Estás en:

El Congreso elimina las restricciones electorales para personas con discapacidad intelectual

Intengrantes del CERMI y diputados frente al CongresoLa denominación de “personas disminuidas” será además retirada por fin del artículo 49 de la Constitución

El Congreso de los Diputados aprobó el 18 de octubre, por unanimidad, la reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg) para reconocer el sufragio universal sin exclusiones, eliminando las trabas que lo vetaban a determinadas personas con discapacidad intelectual y afectados por enfermedad mental, enfermedad psicosocial o deterioro cognitivo en nuestro país. Esta ya prevista medidaAbre ventana nueva, que se pretende apruebe el Senado en breve para ser de aplicación ya en las Elecciones Andaluzas del 2 de diciembre, se estima que ampara a unos 100.000 nuevos electores con discapacidad.

Tras la larga reivindicación en esta materia del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), y con la aquiescencia ya de todas las fuerzas políticas (reforzadas, además, por la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, refrendada por España y que entró en vigor hace ahora 10 años), la actual secretaria de Estado de Servicios Sociales, Ana Isabel Lima, calificó de “éxito democrático” esta medida histórica. El presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez, se congratulaba por su parte de que “en el 40 aniversario de la Constitución, la democracia, por fin, llegue a todas las personas”.

Los miembros de la Comisión para Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso se han felicitado de situar al nuestro en la locomotora de los países europeos que han eliminado todo tipo de restricciones al ejercicio del voto universal, uniéndose a Croacia, Austria, Holanda, Italia, Letonia, Suecia y Reino Unido.

Tras haber superado este trámite por unanimidad, con 142 votos a favor, el texto pasa al Senado, donde con toda probabilidad será aprobado definitivamente. Si se cumplen los plazos establecidos, la reforma de la LOREG entraría en vigor antes del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, el próximo 3 de diciembre. Cuando esta reforma legal se apruebe definitivamente, el movimiento social de la discapacidad podrá dedicar más esfuerzos a revertir otras situaciones discriminatorias que todavía sufren las personas con discapacidad y sus familias en muchos ámbitos por la falta de oportunidades, medios y recursos. Además, podrán hacerlo todas las personas con discapacidad con una herramienta más que hasta ahora no tenían, el derecho de sufragio activo y pasivo. 

Invitados en el hemiciclo durante la votación

Logro histórico

La plataforma representativa de la discapacidad en España recuerda que este logro, surgido y logrado por la propia sociedad civil, no ha sido fácil, sino que es producto de un proceso largo y complejo, por lo que agradece el apoyo de quienes han respaldado la causa de las personas con discapacidad. Asimismo, se congratula de que la modificación de la LOREG haya logrado por parte de las diferentes formaciones políticas del arco parlamentario un apoyo unánime.

Esta jornada histórica, que tuvo lugar en la Cámara Baja, contó con la presencia de una nutrida representación del tejido asociativo de la discapacidad, con la presencia en la tribuna de invitados de diferentes organizaciones miembro del CERMI, plataforma promotora de la iniciativa, entre ellos la vicepresidenta 2ª del Consejo General de la ONCE, Patricia Sanz.

Además, en las inmediaciones del Congreso, responsables de las entidades y personas con discapacidad y sus familias a título individual han querido estar presentes para mostrar su satisfacción por el hecho de que el Congreso de los Diputados haya dado luz verde a una reivindicación tan importante y sostenida en el tiempo. Estas personas portaron claveles y conversaron de manera informal con diputados de diferentes grupos parlamentarios que se han acercado a mostrar su satisfacción por el acontecimiento histórico que ha tenido lugar en la Cámara Baja.

Una de las asistentes fue Eva López, una madrileña con discapacidad privada del derecho al voto desde hace 18 años. Emocionada, ha explicado que “es un día muy importante” para ella, porque ya el próximo año podrá ejercer su derecho al voto. “Con esto se demuestra que las personas con discapacidad tenemos que luchar por nuestros derechos”, dijo, quien aprovechó la ocasión para pedir a los partidos políticos que los programas electorales se redacten también en lectura fácil, a fin de que se garantice la accesibilidad cognitiva para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. 

Votación en el hemicicloAbre Web externa en ventana nueva

El fin de los ‘disminuidos’

Además, el presidente de la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso, Jordi Xuclà, anunció que se va a llevar de inmediato también al Congreso la modificación del artículo 49 de la Constitución para eliminar su anacrónica referencia a las “personas disminuidas”, por consenso también de todos los grupos parlamentarios y del Gobierno, que -con el visto bueno de su vicepresidenta, Carmen Calvo- permitiría abordar esta posible reforma del artículo 49 de forma separada y aislada de cualquier otro posible debate sobre la reforma constitucional.