Godino. Era, de hecho, la primera vez que disputaba el Mundial con ella. Pero Susana llegaba a esta prueba en un gran momento de forma, después de un verano de intenso trabajo con su guía y de la mano de su entrenador, Luis Piña.
Susana y Paula hicieron en Australia una prueba casi perfecta. En natación salieron por delante las B1 (que tienen ventaja por su factor de resto visual) pero a una distancia remontable. Estaban muy igualadas con la que, en principio, era la favorita y principal rival, Alison Patrick. En la prueba en bici, la viguesa empezó a recortar a Canadá e Italia y a distanciarse de Patrick, (campeona de Europa 2018) y de la australiana Katie Kelly (campeona del mundo 2017). Llegaron a la segunda transición con 20 segundos de ventaja. En la carrera a pie Susana y Paula fueron capaces de incrementar su diferencia y llegaron a meta con más de un minuto de diferencia sobra la segunda clasificada, Alison Patrick.
Susana feliz con el triunfo, piensa ahora en Tokio 2020.
Cuatro medallas para España
Este triunfo contribuyó al botín de las cuatro medallas que la selección española de paratriatlón se ha traído de Australia. El madrileño Daniel Molina, que no estará en Tokio 2020 al no incluirse su categoría (PTS3) en el programa competitivo, revalidó el campeonato del mundo con una lección de liderazgo, mientras que su compañero, el extremeño 'Kini' Carrasco, finalizó sexto.
El salmantino Alejandro Sánchez Palomero llegó a Australia tras el revés sufrido en el último Europeo de Tartu (Estonia), en el que se quedó fuera de las medallas por solo diez segundos. Esta vez, su trabajo y la suerte le acompañaron y finalizó en segunda posición para colgarse la plata en la categoría PTS4 de físicos, que se estrenará en Tokio 2020. El oro se lo llevó el francés Alexis Hanquinquant.
La última medalla española fue en la clase PTVI masculina con el tándem formado por Héctor Catalá y su guía Gustavo Rodríguez, que lograron el bronce y estuvieron muy cerca de la plata. El otro tándem español formado por José Luis García y su guía Ángel Salamanca acarició también el podium con un cuarto puesto.
La suerte fue esquiva a Jairo Ruiz, medallista de bronce en los Juegos de Río 2016 y que llegaba en un gran momento de forma a Australia. El almeriense se quedó a 28 segundos del bronce que se llevó el británico George Peasgood lo que le impidió repetir un podium al que se sube habitualmente.
En la categoría PTS2, la vizcaína Rakel Mateo finalizó quinta su prueba, mientras que el canario Lionel Morales quedó alejado del podium con un sexto puesto. Y la madrileña Eva Moral, ilusionada por conocer que podrá estar en Tokio 2020, no pudo revalidar los bronces de 2016 y 2017 y finalizó sexta en la categoría PTWC de deportistas en silla de ruedas.