OCIO Y CULTURA
Tres españoles entre los premiados en el Concurso Europeo de Redacción sobre el Braille
Carlos Andrés Vallejo, en el apartado de Premios Muy Buen Trabajo, categoría senior; y Elisabeth Díaz Lastra, en la categoría Trabajos con Reconocimiento Especial del Jurado, están entre los ganadores finales (a escala continental) del Concurso Europeo de Redacción sobre Braille 2018. Además, la joven Andrea Muñoz Fernández ha sido reconocida, también en el apartado de Premios Muy Buen Trabajo, en su caso en la categoría junior.
El Premio Otsuki (Primer premio) ha recaído en un trabajo de Annette Akkerman, proveniente de Países Bajos.
La relación de todos los premiados está publicada en la Nota-Circular núm. 63/2018 (0,10 MB), de 14 de septiembre, de la Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural de la ONCE.
Todos los trabajos se encuentran disponibles, en inglés, en la página web de la European Blind Union (EBU).
Málaga y Valencia inauguran sus Tiflotecas
La ONCE de Málaga cuenta desde el día 24 de septiembre con su nueva y flamante Tifloteca. Se trata de un nuevo concepto que acerca a las personas ciegas a la biblioteca del siglo XXI, y que es un espacio de intercambio cultural y de acceso a material en relieve, 3D y otros recursos, que favorezcan sus aspectos culturales básicos, combinando el braille con las nuevas tecnologías. En la actualidad solo Málaga y Jaén disponen de este nuevo servicio en la Comunidad andaluza.
El director de la ONCE en Málaga, José Miguel Luque, presentó el nuevo servicio en un acto en el que intervinieron los creadores de Braibook, un dispositivo portátil de lectura con síntesis de voz y sistema braille. Se mostró de manera práctica cómo funciona esta nueva herramienta, y la periodista y escritora ciega Nuria del Saz, pronunció una charla sobre su experiencia profesional y literaria, ya que es autora de libros como ‘Alma atrapada’ y ‘A ciegas en Manhattan’
Lluis Homar, con los afiliados del Club de lectura ONCE Madrid
El Club de Lectura “Leer de oído”, de la Delegación Territorial de la ONCE en Madrid, organiza -el viernes 5 de octubre- un debate sobre el libro “Ahora empieza todo”, del escritor Lluis Homar y Toboso, en la que participará el propio autor que, además de escritor, es un reconocido actor y director teatral. Actualmente está representando la obra “Tierra Baja”, en el teatro Abadía de Madrid, en el que él sólo encarna a los cuatro personajes protagonistas de la obra.
Homar ha protagonizado, entre otros muchos papeles en cine, teatro y televisión, películas del director Pedro Almodóvar, como "La mala educación" y "Los abrazos rotos".
En su nueva obra "Ahora empieza todo”, el autor va desgranando con enorme sinceridad y honestidad los diferentes episodios de su vida, tanto aquellos que le han supuesto éxitos como fracasos... Podemos decir, por tanto, que se trata de una suerte de autobiografía ligada a su trayectoria profesional.
El Club de Lectura invita a todos aquellos que quieran acercarse a disfrutar de este acto. A las 16:00 horas, en la Delegación Territorial ONCE Madrid, Calle Prim, 3, sala 426 (4ª Planta).
CECO lleva a Youtube el ‘itinerario religioso’ de maquetas del Tiflológico
El canal Mater Mundi TV y la asociación Ciegos Católicos de España (CECO) han colgado de Youtube un interesante vídeo
sobre el Museo Tiflológico
de la ONCE en Madrid y, más concretamente, sobre el itinerario religioso que este centro propone a partir de sus maquetas de los más emblemáticos edificios y monumentos religiosos de todo el mundo, incluidos en su sala de exposiciones.
De la mano de Mireia, guía del Tiflológico, y con la colaboración de Ignacio Segura, presidente de CECO, se lleva a cabo así un recorrido histórico y artístico por los iconos más singulares de la arquitectura católica.
El Museo Tiflológico, que el pasado año conmemoró sus primeros 25 años de vida, ofrece a las personas ciegas o con grave discapacidad visual la posibilidad de acceder a sus obras con plena accesibilidad táctil, sorteando la barrera visual y haciendo posible para ellas el estudio o el mero disfrute de sus decenas de piezas artísticas de toda índole.
NUESTRO KIOSCO
Terapias para la Degeneración de la Retina
Enrique J. de la Rosa, investigador científico del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC y colaborador habitual de la Federación de Afectados por Retinosis Pigmentaria (FARPE), ha editado para la Royal Society of Chemistry el libro “Therapies for Retinal Degeneration: Targeting Common Processes”.
Este libro, editado junto con el profesor Thomas G. Cotter, del University College Cork, de Irlanda, reúne aportaciones de 14 grupos de investigación de Europa y Norteamérica sobre posibles terapias para las enfermedades degenerativas de la retina, un amplio grupo de patologías que causan pérdida progresiva de la visión y, eventualmente, ceguera. A pesar de sus orígenes variados, que comprenden distrofias hereditarias, degeneraciones relacionadas con la edad, así como patologías asociadas a otras enfermedades, en todas ellas, tarde o temprano, aparece un componente neurodegenerativo. En la mayoría de estas enfermedades neurodegenerativas los tratamientos disponibles están muy lejos de ser satisfactorios.
Web de la editorial http://pubs.rsc.org/en/content/ebook/978-1-78262-949-8