EDUCACIÓN
El 35 Concurso Escolar 'Por mí y por todos mis compañeros' impulsa el ‘recreo inclusivo’ para todos los alumnos en la escuela
El Grupo Social ONCE invita a más de 2.000 docentes y 150.000 estudiantes a trabajar sobre el recreo como un espacio de ocio y convivencia
Bajo el lema ‘Por mí y por todos mis compañeros. Ideas para un recreo inclusivo’, arranca el 35 Concurso Escolar del Grupo Social ONCE
, que se presentó el pasado 3 de octubre en el patio del Colegio Sagrado Corazón de Chamartín (Madrid), un centro que cuenta con más de 1.600 estudiantes, casi el 8% de ellos con necesidades educativas especiales. De esta forma, el certamen invita a escolares y docentes de todos los centros educativos a convertir el recreo en una oportunidad lúdica y educativa que tenga en cuenta la inclusión, la diversidad y la discapacidad para tod@s. María y Rodrigo, alumnos de Primaria del propio centro, presentaron el acto
(1,09 MB), al que acudió -en nombre de la ONCE- su vicepresidenta, Patricia Sanz, acompañada por la directora del colegio anfitrión, Carolina Gonzalo. Ambas, ante un gran grupo de escolares de distintas edades y profesores, expusieron cómo el recreo puede y debe ser un espacio de ocio y convivencia sin exclusión, soledad o conflicto.
Ana Beatriz Varas de la Fuente, nueva directora de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE
"Es un gran orgullo para mí que la ONCE reconozca así mi trabajo”. Con estas palabras
(0,34 MB), Ana Beatriz Varas de la Fuente, fisioterapeuta con discapacidad visual, tomaba posesión el pasado 2 de octubre de su cargo como nueva directora de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, adscrita a la Universidad Autónoma de Madrid, sustituyendo en este puesto al que ha sido su director desde 1997, el también fisioterapeuta afiliado Javier Sáinz de Murieta.
La Academia Digital de Fundación ONCE forma a 150 jóvenes con discapacidad en nuevas tecnologías
Fundación ONCE clausuró el pasado 3 de octubre su Academia Digital, un proyecto por el que un total de 150 jóvenes con discapacidad se han formado en nuevas tecnologías, lo que les ha permitido aumentar su empleabilidad mediante la adquisición de competencias digitales y laborales altamente demandadas por las empresas. Esta academia, financiada por el Programa Operativo de Empleo Juvenil del Fondo Social Europeo, se inauguró el pasado mes de junio en Madrid, Barcelona y Sevilla, las tres ciudades donde se ha impartido la formación, dirigida a jóvenes con discapacidad inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil (SNGJ).
Incentivar la participación en programas Erasmus será tema a tratar en el IV Congreso Internacional ‘Universidad y Discapacidad’
Según la Encuesta de Inserción Laboral de Titulados Universitarios del INE, un total de 102 universitarios con discapacidad se formaron en el extranjero gracias al programa Erasmus+ en 2017, un reducido número si se compara con el total de participantes que se situó en torno a las 40.000 personas en la misma fecha. Preocupada por esta situación, Fundación ONCE llevará el tema hasta su IV Congreso Internacional ‘Universidad y Discapacidad’, que tendrá lugar en Madrid los próximos 15 y 16 de noviembre y que cuenta en su programa con una mesa redonda titulada ‘Redes internacionales por la educación inclusiva’.
No obstante, la entidad articula desde hace tiempo ya varios programas, tal y como explica su comisionada para Universidad, Juventud y Planes Especiales, Isabel Martínez Lozano, que se centra en el denominado Becas ‘Oportunidad al Talento’. En este programa, señala, “desde hace cinco años hemos incluido una categoría de ayuda a la movilidad y con él queremos completar la aportación económica que reciben los estudiantes con discapacidad”.