Estás en:

Nueva criba de deportes para Pekín 2022 y París 2024

Andrew Parsons durante la reunión del IPC en MadridEl Consejo de Gobierno del Comité Paralímpico Internacional (IPC) nominó, en su reunión en MadridAbre ventana nueva los días 10 y 11 de septiembre, los deportes que continuarán en la carrera para su inclusión en el programa deportivo paralímpico de París 2024. Así, un total de 23 disciplinas siguen en ese proceso de evaluación, cuya decisión definitiva tendrá lugar en la Consejo de Gobierno del IPC del próximo mes de enero. En el caso de los Juegos de Invierno de Pekín 2022, el Consejo decidió dejar fuera y, por tanto, no aprobar su participación al bobsleigh (deporte olímpico de invierno de descenso en trineo).

En cuanto a los Juegos de Verano, junto a los 23 que se mantienen en liza optando a ser paralímpicos en la cita parisina, encontramos otra serie de deportes que han quedado ya apeados de la competición. Por ejemplo, golf, kárate, baile en silla de ruedas, fútbol en silla de ruedas y vela no estarán en la cita francesa, por incumplir alguno de los criterios de inclusión establecidos por el máximo organismo internacional del deporte practicado por personas con discapacidad.

El pasado 9 de julio se cerró el plazo de que disponían las correspondientes representaciones federativas para garantizar su cumplimiento de estas normas, regulaciones, actividades del programa antidopaje, alcance mundial, procedimientos para garantizar el bienestar de los atletas, etc., requeridos a cada uno de ellos por el IPC. Tras una exhaustiva revisión, los cinco deportes citados han quedado apeados del paquete de 28 solicitudes que se habían postulado para su inclusión en París 2024. Se mantienen así las 23 disciplinas que ya habían sido acreditadas para el programa de Tokio 2020 con la inclusión del fútbol 7 para jugadores con parálisis cerebral, que podría regresar a los Juegos.

Andrew Parsons, presidente del IPC, felicitó en Madrid “a los 23 deportes que han llegado a la siguiente etapa del proceso de inclusión para los Juegos Paralímpicos de París 2024. Al tiempo -afirmó-, me gustaría transmitir mi pesar a las disciplinas que no avanzarán más en este proceso. Espero que estas federaciones internacionales tengan en cuenta los comentarios que les hemos dado y que estén seguros de que el IPC continuará trabajando con ellos en el desarrollo de sus deportes”. Parsons insistió en que la voluntad del IPC es que los Juegos muestren “los mejores deportes posibles, con el atractivo global más fuerte”. Y matizó que la decisión final sobre los programas deportivos definitivos no se oficializará “hasta que revisemos la información adicional que recibiremos de las federaciones internacionales”.