Estás en:

Las personas con discapacidad cobran un 17% menos de media

Personas con discapacidad en distintos puestos de trabajoEl salario bruto anual medio de los trabajadores por cuenta ajena con discapacidad fue de 19.297,6 en 2016, lo que supone un 17,1% menos que para las personas sin discapacidad (23.273,3 euros). Así lo recoge la encuesta ‘El Salario de las Personas con Discapacidad’, publicada el 26 de septiembre por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que apunta que la ratio diferencial de salario entre los trabajadores con y sin discapacidad fue del 82,9%. Por otro lado, el salario por hora para las personas con discapacidad se situó en 12,7 euros en cómputo anual, un 14,8% menos que el de las personas sin discapacidad.

En el año 2016 los trabajadores con discapacidad presentaron una tasa de actividad del 35,2%, más de 42 puntos inferior a la de la población sin discapacidad. La tasa de ocupación fue del 25,1%, también menos de la mitad que en el caso de las personas sin discapacidad. Y, sin embargo, la tasa de paro fue del 28,6%, superior en nueve puntos a la de la población sin discapacidad.

Por sexo, el salario de las mujeres con discapacidad fue de 17.365 euros de media por trabajadora y año, mientras que para los hombres fue de 20.614,2 euros. Desde el INE señalan que las diferencias salariales entre mujeres y hombres con discapacidad resultaron menores (el salario fue un 15,8% inferior para las mujeres) que en el caso de la población sin discapacidad (en el que alcanza un 22,6%).

En puestos de ocupación medios (empleados, artesanos y trabajadores cualificados), los salarios de personas con y sin discapacidad se acercaron (ratio del 97,1%); mientras en puestos altos (directores, gerentes, técnicos y profesionales científicos, técnicos intelectuales y de apoyo), los empleados con discapacidad recibieron un salario un 6,3% inferior al resto de los trabajadores. Sin embargo, en los puestos de ocupación más bajos (operadores y trabajadores no cualificados) aumenta la diferencia, pues el salario fue para el trabajador con discapacidad un 20,3% menor.

Por tipo de discapacidad

El INE señala también que las mayores discrepancias salariales aparecen cuando se considera el tipo de discapacidad. Así, entre los colectivos que la integran, las ganancias más elevadas correspondieron en 2016 a personas con discapacidad sensorial, seguidas de personas con discapacidad física y otras, con salarios que superaron al salario medio de las personas con discapacidad en un 6,2% y un 5,3%, respectivamente.

En el extremo opuesto, los trabajadores con discapacidad intelectual y mental percibieron los salarios más bajos.

El informe del INE en InternetAbre Web externa en ventana nueva