Estás en:

El Grupo Social ONCE presenta su modelo al presidente de Ecuador

La delegación española se reúne también con la primera dama y con la cúpula empresarial del país y dona material de lectura accesible a la Biblioteca Nacional de Quito

Saludo del presidente a la delegación españolaEl presidente de Ecuador, Lenín Moreno, recibió el 22 de octubre a una delegación de la ONCE con la que hizo balance de las casi dos décadas de cooperación de nuestra entidad con aquel país y abordó especialmente asuntos relacionados con la inclusión laboral de personas con discapacidad. “Queremos animar al empresariado de Ecuador a comprometerse con la causa de la discapacidad y en concreto a desarrollar políticas que apuesten por la plena incorporación de trabajadores con discapacidad”, manifestó al respecto la consejera ejecutiva de Relaciones Internacionales de la ONCE, Ana Peláez, que encabezaba la delegación española.

Vídeo de la visita formato MP4 vídeo(40,43 MB)

Con el mismo objetivo se intercambiaron experiencias sobre los sistemas asistenciales en el país andino y el mandatario ecuatoriano se interesó por la estrategia de la ONCE en la representación y defensa de los derechos de los ciegos españoles, así como de otros colectivos de personas con discapacidad, para la mejora de sus condiciones de vida.

Por su parte, Ana Peláez presentó el modelo socioeconómico del Grupo Social ONCE, centrado en la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, y destacó el liderazgo en aquella región del Gobierno de Lenín Moreno en materia de políticas inclusivas de personas con discapacidad, siendo él mismo un miembro de este colectivo pues ha de movilizarse en silla de ruedas por las secuelas de un disparo en la espalda que sufrió, hace ya 20 años, cuando era un joven deportista. La representante española insistió en la conveniencia de impulsar políticas de cooperación internacional en este terreno.

Encuentro con los empresarios y ministros ecuatorianosEn el encuentro, el mandatario ecuatoriano estuvo acompañado por su esposa Rocío González, quien ya visitó la Organización a finales del pasado añoAbre ventana nueva, presidenta del Comité Interinstitucional del Plan “Toda una Vida”, uno de los dos proyectos ecuatorianos más emblemáticos de asistencia a población vulnerable, que incluye a las personas con discapacidad. Por su parte, Peláez estuvo acompañada por el director técnico de Relaciones Internacionales de la ONCE, Javier Güemes, y la técnico en Programas Internacionales, Natalia Guala.

La iniciativa empresarial ILUNION y la explotación de los productos de juego responsable de la ONCE fueron otros ámbitos de la actividad del Grupo que merecieron el interés de las autoridades y medios de comunicación ecuatorianos.

De hecho, el propio Palacio Presidencial acogió el martes 23 un gran encuentro empresarial, con participación además de los ministros de Trabajo, Turismo, Economía y de Industria y Productividad, para explicar en aquel país nuestro modelo de empresas ILUNION, líderes en economía social, con más de 35.000 trabajadores en España, un 40% de ellos personas con discapacidad. Un modelo que el Grupo Social ONCE ha comenzado a llevar más allá de nuestras fronteras y concretamente en Colombia (país vecino a Ecuador) acaba de inaugurar una segunda lavandería industrial regentada por personas con discapacidad.

Igualmente, se dieron a conocer las acciones en el ámbito de la formación y de la inserción laboral que el Grupo Social ONCE realiza a través de su Fundación para América Latina FOAL y de Fundación ONCE.

Además, la reunión sirvió para reforzar el vínculo del Gobierno local con el Programa Iberoamericano de Discapacidad -impulsado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIBAbre Web externa en ventana nueva) que se espera sea aprobado el próximo mes noviembre en  la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno a celebrar en La Antigua (Guatemala), y que Ecuador aspira a presidir.

La agenda española en Quito incluyó igualmente reuniones con responsables del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS), así como una conferencia  bajo el lema “Ser mujer con discapacidad” a cargo de, Ana Peláez, desde su condición de primera mujer con discapacidad del Comité de la Convención de la ONU sobre Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer  (CEDAW)

Donación a Biblioteca Nacional de Quito

Finalmente, hay que destacar la entrega de la delegación española a las autoridades ecuatorianas de diverso material educativo adaptado, dirigido a bibliotecas del país, para que puedan incorporar como usuarios habituales a las personas ciegas. Incluyó varios libros en braille y en formato digital sonoro Daisy (incluyendo dos reproductores), una telelupa y otro material del programa “Bibliotecas para todos” que FOAL promueve en bibliotecas de las principales capitales de la región latinoamericana.  En el caso de Ecuador, el material estará disponible para  todas las personas ciegas o con grave discapacidad visual en la  Biblioteca Nacional Eugenio Espejo de Quito.